El primer Congreso de Comunidades de Vertientes concentró durante dos días a referentes de los pueblos Kolla, Chané y Guaraní de las provincias de Salta y Jujuy que habitan en espacios de montaña ubicados en las proximidades de las nacientes de los ríos (agua arriba) dentro de dos de las principales cuencas hídricas: las del río Bermejo y el Pilcomayo.
"Nos movilizó el futuro con respecto al agua. Todas las vertientes que bañan el noroeste argentino de encuentran en nuestras comunidades y se están secando", aseveró Eusebio Condorí, de la Comunidad Kolla Los Naranjos, una de las organizadoras del encuentro que se realizó la semana última en la Universidad Nacional de Salta en Campo
Castañares. "Consideramos que el agua es un recurso indispensable para todo ser vivo", agregó, y explicó que por esa razón las familias originarias que habitan aguas arriba de las cuencas hidrográficas ubicadas principalmente dentro de la Reserva de Biósfera de Yungas se convocaron para discutir y consensuar un diagnóstico que oriente acciones orientadas al cuidado y conservación del bien común.
Una de las decisiones fundamentales que anunciaron fue la conformación de una Red de Comunidades de Vertientes. Las y los comuneros redactaron un documento en el que expresaron que la red tiene por finalidad la "defensa, ciudado, formación, consulta y reivindicación de la identidad". Dentro del mismo documento reclamaron -tanto al gobierno nacional como a los provinciales de Salta y Jujuy- la propiedad colectiva de sus territorios ancestrales. "El Estado no nos reconoce como dueños legítimos de los territorios que
históricamente ocupamos", denunciaron. "La dilación de los organismos rectores sobre la
cuestión tierra (el Congreso y la Corte Suprema de Justicia de la Nación) permite que no se haga efectivo el derecho a la propiedad colectiva", aseguraron.
Frente a un auditorio compuesto mayoritariamente por mujeres con representación de los tres pueblos, organizadores, representantes de organizaciones civiles, funcionarios provinciales y nacionales, y el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, las comunidades de vertientes concluyeron que la explotación desmedida en sus territorios -producto de la extracción de madera, la actividad agroindustrial, ganadera y también minera- contribuye a la progresiva extinción de las nacientes de agua. Justamente, señalaron que esa acción antrópica desmedida y en manos de intereses foráneos "agrava los efectos del cambio climático", una variable que afecta a todos los habitantes del planeta.
"El cambio climático es global", recordó dijo Eusebio Condorí. "Este Congreso fue el puntapié para tomar conciencia y conocer los marcos normativos (ambientales) existentes a nivel nacional, provincial y municipal. Nosotros solos no podremos cambiar la situación", continuó el referente de la comunidad kolla Los Naranjos, que realizó el Congreso apoyadad por las comunidades Río Blanquito y San Andrés. "Entendemos que muchas veces los Estados no aplican las normas existentes porque nosotros somos inactivos", reflexionó Condorí en otro tramo de la entrevista con este medio. "Puntualmente, solicitamos que la consulta previa, libre e informada se haga directamente a las comunidades, no a las organizaciones civiles", remarcó antes de finalizar, en alusión a los distintos niveles de gobierno que avanzan en sus territorios con obras o ejecutan programas aduciendo que consultaron a comunidades, cuando en realidad nunca obtuvieron avales de las asambleas originarias.
Que se cumplan las normas
En el documento las comunidades kollas, guaraní y chané argumentaron que el paulatino deterioro en su calidad de vida y la creciente contaminación del entorno natural se transformó en un combo que afecta sus calendarios agrícola y ganadero, modifica las dinámicas del agua y los ríos, y también la biodiversidad.
En situaciones extremas, los alteraciones se manifiestan como aislamiento por inundaciones -que a veces provoca pérdidas de vidas humanas- o ausencia prolongada de agua generando extrema sequía. En ese contexto de extremos cada vez más insostenibles debido al cambio climático, solicitaron "el pleno cumplimiento de las normas existentes" referidas a prevención y gestión integral del riesgo orientada hacia las comunidades originarias. También reclamaron "capacitacion, asistencia técnica y financiera destinada a los organismos vinculados" con la planificación para mitigar efectos adversos sobre sus territorios.
"La problemática de las vertientes en comunidades originarias la colocamos en agenda", aseguró Claudio Schbib, director nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Seguridad nacional. "Queremos analizar la situación de las vertientes porque existe una multiplicidad de factores", dijo sobre la disminución de los caudales que denuncian las comunidades. "Debemos estudiarlas en profundidad con investigación conjunta entre universidades, comunidades y municipios. Incluso ya hemos enviado sugerencias a la provincia de Salta", dijo Schbib. La Secretaría de Asuntos Hídricos de Salta también participó en el encuentro.
Para las comunidades de vertientes de Salta y Jujuy, los cambios que observan en su entorno natural y ambiental, tiene su correlato en lo social. En el documento del Congreso sostuvieron que el deterioro natural provoca el desarraigo de las y los jóvenes que migran hacia grandes ciudades. También, la fragmentación de las familias, porque los hombres viajan en busca de mejores condiciones laborales, sea como trabajadores golondrinas en las zafras o cosechas, o en las mineras de la Puna y el altiplano. En el encuentro participaron también las comunidades kollas de San Antonio de Los Cobres.
En su diagnóstico, el colectivo originario remarcó que en áreas como educación no se implementa la educación integral ambiental, tampoco la educación intercultural bilingüe. Denunciaron falta de mantenimiento de establecimientos escolares, y demandaron conectividad en escuelas y comunidades. En cuanto a la gestión de la salud, observaron la carencia de puestos y
centros de atención comunitarios con insumos necesarios y profesionales idóneos. "No se aprueba
la reglamentacion de salud intercultural", reclamaron. Y antes de cerrar el Congreso con el canto de copleras, demandaron a organizadores y autoridades presentes la participación de las comunidades originarias en la Mesa del Agua que organiza el gobierno de la provincia de Salta.
Brigada antiincendios
Ignacio Vilchez, subsecretario de Defensa Civil de Salta, informó a este medio que durante
el Congreso las comunidades originarias le solicitaron capacitación para
conformar una brigada voluntaria originaria capaz de actuar de manera coordinada
ante incendios forestales que avancen sobre sus territorios. Mencionó que las comunidades plantearon que la
extracción de madera es una de sus preocupaciones principales, como
causante del deterioro de las vertientes dentro de sus espacios
naturales.
En representación de la Secretaría de Asuntos Hídricos, participaron el jefe de programa de Agua Superficial, Salvador Calí; la jefa del Sub Programa Contingencia y Mitigación, Mónica Rodriguez; el director de Fiscalización y Control, David Le Favi, y la jefa del programa Agua para Consumo Humano, Gabriela Pitzzú.
Calí y Le Favi estuvieron también en el cierre del Congreso. Aseguraron que la Secretaría de Asuntos Hídricos les brindará a las comunidades de vertientes todo al apoyo técnico y legal necesario para proteger y conservar el agua de vertientes. El rector de la Universidad Nacional de Salta invitó a las comunidades a continuar generando espacios de discusión dentro de la UNSa. "Esta es la casa de todos y la universidad es un aliado de las comunidades", aseguró. "Los invito a continuar compartiendo sus conocimientos con la comunidad universitaria".