El peronismo de Córdoba extendió en estas elecciones 2023 su hegemonía de 24 años en la provincia mediterránea por 57,209 votos de diferencia. Con el 94,9 por ciento de las mesas escrutadas, Martín Llaryora, candidato oficialista y actual intendente de Córdoba capital, logró imponerse en las elecciones provinciales para suceder al gobernador Juan Schiaretti, mientras que el senador Luis Juez (Juntos por el Cambio) se quedó, otra vez, sin poder acceder al "Panal", como se denomina la casa de gobierno cordobesa. 



El mapa provincial se partió en dos. Llaryora con un 42,8% de los votos totales se impuso mayoritariamente en los departamentos del norte provincial, donde se concentra el polo turístico, las sierras y las producción de pequeña escala. Por su parte, Juez, que alcanzó un 39,8 por ciento de los votos, se impuso en el sur provincial, dominado por el agronegocio

El voto en blanco fue la tercera opción más elegida por los cordobeses con un 4,8%. La tercera fuerza política fue la de Encuentro Vecinal, que llevó como candidato a Aurelio García Elorrio (3%); aunque a nivel departamental el lugar en el podio se repartió entre La Libertad Avanza (2,5%), Frente de Izquierda (2,4%) y Creo en Córdoba de Todos (2,2%). La fuerza de la ultraderecha de Javier Milei volvió a hacer un pobre papel y sus mejores performance coincidieron con las de Juez, en el sur de la provincia. 

La distribución del voto en los departamentos cordobeses

Los departamentos de centro provincial como Tercero Arriba (43,6% para Juez sobre un 40,7% de Llaryora) y Río Segundo (43,5% para Larryora sobre un 41% de Juez), podría decirse que funcionan como frontera: hacia el norte dominó Hacemos Unidos por Córdoba y hacia el sur Juntos por el Cambio. Con escasas excepciones. 

Juez logró imponerse en tres departamentos serranos: San Javier (42% sobre un 41,2% del oficialismo), Punilla (43,7% sobre 37,9%) y Totoral (39,6% sobre 37,1%). Mientras que Llaryora logró su única victoria en el sur provincial en el departamento de Roque Sáenz Peña (43,2% sobre 41,9%). 

En el inico del conteo, Juez comenzó ganando la elección y luego se revirtió por el orden de carga de los resultados. Desde el búnker de Juntos por el Cambio se quejaron porque se cargaban las urnas de la capital provincial, donde LLaryora jugaba de local. 

Pero la capital cordobesa es determinante en la elección, allí están un tercio de los votantes de la provincia. Son 1.130.587 electores sobre un total de 3.051.544. Y allí logró imponerse Llaryora con un 44,6% de los votos sobre el 37,2% de Juez. Así, el actual intendente revalidó su gestión y se quedó con un bastión clave para la victoria provincial. 

Alrededor de la capital provincial y hacia el sur también se encuentran los departamentos más densamente poblados, que los candidatos se los repartieron por igual: Colón, Santa María y Río Segundo fueron para el oficialismo, mientras que Punilla, Tercero Arriba y General San Martín quedaron en manos de Juez. 

Como si se tratara de un anticipo por osmosis de lo que sigue en el cronograma electoral, los departamentos donde los candidatos hicieron mejor elección fueron San Justo y Marcos Juárez, ambos limítrofes con la provincia de Santa Fe, que el próximo 16 de julio irá a las PASO. 

En San Justo, a la altura de Santa Fe capital, Llaryora se impuso con el 51,3 % de los votos sobre el 35,1% de Juez. Mientras que en Marcos Juárez, a la altura de Rosario, el candidato de Juntos por el Cambio ganó con el 48,5% de los votos sobre un 36,1% de Llaryora. En esos departamentos los terceros puestos fueron a contramano: La Libertad Avanza quedó en el podio donde ganó el peronismo cordobés y Creo en Córdoba de Todos lo hizo donde Juez arrasó.