El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, salió al cruce de la mirada que tiene el candidato presidencial Javier Milei sobre la educación y su propuesta de dejar de subsidiar los establecimientos públicos para destinar ese subsidio a los estudiantes a través de un sistema de vouchers.

"La propuesta de Milei –aseveró– es impracticable, no solo por la complejidad del sistema sino porque hay resguardo legislativo y constitucional para hacerlo de esa manera. Las pocas experiencias que hubo en el mundo terminaron en fracaso. Hay informes de la OCDE, de Unicef al respecto. Lo que produjo el sistema de vouchers durante décadas en Chile ha sido la profundización de la segregación social. Necesitamos todo lo contrario: más inclusión e integración con nuestro sistema universitario", marcó.

Bartolacci, en diálogo ayer por LT8, puso de relieve cómo derivó el ejemplo del libertario en Chile: "Fue algo muy perverso ver a jóvenes haciendo cola en los bancos para tomar préstamos y pagarlos a lo largo de toda su vida para sostener su inversión en el sistema universitario".

Como ya es sabido, el mentor del partido La Libertad Avanza incluye en su plataforma de campaña un sistema de vouchers a distribuir en la comunidad educativa, es decir, subvencionar con eso a los estudiantes –sus padres en caso de los menores– a partir del dinero que el Estado tomaría de los impuestos. Y las instituciones educativas deberían captar a sus alumnos como una empresa busca clientes en el mercado.

La autoridad máxima de la UNR replicó ese postulado. "Cambia la lógica de quienes consideramos la educación como un derecho humano a cambio de la lógica de mercado que en su perversidad ha provocado distorsiones profundas del sistema. No hay un solo elemento que diga que haya sido eficaz para mejorar la calidad de la educación", afirmó. 

El cruce de Bartolacci es del mismo tenor que otros cuestionamientos que surgen en los últimos días luego de que Milei se ungiera como el candidato más votado en primarias. El secretario municipal de Salud, Leonardo Caruana –en uso de licencia por estar de campaña para concejal–, descreyó de la idea libertaria. "Borrar de un plumazo 50 años de historia, Carrillo, Maradona, Favaloro, miles de trabajadores, para que la ley del mercado determine qué queda en pie es de ignorantes. Las lógicas del mercado son incompatibles con la garantía del derecho a la salud cuando lo que está en juego es nada más y nada menos que la vida", dijo el lunes a Rosario/12

"Soy muy respetuoso de los procesos electorales –añadió Bartolacci– pero claramente tengo la responsabilidad de advertir que es un riesgo que lo que se insinuó en las PASO se confirme en las generales, para el país en general y para las universidades en particular”, señaló.

"Esto es un grave riesgo en toda la educación, y particularmente en el sistema científico y tecnológico, en la universidad –prosiguió–. Todo lo que nos pasa se soluciona con más y mejor educación pública, más inversión en ciencia y tecnología. Tenemos que llegar al 1% del PBI como en el Primer Mundo. Entiendo el enojo razonable de la sociedad en su conjunto que no tiene resueltas sus preocupaciones de la vida cotidiana, de la impotencia de la política en encontrar esas respuestas", dijo el rector. Pero recalcó que la propuesta libertaria "no es la solución, pues ya fracasó en otros países".