A casi 20 años del pedido de desafectación de los ex lotes 32 y 33 como área protegida provincial, que derivó en una disputa que transformó parte de esa zona en la Reserva Nacional Pizarro, por decisión del entonces presidente por Néstor Kirchner, hoy se realizará el ciclo Ambiente y Democracia en el pueblo de General Pizarro, ubicado en el departamento Anta, sobre la ruta provincial 5.
La actividad se encuentra enmarcada en el ciclo “40 años de Democracia”, que organiza la Secretaría de Cultura de Salta todos los meses con distintos tópicos y en distintos lugares de la provincia.
En este caso en particular el objetivo es eexplorar y fortalecer la relación de ambos temas en la Reserva Nacional de General Pizarro, donde habitan comunidades originarias. “En esta área se evidencia la interconexión entre patrimonio cultural y biodiversidad, presentando un espacio para pensar la conservación ambiental y la revitalización cultural de manera conjunta”, indicó el organismo provincial al informar sobre la realización de una jornada del ciclo en esa localidad.
Pero además “es el último pulmón verde de Pizarro”, dijo a Salta/12 Gabriel López, intendente de la Reserva que forma parte de la Administración de Parques Nacionales (APN), al ser consultado por la realidad que atraviesa actualmente a la Reserva.
Sucede que, como pasa en casi todo el departamento Anta, Pizarro ha quedado cooptado por grandes extensiones de desmontes en tierras que han sido volcadas al monocultivo.
Sin embargo, en la zona conviven también criollos y migrantes bolivianos que tienen sus pequeñas fincas hortícolas.
“La Reserva cuida la naciente del agua del arroyo de Las Tortugas que riega las fincas de los pequeños productores”, reafirmó López al indicar que esa fuente de agua jamás se secó hasta el momento. Además, más adentro de la Reserva, también se encuentran las aguas termales, en la zona de la naciente del arroyo.
“Las comunidades originarias tienen una profunda conexión con su entorno natural. Sus tradiciones, creencias y prácticas están estrechamente ligadas a la tierra, los recursos y los ciclos naturales. Pensar en ese vínculo con el territorio, con un tiempo y espacio particular invita a ampliar habilidades, capacidades y sensibilidades”, sostuvo por su parte la Secretaría de Cultura.
Historia de una restitución
Más de 25 mil hectáreas del área protegida Lotes 32 y 33 fueron desafectadas en 2004 por un decreto del entonces gobernador (y actual senador nacional) Juan Carlos Romero. Ya en 2005 la Legislatura Provincial legalizó la acción que terminó vendiendo las tierras a privados que luego las desmontaron.
En 2006, el Gobierno nacional recuperó un poco menos de 8 mil hectáreas. Y de esa superficie, un poco más de mil hectáreas aún están a la espera de que el Congreso Nacional les otorgue el estatus de territorio comunitario, para la Comunidad wichí Eben Ezer que vive en ese lugar.
Entre las actividades que se prevén para la jornada de hoy, se acordó entre los distintos organismos que trabajaron con la Comunidad desarrollar una jornada en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del pueblo y en la plaza 9 de Julio del municipio. Allí se hará una muestra con la historia y características de la Reserva Natural de General Pizarro; habrá una feria de artesanas y artesanos y productores de la zona; actuarán ballets folklóricos, y participarán trabajadores del Centro de Atención Ciudadana y del PAMI para responder inquietudes.
También tendrá lugar una mesa panel “Diálogo desde el territorio: el caso Pizarro”, con representantes de la Reserva Natural de General Pizarro, del municipio, la Universidad Nacional de Salta, la Secretaría de Cultura y miembros de la comunidad Eben Ezer. La actividad se complementará con proyecciones del Cine Móvil en el pueblo y en la comunidad Eben Ezer.
Un caso reciente
Las particularidades de la desafectación de una reserva sin considerar la presencia de una comunidad indígena se repitieron hace pocos días, cuando desde la Legislatura Provincial se dio sanción definitiva a la desafectación de una porción de tres hectáreas de la reserva hídrica de Finca Las Costas. Allí viven los integrantes de la Comunidad Lule que habían solicitado la consulta previa, libre e informada como indican las leyes internacionales. Sin embargo, les legisladores dieron sanción definitiva a esta desafectación que tiene como propósito el trazado de una obra vial.
Otro conflicto de tierras pero con familias productoras criollas es el que se trata de resolver con acciones enmarcadas en el cumplimiento de la Ley Provincial 7658, sancionada en 2010, que plantea la regularización de las tierras para poseedores. Esta ley también surgió de la lucha del sector ante el avance de titulares registrales que vendían los papeles de tierras que tenían gente adentro.
Por ahora, los procesos de desalojos decididos por la Justicia se encuentran frenados por uno de los artículos de la normativa.
En una reunión realizada el miércoles último en el Senado Provincial, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), creada hace un año, informó que se inició un registro provincial en el que se inscribieron 765 pequeños productores; se completaron 1.261 fichas de relevamiento validadas por GPS y 3.000 fichas de familias que fueron relevadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
En materia de asesoramiento jurídico se alcanzó a más de 450 familias de pequeños productores, de los cuales existían 45 casos judicializados, habiendo impulsado el primer acuerdo de tierras fiscales en el lote fiscal 21, que representará 6.000 hectáreas a entregar en conjunto a criollos y originarios; otro de 1.000 hectáreas en el lote fiscal 16 y un tercero de 21.000 hectáreas en el lote fiscal 20, todos en el norte provincial.
Se añadió que también se intervino en dos acuerdos entre privados que serán homologados por la justicia en el lugar, representando 3.000 y 1.750 hectáreas, que evitarán los desalojos definitivamente; más otros 4 acuerdos entre privados aún en etapa preparatoria.