Después de las jornadas "Comunidades lectoras de orilla a orilla", que se desarrollaron el jueves pasado en el Centro Cultural Lavardén, y el día anterior en Puerto General San Martín, hoy, a las 18, el Programa Nacional de Lecturas de Santa Fe propone un conversatorio con la notable escritora María Teresa Andruetto, llamado "En las profundidades, los peces son más poderosos". La actividad podrá seguirse por la página de Facebook del Ministerio de Educación de Santa Fe. "Tenemos como lema del plan de lectura 'Es un río de lecturas de orilla a orilla por la piel de las palabras'. Tomamos un verso de esa gran poeta que es Beatriz Vallejo, que dice 'de orilla a orilla, como si no hubiera nadie', porque consideramos que con el plan de lecturas de Santa Fe tenemos que unir toda la provincia, que es muy extensa", plantea Adriana Alvira, una de las referentes provinciales del Plan. "La perspectiva es ofrecer acompañamiento y formación a los docentes para que puedan generar en sus escuelas escenas de lectura cuidadas, planificadas, de modo que los chicos y chicas puedan constituirse como lectores para siempre. La escuela es el ámbito propicio para que los chicos y chicas se encuentren con la buena literatura", afirma Alvira. 

El Plan trabaja en dos objetivos cruciales. "Por un lado, que estén dadas las condiciones materiales que las escuelas y los estudiantes cuenten con buenos libros, con las mejores obras de la literatura universal, de nuestro país y nuestra provincia, con grandes ilustradores. Es decir, bibliodiversidad para poder encontrar ahí los libros que sean una verdadera experiencia de lectura, que los convoque a seguir leyendo". Y el otro aspecto que enfatizan es "las condiciones simbólicas que crean los docentes, a partir de la pedagogía de la lectura, para acercar esos textos, creando esa experiencia de lectura con los chicos y chicas, con estrategias como la lectura en voz alta, cotidiana, el juego, el diálogo. Dejarse atravesar por la lectura y sentir el deseo de seguir leyendo, de seguir profundizando". 

La propuesta es proveer libros para las escuelas, y hay colecciones para todos los grados desde nivel inicial hasta secundario, y también que los libros lleguen a las viviendas. "Los libros provistos por el plan de Lecturas están en la biblioteca escolar y los chicos pueden llevarlos a su casa, pero también hay una colección que se llama libros para aprender, que específicamente está pensada para ir conformando la biblioteca familiar". 

La capacitación que se realizó el jueves en Rosario "apunta a que todos los docentes, todas las escuelas, se vayan constituyendo como comunidades de lectura, que haya lectura cotidiana, que haya exploración de libros, que haya diálogo sobre lecturas, conversaciones con autores, con escritores, con ilustradores". Lxs participantes pudieron dialogar con María Jesús Álvarez, ilustradora de algunos libros de la colección. "Se generó una hermosa instancia de diálogo", expresó Alvira, quien contó que "todos los libros están disponibles en forma digital". 

El eje está puesto en el acceso a la lectura como un derecho. "Leer buena literatura es un derecho que tienen todos los chicos y chicas, que tienen que saber que el mundo les pertenece, que tienen derecho a acceder a las mejores obras de la literatura universal y el ejercicio de sus derechos poéticos". Alvira puntualiza: "Leer no nos hace ni más lindos ni más buenos, pero nos abre puertas, nos abre mundos, nos abre posibilidades. Hay una gran diferencia entre leer y no leer".

Con una larga trayectoria docente, Alvira está segura de que "ningún chico se resiste a un buen libro. Al contrario, enseguida pregunta ¿y si lo leemos otra vez?". Por eso sugiere que "la relectura, volver sobre ese libro, hablar, habilitar la palabra" es una posibilidad de acceso única para muchísimxs pibes y pibas. "Porque si el Estado no lo hiciera, muchos chicos nunca tendrían un libro".

María Teresa Andruetto es una destacada escritora argentina, ganó en 2012 el premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de la literatura juvenil. Escribió, entre  otros, El país de Juan y Zapatero pequeñito, para niñxs y también las novelas Lengua madre, La mujer en cuestión, Aldao, además de libros de cuentos y poesía. Es autora de ensayos como Hacia una literatura sin adjetivos.