Tras el suspenso durante el cierre de listas, el peronismo local mostró este viernes nuevamente su mayor virtud en el cierre de campaña: lograr un sólido frente electoral para mantener su hegemonía en la provincia.
La oposición, en cambio, no alcanzó a despejar sus diferencias ni en la recta final de la primera etapa. Presenta diferentes ofertas electorales que no demostraron en campaña tener la competitividad necesaria para arrebatarle el poder a un peronismo consolidado.
Raúl Jalil, Gustavo Saadi y Lucía Corpacci, lograron una vez más la unidad del PJ catamarqueño, el gran objetivo es sostener la hegemonía peronista que lleva 12 años ininterrumpidos de gobierno desde la hazaña lograda por Lucía Corpacci cuando tomó el mando por primera vez de la mano del Frente para la Victoria, la expresión kirchnerista del justicialismo de la época, arrebatándole el poder al extinto Frente Cívico y Social.
Por otro lado, Rubén Manzi y Flavio Fama, candidatos a gobernador por “El cambio en nuestras vidas” y “Catamarca Gana” respectivamente, no lograron ni siquiera hacer un cierre de campaña unificado.
La oposición dejó entrever sus diferencias (entre sus propios candidatos) a lo largo de toda la campaña para estas elecciones primarias y también en el cierre. Incluso durante los 4 años de gobierno de Raúl Jalil, no lograron unificar posturas ni crear un plan como oposición respecto de temas de alta sensibilidad, como el consenso sobre el manejo del litio, el impacto acerca del caso del ministro Rojas, las estafas piramidales con criptomonedas en la provincia, y las reformas judiciales como la derogación del Consejo de la Magistratura.
La oposición local no logra evadir el fantasma de su propia grieta a nivel nacional entre las facciones de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que no pudieron palear sus diferencias para enfrentar este comicio.
Cierres
Unión por la Patria vivió un escenario muy diferente durante el cierre de campaña, donde el nerviosismo del cierre de listas parece haber quedado lejos en el pasado.
El paseo General Navarro fue el lugar elegido por este espacio en el que los precandidatos, incluso aquellos que compiten en mismos circuitos, mostraron la unidad que caracteriza al justicialismo en los procesos electorales de los últimos años.
Gustavo Saadi, intendente de la capital en busca de la reelección, habló con la prensa luego de la caminata que concluyó en la plaza La Alameda, en donde destacó que la foto del cierre “refleja lo que es este frente, un frente muy unido”.
Remarcó “no somos mucho de caravanas y actos, porque son bastante costosos”, diferenciándose de los precandidatos de Juntos por el Cambio, quienes buscan reavivar la llama de las grandes caravanas seguidas por ostentosos actos durante los gobiernos del Frente Cívico y Social, y quienes, por cierto, tampoco lograron una caravana en unidad.
Nuevo paradigma
El resultado de las elecciones es una incógnita, a pesar de lo que reflejan la mayoría de las encuestas.
De consolidar su triunfo en esta etapa, el oficialismo tendrá que encarar nuevos desafíos. Un nuevo panorama político se abre, y si el frente gobernante logra el ansiado resultado, deberán conducir después de octubre con un nuevo mapa político que presenta una mayor participación del sector que se referencia con el intendente de la Capital, Gustavo Saadi.
Los candidatos alineados a este sector coparon los primeros puestos en la lista de candidatos a diputados provinciales y concejales en la capital. Lo que permite suponer que este espacio tomará mayor relevancia para discutir la agenda política de la provincia, así como también posiciona de manera sólida al intendente capitalino para una futura elección en 2027.
La unidad es la clave electoral de este tiempo, y eso lo entendió el oficialismo. La oposición conocerá en esta elección si el sinuoso camino de la fragmentación les arroja o no buenos resultados.