Palenqueros si los hay…el Palenque de San Basilio, fundado en 1713, fue el primer pueblo negro libre en América del sur del que se tiene registro. Está ubicado en lo que hoy es el departamento de Bolívar, Colombia. En el Siglo XVII un grupo de personas esclavizadas escapó a la selva, eligiendo para asentarse un lugar sumamente estratégico, muy hostil y rodeado de montañas, lo cual lo hacía casi inaccesible para ser recapturados; si bien no eran originarios de allí, de organización y supervivencia no les faltaba conocimiento.
El imaginario social de que las personas africanas arrancadas de su tierra eran tábulas rasas, pobres y que solo servían para trabajar la tierra por su fuerza, fue creado intencionalmente, con un objetivo claro: instalar la idea de la inferioridad racial para justificar la esclavitud. Pero no solo no eran inferiores -en un mundo estratificado racialmente aún, no está de más la aclaración- sino que tenían multiplicidad de saberes. Hace 500 años la esclavitud no era algo nuevo, pero sí lo fue la sistematización con que la llevaron a cabo los colonizadores. Además, el objetivo no fue solo traer mano de obra para extraer riquezas de estas tierras, sino hacer desaparecer las grandes fortunas y saberes especializados que llevaban siglos perfeccionando en África y así, también, expropiarlos. Esos saberes no desaparecieron, fueron los que permitieron a cimarrones organizarse y resistir el intento de borramiento, las matanzas y alcanzar por sus propios medios la libertad.
Así como en Brasil se formaron los quilombos, los cumbes en Venezuela y otros tantos territorios de resistencia, en Colombia los palenques son también comunidades que se rebelaron contra las opresiones que implicaba vivir bajo un régimen colonial. Formaron lo que reivindicamos y llamamos cimarronaje, el espíritu de rebelión. Formar comunidades libres les permitía primero sobrevivir claro, pero también vivir con sus propias tradiciones culturales, políticas, sociales y sus distintos sistemas de creencias, estableciendo sus propias estructuras organizativas.
El Palenque de San Basilio fue reconocido en el 2005 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Su comunidad mantuvo las diferentes expresiones africanas: la danza, la comida y hasta la lengua, que es una mixtura entre el español y diferentes lenguas africanas. Cada mes de octubre se celebra el Festival de Tambores y Expresiones Culturales, con el objetivo de resaltar todas las manifestaciones artísticas que hacen de este lugar único por la gran conservación de tradiciones africanas.
En todo el territorio de las Américas y el Caribe africanos/as y afrodescendientes han creado gran parte del acervo cultural actual, teniendo cada país sus características por supuesto. En el caso de Colombia han constituido la música folclórica, como el currulao y el porro, además de dejar su huella también en la gastronomía y en otras expresiones artísticas. A pesar de ello, de ser constitutivos de la identidad nacional, igual que en Argentina, el racismo persiste.
El hecho de que una mujer negra haya alcanzado por voto popular un lugar como la vicepresidencia da cuenta de que algo está cambiando. Para atacar al racismo estructural son necesarias políticas públicas, por ello una de las primeras políticas de gobierno de Francia Márquez Mina fue la creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Cuando las personas afrodescendientes accedan sin restricciones a sus derechos básicos discutiremos si son necesarias o no acciones afirmativas.