¿Quién capitalizará la victoria de Ignacio Torres?

Por María Cafferatta, desde Comodoro Rivadavia

Fue solo cuestión de horas. Tras el reñidísimo mano a mano que duró hasta la madrugada --y que dejó en ascuas a gran parte de la población de Chubut-- llegó la confirmación: Ignacio "Nacho" Torres había dado el batacazo en la provincia. Por más de cinco mil votos de diferencia, el candidato de Juntos por el Cambio triunfó sobre su contrincante de "Arriba Chubut", Juan Pablo Luque, rompiendo así con 20 años de hegemonía peronista en Chubut. El suspenso se acabó el lunes a la mañana, cuando el propio Luque reconoció la victoria de Torres y, muy pocos minutos después, el propio Alberto Fernández salió a felicitarlo. Torres, de sólo 35 años, se convirtió así en el primer gobernador 100 por ciento PRO y le brindó a su armado nacional el empuje que necesitaba de cara a las PASO. En silencio, sin embargo, se mantenía la disputa interna por quien capitalizaría la victoria Torres.

"¿Y? ¿Quién ganó al final? Lo escuché a Luque decir que tenía más votos, pero al rato el pibe dijo lo mismo, la pregunta de Fabián, sardónica en realidad -es un chico joven que maneja un Uber en Comodoro y dice que votó por Luque, pero que en realidad le daba lo mismo--, era una constante en la madrugada chubutense. Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia (la ciudad más grande de la provincia) acababa de anunciar que, según sus cómputos, el frente peronista “Arriba Chubut” superaba a JxC por 800 votos. Los datos oficiales, con el 75 por ciento de las mesas escrutadas, le daban por entonces una victoria ajustada a Ignacio Torres. “El pibe”, que es como muchos llaman en Chubut al senador del PRO que acaba de convertirse en el gobernador más joven de la historia, salió a desmentirlo a los pocos minutos, furioso por la estrategia de sus contrincantes. “La verdad es que Chubut tiene un nuevo gobernador. Cambiamos la provincia después de 20 años”, celebró desde su búnker en Trelew, escoltado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que se lo disputaban en un abrazo.

Leer más acá

Massa aseguró que es necesario recuperar los ingresos de los trabajadores

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que "es necesario recuperar los ingresos de los trabajadores a través de las paritarias, porque vienen de muy atrás y es necesario avanzar" en ese sentido.

Massa, en un reportaje al canal América, sostuvo que la caída de ingresos se produjo "desde la pandemia, la sequia y la crisis con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" y sostuvo que es necesario "avanzar hacia la recuperación del ingreso y de la inversión en seguridad".

En relación con los ingresos del sector pasivo, el ministro detalló que el 10 de agosto corresponde fijar la nueva fórmula y el nuevo mecanismo de complemento "porque lo establece la ley y cada vez que veamos que un jubilado pierde contra la inflación tenemos que pensar en beneficios para ellos".

Massa también rechazó la posibilidad de que se recorten beneficios a los jubilados por la entrega de medicamentos gratuitos, tal como se planteó desde la oposición, y sostuvo que "le van a recortar el 20% de los ingresos con la modificación del acceso a los medicamentos".

En relación con la suba de precios, el ministro advirtió que "lo que hay que tener en cuenta, es que los bienes con insumos importados operan con el tipo de cambio oficial y todo aquel que no cumpla con la estabilidad de precios y se aproveche, vamos a denunciarlo, aplicarle las multas correspondientes y cortarle los beneficios de acceder al tipo de cambio oficial".

El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que "está todo el tiempo la idea de ver donde se genera incertidumbre porque estamos frente a las elecciones".

Manes vuelve al ruedo

Horario Rodríguez Larreta y Diego Santilli, en el marco de la campaña como precandidatos a presidente y a gobernador bonaerense, recorrerán mañana martes la ciudad de Tandil junto a Facundo Manes. En el lugar, anunciarán el plan “los 100 Tandiles”, una propuesta enfocada en generar más ciudades pujantes como Tandil, ya sea desde lo tecnológico como desde lo productivo que tiene la ciudad.

De esta manera, la jornada comenzará con un encuentro entre Larreta, Santilli, Manes y Miguel Lunghi, el intendente de Tandil, en el salón del Hotel Libertador de esa ciudad. Más tarde, irán al centro de la ciudad donde harán una caminata en la zona comercial y hablarán con los vecinos, comerciantes y productores.

Tras la caminata, Larreta, Santilli, Manes y Lunghi se dirigirán a las 12 al mirador de la Plaza Independencia, donde lanzarán la propuesta “los 100 Tandiles”. Se trata de un programa que cuenta de seis puntos claves: un plan de desarrollo de ciudades intermedias, llevar conectividad digital en todo el país, salto productivos al 5G, internet satelital, ampliar la conectividad aérea interna sin pasar por la ciudad de Buenos Aires y por último invertir en conectividad física en las principales rutas del país.

También habrá una actividad en Bahía Blanca donde se sumarán Miguel Ángel Pichetto, José Luis Espert y el precandidato local, Andrés de Leo.

"Sergio va a ser un Presidente que va a escuchar y dialogar con todos" 

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, dijo que "Sergio va a ser un Presidente que va a escuchar y dialogar con todos" y agregó que "tenemos que seguir trabajando todos y todas con ese objetivo porque es la mejor forma de mantener la unidad"

Además, insistió en que "Sergio tiene una enorme capacidad de diálogo con todos, sabe escuchar y tomar decisiones rápidas, conoce el Estado como ninguno sumado a una dedicación de 24 horas los siete días de la semana, con mucha experiencia para liderar equipos".

Moreau se manifestó de tal manera luego del Encuentro de Mujeres y Diversidades realizado en el predio El Remanso, en el partido de Merlo, junto a la Vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; las ministras de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez y la de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz y la titular de AySA, Malena Galmarini.

Asimismo, participaron la senadora nacional, Juliana Di Tullio; las intendentes de Merlo, Karina Menéndez; la de Moreno, Mariel Fernández y la Secretaria de Desarrollo Económico local, Roxana Monzón.Del acto encabezado por el precandidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro y el titular del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez.

Melconian y el jarabe de la devaluación

En medio de un escenario económico que mantiene un alto nivel de incertidumbre a causa de la situación de debilidad de reservas del Banco Central y a pesar del reciente anuncio de acuerdo con el FMI, uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio, Carlos Melconian, volvió a agitar fantasmas devaluacionistas.

"Hay que tomar este jarabe de la devaluación y no por el club de devaluacionistas, sino porque todos los días abrís y cerrás el boliche y te da más lo que sale que lo que entra”, dijo el presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral). Justamente, el Gobierno se puso firme ante el FMI para evitar una devaluación masiva, a costa de aplicar una suba selectiva del tipo de cambio y de la promesa de profundizar el ajuste fiscal ante los técnicos de Washington.

Leer más

La CGT  y una dura respuesta al gobierno porteño: "El movimiento obrero organizado luchará contra el capitalismo salvaje de Rodríguez Larreta"

El consejo directivo de la CGT repudió hoy afirmaciones del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que "la educación no puede parar", y aseguró que el movimiento obrero organizado y la central obrera en su conjunto lucharán "contra el capitalismo salvaje" del jefe de Gobierno porteño.

Un documento firmado por la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT en representación de la conducción nacional, a cargo de Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), repudió esas declaraciones de Rodríguez Larreta, quien bajo el lema "la educación no puede parar" dijo que "docente que para no cobra".

"El precandidato presidencial no se propone invertir más dinero en educación, exacerba un sistema salvaje e impone de forma ilegítima que un docente perciba una mueca de mejor salario del bolsillo de otro trabajador en lucha por emerger de la línea de pobreza", expresó el documento de la Secretaría de Políticas Educativas de la central.

También aseguró que "el aspirante a la Casa Rosada debe ponderar de forma previa que si pretende conducir los destinos de la Argentina el trabajador no llega a fin de mes y no tiene para darle de comer a sus hijos en su propio distrito, que gobierna hace años abonando salarios muy por debajo de la actual línea de la pobreza", enfatizó.

"El movimiento obrero organizado, la CGT en su conjunto y la Secretaría de Políticas Educativas lucharán contra el capitalismo salvaje de Rodríguez Larreta, que pretende sin invertir más dinero en educación que los docentes, de manera caníbal, se coman unos a otros sus salarios por disposición de ese precandidato", concluyó.

El área de Políticas Educativas de la CGT repudió esos dichos en representación de la conducción de la central, que ejercen Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

El mapa electoral previo a las PASO

Por Nahuel Lag

Las elecciones a gobernador en Chubut fueron la última posta del cronograma electoral provincial previo a las PASO nacionales del 13 de agosto. Desde el 16 de abril, cuando las provincias de Neuquén y Río Negro abrieron el año eligiendo gobernador, unas 17 millones de personas acudieron a las urnas en 18 provincias, lo que sirvió para analizar tendencias y ánimos, coaliciones y estrategias rumbo a las presidenciales. El volumen total de sufragantes --48 por ciento del padrón electoral nacional-- participaron de elecciones a gobernador e intendentes, a cargos legislativos provinciales y municipales; y en algunas provincias definieron las primarias locales.

Leer más acá 

Cecilia Moreau: "Sergio va a ser un Presidente que va a escuchar y dialogar con todos"


La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, dijo que "Sergio va a ser un Presidente que va a escuchar y dialogar con todos" y agregó que "tenemos que seguir trabajando todos y todas con ese objetivo porque es la mejor forma de mantener la unidad".

Leé la nota completa


Scioli: "El pueblo argentino, en el momento de la verdad, va a buscar avanzar hacia el futuro"

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo hoy que el resultado electoral en Chubut se debe tomar "respetando la voluntad popular" y subrayó que se trata de una competencia provincial, a la vez que, respecto de las nacionales, aseguró que tiene "mucha esperanza" en que el pueblo argentino "va a buscar avanzar hacia el futuro".

Tras participar de una actividad en la Casa Rosada, Scioli fue consultado por el panorama político de los próximos meses y se mostró confiado de un buen resultado para los candidatos de Unión por la Patria (UxP).

"Yo tengo mucha confianza en el pueblo argentino, que en el momento de la verdad va a buscar avanzar hacia el futuro", dijo el diplomático tras ser consultado por algunos resultados distritales en los que se dieron victorias opositoras.

Consultado sobre Chubut, añadió que el resultado se debe tomar "respetando la voluntad popular".

"Son elecciones provinciales, de un distrito muy activo en la agenda con Brasil, con quienes hemos reabierto la exportación de pescado, de cereza. Es una provincia de una gran pujanza. Se expresó la sociedad y están esperando el recuento definitivo, ha sido muy ajustado".

Pichetto criticó el blindaje que propone Bullrich

Cuando todo empezaba a apaciguarse tras el triunfo en Chubut, en la interna de Juntos por el Cambio siempre hay alguien que sale a atizar los entuertos. Esta vez fue Miguel Ángel Pichetto, quien acusó a Patricia Bullrich de “decir cualquier cosa”, al desempolvar el "blindaje" como receta de salida a la crisis.

Leé la nota completa

ver-mas-loader