El Parlamento de Irak examina una ley que podría condenar con cadena perpetua e incluso con la pena de muerte a quienes mantengan relaciones homosexuales, un proyecto calificado de "muy peligroso" por la ONG Human Rights Watch (HRW) y miembros de la comunidad LGTBQ+.

Irak, que no dispone de ninguna ley sobre la homosexualidad, condena a personas LGTBQ+ basándose en un artículo del código penal de 1969 que prevé "la prisión a perpetuidad o varios años de prisión" por sodomía, según consigna la agencia de noticias AFP.

En un informe realizado por HRW y publicado en 2022, la comunidad LGTBQ+ es blanco de frecuentes "secuestros, violaciones, torturas y asesinatos" por parte de grupos armados que gozan de "impunidad".

El debate tuvo su iniciativa en la propuesta de los miembros de los partidos islamistas, mayoría relativa del Parlamento, que retomaron una enmienda a la ley antiprostitución de 1988.

El texto examinado en primera lectura la semana pasada prevé "la pena de muerte o la cadena perpetua" para todo el que "mantenga una relación homosexual". La "incitación a la homosexualidad" se castiga con "al menos siete años de cárcel", según el documento.

Un proyecto "muy peligroso"

Para Rasha Younès, investigadora especializada en los derechos de las personas LGTBQ+ para HRW, el gobierno iraquí busca "desviar la atención del público de la falta de resultados" de su trabajo. "Es una medida muy peligrosa", asegura.

En ese sentido, precisó que esta nueva ley es el "punto culminante" de una serie de ataques contra las personas LGTBQ+.

Por otra parte, Chérif Souleimane, del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), publicó en una columna del periódico de estado Al-Sabah que pretendía legislar para afirmar "nuestros valores morales y humanos y luchar contra los fenómenos anormales de la sociedad".

En tanto, el diputado Saoud al-Saadi manifestó que el contenido de la ley puede cambiar y aún queda por determinar las fechas de una segunda lectura y del voto.

Seguí leyendo: