Netflix presentó el primer adelanto oficial de La sociedad de la nieve, película dirigida por el español Juan Antonio Bayona sobre la tragedia de los Andes, el accidente aéreo ocurrido en 1972 cuando un avión que llevaba a un equipo de rugby amateur Chile se estrelló en el corazón de los Andes. Sobrevivieron 16 de los 45 pasajeros que iban a bordo, tras atravesar las adversidades de la montaña durante 72 días.

"Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida", dice la presentación de la película que llegará "próximamente" a la plataforma de streaming.

En tanto, el 9 de septiembre el largometraje, que está basado en el libro homónimo de 2008 del periodista uruguayo Pablo Vierci, se proyectará por primera vez en el Festival de Cine de Venecia y luego pasará a formar parte de la Sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián.

Bayona, responsable de películas como Lo imposible y El orfanato, estuvo a cargo de la dirección del nuevo filme de Netflix, el tercero que narra la tragedia y milagro de los Andes. El primero fue Supervivientes de los Andes (1976), de origen mexicano, basado en el libro Survive!, de Clay Blair Jr., mientras que el segundo fue Alive! (1993), de Frank Marshall, que tomó como referencia el best seller ¡Viven!, de Piers Paul Read.

Tanto esta nueva producción como las anteriores narran las vicisitudes que tuvieron que afrontar los integrantes del equipo de rugby Old Christians Club de Montevideo, que viajaban junto a familiares y amigos a Santiago de Chile para disputar un partido contra un equipo inglés, cuando el avión se estrelló en la cordillera de los Andes.

"La sociedad de la nieve" fue dirigida por Juan Antonio Bayona. (Foto: Netflix)

El elenco de "La Sociedad de la nieve" se compone por Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi, Fernando Contigiani García, Esteban Kukuriczka, Rafael Federman, Francisco Romero, Valentino Alonso, Tomás Wolf, Agustín Della Corte, Felipe Otaño, Andy Pruss, Blas Polidori, Felipe Ramusio, Simón Hempe.

Cómo fue la tragedia de los Andes

El 13 de octubre de 1972, la aeronave 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que había sido fletada para llevar de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby amateur y a sus amigos y familiares, se estrelló en la cordillera de los Andes. Llevaba 45 personas a bordo.

Tras estrellarsetres miembros de la tripulación y diez pasajeros murieron inmediatamente, otros perdieron la vida con el correr de los días, y solo 16 de ellos lograron sobrevivir tras sufrir penurias extremas como la congelación, la sed y el hambre.

El accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como la Tragedia de los Andes y el Milagro de los Andes, respectivamente.

Seguí leyendo: