El Ministerio del Interior planificó para este año 19 feriados nacionales, pero ninguno cae en septiembre. De todas maneras, el noveno mes del año tiene dos fechas que brindan asueto a un sector de población. Se trata del 11 y el 21 de septiembre. El primero por el Día del Maestro, y el segundo por el Día de los Estudiantes.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

El 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro por la fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado como "el padre del aula" y figura fundamental en la historia de la educación formal en el país.

Ese día, que este año cae lunes, los docentes de todo el país no deben asistir a su lugar de trabajo. El asueto abarca también al personal auxiliar y, por lo tanto, también a los estudiantes.

¿Por qué se festeja el Día del Estudiante?

El Día del Estudiante se celebra cada 21 de septiembre y se eligió esa fecha porque ese día, pero de 1888, llegaron al país los restos de Sarmiento. El prócer falleció en Paraguay a los 77 años y sus restos regresaron a Buenos Aires 10 días más tarde.

El Día del Estudiante comenzó a conmemorarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Para los estudiantes secundarios de Argentina, el Día del Estudiante es la segunda jornada de asueto del mes.

Feriados 2023: cuándo son los próximos

  • 13 de octubre: feriado con fines turísticos
  • 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10)
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Seguí leyendo: