Las autoridades de mesa en las Elecciones Nacionales 2023 son seleccionadas de manera aleatoria por la Justicia Federal con competencia electoral. Sin embargo, quienes por voluntad propia quieran postularse pueden hacerlo en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa. De todas maneras, la mera inscripción no implica automáticamente su designación.

Quienes cumplan funciones como autoridades de mesa deben velar por el correcto y normal desarrollo de la jornada electoral en su mesa. Su presencia es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios. Solo pueden ausentarse temporariamente y deben dejar constancia de ello en el acta complementaria.

La persona que la Justicia Nacional Electoral designa como presidente de mesa es la máxima autoridad de esta el día de la elección. Durante la jornada, puede ser reemplazado y asistido únicamente por el Vicepresidente. Ellos son los únicos que pueden manipular el material electoral y tomar decisiones en la mesa de votación.

Las autoridades citadas para las PASO 2023 del domingo 13 de agosto son las mismas que para las elecciones generales del domingo 22 de octubre, y ante un eventual balotaje, en caso de existir, el 19 de noviembre.

Cómo anotarse para ser autoridad de mesa

El trámite para anotarse como autoridad de mesa en las Elecciones 2023 puede hacerse de manera virtual desde la web de la Cámara Nacional Electoral. Antes de empezar el trámite, es necesario contar con una copia digitalizada del Documento Nacional de Identidad en formato PDF. El trámite se completa en tres pasos:

  • Indicar el distrito electoral en el cual desea inscribirse
  • Completar el formulario con los datos personales solicitados
  • Completar el código de verificación

Cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa

  • Ser elector hábil
  • Tener entre 18 y 70 años
  • Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse
  • Saber leer y escribir
  • Estar inscripto/a en el padrón electoral
  • No estar afiliado ningún partido político

Cuánto pagan por ser autoridad de mesa

Luego de los comicios, las autoridades de mesa reciben una compensación económica en concepto de viático, según lo establecido en el artículo 72 del Código Electoral Nacional. Para las Elecciones 2023, el Ministerio del Interior fijó ese monto en los 7.000 pesos por elección más 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las capacitaciones.

Imagen: https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/btn/cyee/cyee_am.php

Para desempeñar la función es importante la previa capacitación sobre las tareas a desarrollar durante la elección, antes que comience, durante la misma y luego del cierre del comicio.

El Estado capacita a quienes se harán cargo de la responsabilidad de ser las autoridades en las mesas receptoras de votos. La Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral dependiente del Ministerio del Interior elaboran materiales de capacitación para todas las personas intervinientes en el proceso electoral. 

Seguí leyendo: