Con la lista de Jorge Macri como ganadora de una reñida interna, Juntos por el Cambio (JxC) se impuso como el espacio más votado en las PASO a jefe de Gobierno porteño, con casi el 56 por ciento de los votos. La lista de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Leandro Santoro, se ubicó como la segunda más votada con más del 22 por ciento, mientras que Ramiro Marra, el candidato de Javier Milei, obtuvo el 13 por ciento de los votos, con números muy por debajo de las cifras nacionales de su espacio pero que le permitirían a La Libertad Avanza seguir sumando bancas en el Congreso y en la Legislatura porteña. Vanina Biasi ganó la interna de la izquierda y completa así la lista de candidatos de cara a octubre tras unas PASO marcadas por las demoras e irregularidades de la Boleta Única Electrónica (BUE).

Todo se demoró en los comicios porteños de este domingo. Desde temprano en la mañana comenzaron a llegar las primeras denuncias por el funcionamiento de la BUE: largas colas, máquinas con fallas, votos reiterados, impresiones de boletas que no se correspondían con lo votado, presidentes de mesa que no sabían del todo cómo funcionaba el sistema. La propia jueza electoral María Servini advirtió sobre el "preocupante grado de improvisación" y la "impericia nunca antes vista" de la BUE al señalar en un oficio que alrededor del 30 por ciento de las máquinas presentaban problemas. Pasadas las 18, la propia Servini decidió que siete escuelas permanecieran abiertas hasta las 19.30 para garantizar la elección ante las demoras. 

Las cifras del escrutinio de la Ciudad, sin embargo, fueron las primeros en salir a la luz de forma oficial pasadas las 21.30 del domingo. Los números confirmaron lo que ya venían comentando desde los dos lados de la interna oficialista: una estrecha diferencia entre Macri y Lousteau en el marco de una gran ventaja de JxC por sobre UxP. Finalmente fue el candidato del PRO el que se impuso. Al cierre de está edición, con 98,4 por ciento de los votos escrutados, Macri obtenía el 28,71 por ciento de los votos mientras que el candidato de UCR - Evolución llegaba al 27,21, para darle al oficialismo un total de 55,92. La diferencia entre los dos era de poco más de 27 mil votos. 

En el bunker unificado del espacio en Parque Norte el primero en hablar fue Lousteau, quien reconoció la derrota en la interna cerca de las 23 y destacó que JxC "aumentó mucho su caudal electoral", aunque señaló que "además de una ciudad bella, necesitamos una ciudad más justa". Macri, en tanto, remarcó que "juntos hemos logrado ampliar la base electoral" y añadió que "la ciudad tiene que ser ese faro que ilumine una Argentina posible". Ninguno de los dos se refirió a las deficiencias del sistema BUE.

El segundo espacio más votado por los y las porteñas fue UxP. Sin interna en la Ciudad, la lista a jefe de Gobierno encabezada por Leandro Santoro obtenía al cierre de esta edición el 22,17 por ciento de los votos con poco más de 409 mil sufragios. "Se ha dado en la Ciudad un resultado que clarifica la discusión que tenemos por delante. Hay solamente dos posibilidades: es Jorge Macri o es Leandro Santoro y todos estos compañeros y compañeros que nos están acompañando", sostuvo Santoro en el bunker de UxP y cuestionó también al BUE al calificarlo como un "experimento que provocó colas de más de tres horas".

Ramiro Marra, el candidato a jefe de Gobierno de Milei, obtuvo en la Ciudad sólo el 12,96 por ciento de los votos, más de 17 puntos porcentuales por debajo de las cifras nacionales del espacio e incluso menos de lo que LLA obtuvo en la Ciudad en las PASO de 2021. También el propio Milei estuvo esta vez por debajo de sus números nacionales, ya que al cierre de esta edición obtenía el 17,6 por ciento de los votos porteños en su candidatura presidencial

La cuarta lista que competirá en las generales de octubre por la jefatura de Gobierno es la encabezada por Vanina Biasi, que ganó la interna de la izquierda en la Ciudad. La representante del Partido Obrero en alianza con el MST obtuvo el triunfo sobre el docente Jorge Adaro, que iba por la unión entre el PTS e Izquierda Socialista. Biasi llegó al 2,43 por ciento, mientras que Adaro obtuvo el 1,23, juntando entre los dos el 3,66 al cierre de esta edición. El resto de las listas no superó el piso para llegar a octubre. 

Proyecciones legislativas

La Ciudad de Buenos Aires renovará en octubre 12 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, ocho de JxC y cuatro de UxP que llegaron al recinto en el marco del triunfo presidencial del FdT en 2019. Si se proyecta la misma cantidad exacta de votos a diputados obtenida por las dos fuerzas en estas PASO, cada una perdería una banca y las dos irían al espacio de Javier Milei, que no renueva ningún escaño ya que su espacio llegó al Congreso en las legislativas de 2021. La Ciudad, en tanto, no renueva bancas del Senado en esta elección. 

Con estos guarismos, el crecimiento de LLA también se produciría en la Legislatura, donde tampoco pone en juego ningún lugar. Su lista, encabezada por Eugenio Casielles, que renueva su banca obtenida en 2019 por el espacio Consenso Federal, obtendría cuatro escaños más para sumar un total de ocho. La Legislatura renueva un total de 30 bancas, la mitad del recinto. De ellas 17 son de JxC, que con esta cantidad de votos aumentaría su mayoría al sumar un legislador más. UxP, en tanto, restaría cuatro bancas, mientras que el FIT renovaría el único escaño que pone en juego.