En las PASO 2023 de este domingo 13 de agosto las identidades no binarias tienen la posibilidad de consultar el padrón electoral y seleccionar la "X" en el casillero que pide identificarse con un género. La primera vez que pudieron hacerlo fue en las elecciones de legislativas de 2021.

Según datos publicados por la Junta Electoral, más de la mitad de quienes participan de la elección son mujeres (18.005.180), mientras que los hombres son 17.388.170. Además, 1.075 personas van a votar con el documento de identidad no binario.

La provincia con más votantes empadronados es Buenos Aires, con 13.110.768 electores. En tanto, la que tiene menos personas registradas en el padrón electoral es Tierra del Fuego, con 148.020. En la Ciudad de Buenos Aires hay 2.533.092 ciudadanos habilitados para sufragar.

La cantidad de electores por género que tiene cada provincia

Buenos Aires (13.110.768)

  • Femenino: 6.680.630
  • Masculino:  6.429.669
  • No binario: 469

Catamarca (340.168)

  • Femenino: 171.211
  • Masculino: 168.951
  • No binario: 6

Chaco (1.001.813)

  • Femenino: 502.045
  • Masculino: 499.761
  • No binario: 7

Chubut (474.242)

  • Femenino: 236.535
  • Masculino: 237.676
  • No binario: 31

Ciudad de Buenos Aires (2.533.092)

  • Femenino: 1.318.002
  • Masculino: 1.214.871
  • No binario: 219

Córdoba (3.065.088)

  • Femenino: 1.569.496
  • Masculino: 1.495.535
  • No binario: 57

Corrientes (933.876)

  • Femenino: 465.768
  • Masculino: 468.100
  • No binario: 8

Entre Ríos (1.143.459)

  • Femenino: 582.001
  • Masculino: 561.436
  • No binario: 22

Formosa (482.602)

  • Femenino: 241.217
  • Masculino: 241.383
  • No binario: 2

Jujuy (590.861)

  • Femenino: 298.912
  • Masculino: 291.942
  • No binario: 7

La Pampa (300.160)

  • Femenino: 151.491
  • Masculino: 148.663
  • No binario: 6

La Rioja (304.456)

  • Femenino: 153.129
  • Masculino: 151.324
  • No binario: 3

Mendoza (1.492.379)

  • Femenino: 765.236
  • Masculino: 727.095
  • No binario: 48

Misiones (988.482)

  • Femenino: 494.788
  • Masculino: 493.680
  • No binario: 14

Neuquén (553.748)

  • Femenino: 274.978
  • Masculino: 278.738
  • No binario: 32

Río Negro (595.081)

  • Femenino: 299.163
  • Masculino: 295.895
  • No binario: 23

Salta (1.090.057)

  • Femenino: 549.456
  • Masculino: 540.584
  • No binario: 17

San Juan (608.535)

  • Femenino: 311.735
  • Masculino: 296.792
  • No binario: 8

San Luis (421.370)

  • Femenino: 210.861
  • Masculino: 210.504
  • No binario: 5

Santa Cruz (265.330)

  • Femenino: 128.913
  • Masculino: 136.411
  • No binario: 6

Santa Fe (2.818.280)

  • Femenino: 1.448.985
  • Masculino: 1.369.248
  • No binario: 47

Santiago del Estero (812.080)

  • Femenino: 405.342
  • Masculino: 406.733
  • No binario: 5

Tierra del Fuego (148.020)

  • Femenino:  72.653
  • Masculino: 75.354
  • No binario: 13

Tucumán (1.320.478)

  • Femenino: 672.633
  • Masculino: 647.825
  • No binario: 20

Para los comicios generales del 22 de octubre, al número nacional se le suman unos 440.000 argentinos que residen de manera permanente en el exterior.

¿Qué porcentaje del padrón electoral tiene cada provincia?

Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los 4 distritos con mayor porcentaje de electores y electoras en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos.

El resto de las provincias están por debajo del 5% siendo Tierra del Fuego la de menor cantidad con 148.020 electores y electoras representando un 0.42% del padrón nacional.

Dónde voto en las PASO 2023: consultá el padrón electoral

La Junta Nacional Electoral habilitó un sitio web en el que los electores pueden averiguar dónde votar. Allí obtienen el nombre y la dirección del establecimiento en el que votan, el número de la mesa asignada para sufragar y el número de orden en el que están en el padrón electoral. 

Se recomienda concurrir a votar con esa información porque agiliza el trámite y reduce las demoras.

Seguí leyendo: