Comienza una nueva temporada de vacaciones de invierno, y la Ciudad de Buenos Aires se pone a la altura de las expectativas con infinidad de propuestas para disfrutar del tiempo libre en familia. Hasta el 30 de julio, la agenda cultural viene recargada, con muchas actividades gratuitas y a precios populares. Aquí una guía completa para no perderse en el mar de ofertas.

Bajo el lema La potencia de lo colectivo, Tecnópolis (Juan Bautista de la Salle 4500) se prepara para recibir a miles de visitantes, de miércoles a domingos de 12 a 19, con entrada libre y gratuita. La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica vuelve con sus atracciones emblemáticas como la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina, de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró para primera infancia, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial y el Skatepark, entre otras.

Como siempre, se realizarán recitales y espectáculos para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en la Argentina. Las infancias y familias podrán disfrutar de los shows de Los Raviolis, Dúo Karma, Mariana Baggio, Koufequin, Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, Nilocos, Vuelta Canela, Capitán Sanata y Valor Vereda, entre otros, y de la obra teatral Familia No Tipo y la Nube Maligna, una producción del Cervantes, entre otros. La programación completa se puede consultar en: https://www.tecnopolis.gob.ar/

Por su parte, el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) invita a las Vacaciones para Armar, que reúne propuestas para infancias, jóvenes y familias de todo el país. En la Sala Inmersiva del 2° piso, Zamba, Nina y la República proponen recorrer los últimos cuarenta años de historia argentina. El 3° piso se renueva con una hermosa variedad de espacios: El viento en monopatín, una sala pensada para las primeras infancias; La Asombrosa excursión de Zamba al piso de Infancias, para que lxs más grandecitxs puedan explorar la música, la literatura y las artes plásticas; y ANIMA, la Muestra Itinerante del Festival Internacional de Animación de Córdoba.

El Centro Cultural Kirchner invita a las "Vacaciones para Armar".

La música también estará presente. En el Auditorio Nacional se realizarán los conciertos La señorita Gilda y su jardín florido (dedicado a Gilda), La rueda mágica de Fito (con la obra de Fito Páez para niños) y Bienvenidos al tren (con canciones de Charly García), entre otros. Y las y los jóvenes tendrán una programación especialmente pensada para ellos en el Piso 9.

Además, durante todo el receso invernal, continúa allí la 31º Feria del Libro Infantil y Juvenil, para acercarse a la aventura de las historias con clásicos y novedades editoriales, talleres y cuenta cuentos. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva de entradas. Para más información: https://www.cck.gob.ar/vacaciones-para-armar-2023/32768/

En el Centro Cultural Conti (Av. del Libertador 8151), la pantalla grande será la protagonista. Los miércoles 19 y 26 y los viernes 21 y 28 de julio, de 14 a 16, se presentará Jugando con el cine, una propuesta artística y pedagógica que busca acercar el arte cinematográfico a las infancias a partir de una experiencia lúdica y perceptiva. En cada encuentro, niñxs desde los 4 años y lxs adultxs acompañantes serán introducidos en el arte de crear "la ilusión del movimiento" en el cine, podrán descubrir juguetes ópticos y crear sus propias versiones en un espacio de taller y disfrutar de una cuidada selección de cortos de cine mudo cómico (obras de los exponentes más reconocidos, como Méliès, Chaplin o Keaton), cortos de animación de factura local y otros más experimentales. La entrada es libre y gratuita pero en este caso se requiere inscripción previa en: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2023/07/vacaciones-invierno.php

Con otra alternativa que también incluye a chicos y grandes, en la sala de Caras y Caretas (Sarmiento 2037), sube a escena ¡Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida, de Fernando Cavarozzi, más conocido como el Payaso Chacovachi. Con mucho humor, y acompañado por la payasa Maku Fanchulini como invitada especial, el actor interpreta a un payaso auténtico que rompe con todos los códigos tradicionales de los clowns. Las entradas se adquieren en Alternativa Teatral: https://publico.alternativateatral.com/entradas12411-cuidado-un-payaso-malo-puede-arruinar-tu-vida?o=14

El Payaso Chacovachi actuará en la sala Caras y Caretas (Sarmiento 2037)

En la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835), también habrá un programa gratuito que comenzará el martes 18 de Julio a las 15, con la obra teatral Mi amigo el sol, mientras que el jueves 20, a las 14.30, tendrá lugar Burbujas por ahí. En la misma jornada, las familias podrán entretenerse con una Kermés Literaria, la Hemeroteca de la BCN y hasta un taller para descubrir el mundo de la inteligencia artificial. Más información y reserva de entradas en www.bcn.gob.ar

El Centro Cultural Borges (Viamonte 525), a su vez, ofrecerá un laboratorio de animación con pianistas en vivo; conciertos de Mariana Cincunegui y los Vivarium musike, Con-Ciertos payasos y Bigolates de Chocote; talleres de collage, de dibujo y música, de poesía, ilustración y fanzine, entre otros, y actividades que involucran a la lectura como Las sobrinas de María Elena, a cargo del Grupo Biblioteca en Maleta. El espacio abre sus puertas de miércoles a domingos de 14 a 20, y las entradas son gratuitas. Sólo se requiere reserva en el caso de los espectáculos de música en: centroculturalborges.gob.ar/

Como cada año, el teatro oficial pisa fuerte. Con entradas populares y promociones, el Teatro Nacional Cervantes y el Instituto Nacional del Teatro presentan un Ciclo Federal de Teatro para las Infancias y Toda la Familia, con propuestas escénicas de gran variedad de temáticas y estilos y provenientes de diferentes regiones del país. En este marco, se presentarán Cami y el dragón, de Liliana Bodoc (sábado 15 y domingo 16 a las 15); Circonsciente, de Diego Martín Raga (jueves 20 y viernes 21 a las 15); Ana y Wiwi, de Lorena Romanin (sábado 22 y domingo 23 a las 14); Yo sabo, de Gastón Guerra y Mariano Guerra (sábado 22 y domingo 23 a las 15); 24 Toneladas, de Paula Sánchez y Mariano Bragan (sábado 29 y domingo 30 a las 14) y Enderas Masugui, de Rosana López (sábado 29 y domingo 30 a las 15). Más información en: https://www.teatrocervantes.gob.ar/obra/veni-de-vacaciones-al-cervantes/

Y con una apuesta igualmente atractiva, el Complejo Teatral de Buenos Aires (https://complejoteatral.gob.ar/paginas/vacaciones-de-invierno) presenta El rayo verde, de Julio Verne, con adaptación para teatro de títeres y dirección de Adelaida Mangani, en el Teatro Regio (Córdoba 6056), desde el martes 18 al domingo 23, a las 15. Mientras, en el Teatro Sarmiento (Sarmiento 2715), podrá verse desde el 22 de julio otra propuesta del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín: Pulgarcita, inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen y con dirección de Pablo Del Valle. Las funciones se realizan de martes a domingo a las 15.

Y en el Teatro San Martín (Corrientes 1530), se puede ver Narices, espectáculo con libro y letras de canciones de Hugo Midón, música original y dirección musical de Carlos Gianni, y dirección de Chacho Garabal. Interpretada por Alejandro Paker, Flavia Pereda, Pedro Frías Yuber, Azul “Achu” Mazzeo y Giuliana Rimini, se presenta desde el martes 18 al domingo 30 de julio, y el fin de semana del 5 y 6 de agosto, a las 16.

Otro homenaje a Midón se verá en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), con Objetos maravillosos, otra de sus emblemáticas creaciones que cuenta con dirección de Carlos Gianni y la actuación del grupo Vocal 5. De miércoles a domingos a las 16. Y en el mismo espacio, se estrena Waminix, un espectáculo de circo contemporáneo dirigido por Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán, con producción de Proyecto MIGRA. En este caso, las funciones serán de miércoles a domingos a las 19.

En distintos espacios públicos de la Ciudad, se llevará a cabo el ciclo Explorar la Ciudad, con una amplísima grilla gratuita destinada a chicos y chicas de 0 a 12 años. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), de 11 a 18, se podrá disfrutar de shows, muestras de arte, conciertos, talleres, visitas guiadas especiales, deportes, recorridos y actividades urbanas recreativas. Entre los destacados, estará iUpiiiii, el primer espacio para la primera infancia de la Ciudad. Se trata de un espacio desarrollado por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego, exclusivo para niños y niñas de 0-3 años, y el espacio de juegos y experiencias Usina Arte LAB, un laboratorio de ingenio para pre-adolescentes con actividades de experimentación a través del arte y la ciencia.

Habrá diversas actividades en La Usina del Arte. 

En MuseosBA habrá tres grandes ciclos: shows musicales, visitas teatralizadas y talleres, con propuestas para niños de 4 a 7 y de 8 a 12 años. El Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) tendrá shows en su Jardín musical y Visitas curiosas donde se podrá recorrer y descubrir mediante pistas y acertijos el patrimonio del museo. Y en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735) se realizará Descubriendo el mundo de Carlitos, visitas en familia para conocer la historia del zorzal, y el show de Margarita, títeres y tango. Toda la programación y reservas de entradas disponible en: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/home/256-vivamos_cultura_vacaciones_invierno

Por otro lado, el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444) celebra la quinta edición de Camping Cultural, donde se podrá disfrutar del club de cine internacional exclusivo para chicos La Linterna Mágica, las obras Yatencontraré y CZR La Máquina del Juego, de Los Cazurros, y recitales de Panceta y Los Papafritas, Mecache Rock, Coté en el mundo del swing y Anda Calabaza.

Además, el martes 25 de julio, a las 16, se suma el festival de música FestiKids, para seguir bailando junto a Mecache Rock, Al Tun Tun, Copla Colores, Kabradepata y Compañía de Zoquetes. Y lo más importante de estas propuestas: habrá funciones distendidas para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación. Más información en: https://cc25.org/infancias-cc25/

Más museos se suman y ponen sus edificios al servicio del entretenimiento y el aprendizaje. El Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) ofrece talleres y visitas guiadas gratuitas. Entre sus propuestas más originales están Yo Voto, taller de armado artesanal de boletas electorales a partir de personajes históricos y consignas políticas, para chicos y chica de 5 a 10 años y Carrera presidencial, juego participativo donde los pequeños visitantes podrán avanzar, sumando votos, en el recorrido electoral (a partir de 7 años). Por otra parte, el Museo Xul Solar (Laprida 1212) ofrecerá visitas guiadas temáticas y talleres de danza, dibujo y ajedrez, y shows de títeres y magia. Las entradas se adquieren a través de Eventbrite o presencialmente en la puerta del museo.

El circuito teatral independiente arrima su propia oferta. En el Método Kairós (El Salvador 4530), puede disfrutarse de El cubo de Nina, de Guadalupe Lombardozzi, una obra de teatro físico, títeres y teatro de objetos. Funciones todos los domingos a las 15, y los jueves 20 y 27 de julio a las 17. Y en El Tinglado (Mario Bravo 948), por únicas 9 funciones, se puede ver Peter Pan. El origen, una apasionante historia de piratas, guerreros y hadas, inspirada en el icónico personaje que no quería crecer. Con dirección de Gisella Sirera y protagónico de Gugue Barach y gran elenco.

En el Teatro El Alambique (Griveo 2350), el martes 25 de julio a las 17, se presentará Elegí!, una experiencia narrativa vanguardista donde los intérpretes van creando la historia y los personajes mediante técnicas de improvisación. Con la actuación de Elisa López Oroño y Diego Mazurok, de la compañía Valor Vereda, la propuesta está dirigida a infancias de 6 a 10 años. Y la compañía Ligeros de Equipaje se presentará con doble programa teatral y musical para niños y niñas a partir de 3 años: en primer lugar, con el estreno de Canciones Imaquinarias, el martes 18 julio a las 11.30, en el Teatro Mágico Alparamis (Av. del Libertador 2229 - Olivos), y a continuación con Carkalata, una macana en 4 estaciones, el lunes 24 de julio a las 16, en Hasta Trilce (Maza 177). En todos los casos, las entradas se adquieren en Alternativa Teatral.

La calle Corrientes también se llena de opciones. En el Teatro Multiescena CPM (Corrientes 1764), se puede ver, todos los días a las 16, Mundo Chiquito: El Poder de la Imaginación, una obra con baile y títeres, que invita a jugar y en la que las situaciones disparatadas toman el centro de la escena. Y al Teatro Metropolitan (Corrientes 1343) llega el grupo Pim Pau que comparte una vez más su proyecto de música y educación para toda la familia. Serán cinco funciones: el jueves 20, viernes 21, sábado 22, domingo 23 y jueves 27 de julio.

En el complejo del Paseo La Plaza (Corrientes 1660) habrá varias propuestas. Algunas de ellas son Jíjop, una historia bailada, una obra de movimiento que fusiona diversos universos expresivos y escénicos, compuesta por el actor y bailarín Emiliano Larea. Todos los días a las 15. Y Ensueños, de la compañía La Pipetuá, un espectáculo asombroso de música y humor que propone un viaje multifacético y divertido a través del universo de los sueños. Todos los días a las 15.30. En cualquier caso, las entradas se adquieren por Plateanet.

Jíjop, una historia bailada, en el Paseo La Plaza 

Tampoco faltan los festivales. Hasta el 30 de julio, organizado por el Grupo de Teatro Catalinas Sur, llega el 10° Festival Internacional de Títeres Al Sur que ofrecerá 25 espectáculos de elencos de Argentina, España, Israel, Brasil y Uruguay.
Esta edición, que coincide con los festejos por los 40 años del Grupo de Teatro Catalinas Sur, ofrecerá toda su programación con entrada a la gorra en cuatro sedes de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires: El Galpón de Catalinas (Benito Pérez Galdós 93), el Circuito Cultural Barracas (Iriarte 2165), el Espacio Pompas (Brasil 2640) y La Bancaria (Sarmiento 341).

La oferta contempla propuestas para todas las edades (niñxs, adolescentes y adultxs) y acerca un amplio abanico de técnicas y disciplinas que van desde las marionetas de hilo y de viento, títeres gigantes, sombras y dibujos en arena, títeres de guante, de mesa, de manipulación directa, hasta el circo y el teatro, entre otras. Para reservar localidades y consultar la grilla completa: www.catalinasur.com.ar y www.festivalalsur.ar

Mientras, el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348) se prepara para recibir el Festival de Teatro Infantil de Buenos Aires Abracadabra. Todo el mes de julio la sala tendrá funciones de Plim Plim, El Gato con Botas, Seres Imaginarios de Borges y Cuentos y Canciones de María Elena Walsh (entre otros) para bailar, cantar y reír. Las entradas están disponibles en entradauno.com

En QueTren, se desarrolla la tercera edición de Alboroto Festival. Serán tres jornadas: domingo 16, sábado 29 y domingo 30. Desde las 14, habrá talleres de origami, ajedrez, circo y carpintería, además de un ciclo de cortos de arte del concurso literario de Cazacuentos. Y desde las 17, en cada fecha se podrá ver espectáculos de Mover la lengua (16), Cuerpx (29) y Circo Alboroto (30). Entradas por Alternativa Teatral.

Más música se escuchará en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), donde se celebrará el ya clásico Konex para chicos que regresa con 23 shows infantiles y un patio repleto de juegos para los más pequeños. Los shows estarán a cargo de Nilocos, Kabradepata, Valor Vereda, Los Rockan, Mariana Baggio, Vuelta Canela, Melocotón Pajarito, Dúo Karma y Capitán Sanata, entre otros. Y a su vez, habrá una obra de teatro basada en una novela de la escritora Claudia Piñeiro (Un ladrón entre nosotros) y un espectáculo de ballet sobre El Cascanueces, de Tchaikovsky. Para adquirir las entradas: https://entradas.cckonex.org/

Y si de bailar se trata, el grupo santafesino Canticuénticos trae su nuevo show al ND Teatro (Paraguay 918), con funciones de jueves a domingos, a las 14.30 y a las 17. Un show para divertirse en familia, con canciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos. Los tickets se consiguen en https://www.plateanet.com/obra/23689?obra=CANTICUENTICOS_&paso=inicio

 

Si se prefiere, en cambio, la actividad al aire libre, el Parque de la Costa (Vivanco 1509) estrena un nuevo espectáculo: La Revancha de Tutankamón y las Momias, un show de acción, aventura y efectos especiales que ofrece tres funciones diarias, a las 14, 16 y 17, en el Anfiteatro. Más información en: http://www.parquedelacosta.com.ar/