Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $707,00 $717,00
Dólar oficial $347,02 $367,02

El dólar blue cotiza $707,00 para la compra y $717,00 para la venta, mientras que la oficial $347,02 y $367,02, respectivamente, lo que lleva la brecha entre el oficial y el dólar blue a 103.73%.

Respecto de la última jornada hábil el blue permanece con tendencia alcista: registró $700,00 para la compra y $710,00 para la venta.

Por qué la UE vuelve a mirar a América latina

La guerra en Ucrania, la situación de disputa estratégica con China y la necesidad de acceder a materias primas claves para abordar la transición energética impulsó a la Unión Europea a revalorizar su vínculo con América latina. Esto quedó reflejado en la última cumbre de la UE-Celac, donde la UE relanzó su estrategia de Global Gateway y prometió inversiones por 45 mil millones de euros para la región.

Por qué la UE vuelve a mirar a América latina

El Gobierno busca ampliar derechos para los trabajadores de plataformas

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, adelantó este lunes que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que tendrá como objetivo ampliar el marco de derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales. La funcionaria indicó que la iniciativa es parte de un trabajo conjunto de su cartera con el Ministerio de Economía, a cargo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

El Gobierno busca ampliar derechos para los trabajadores de plataformas

En agosto, la inflación de los trabajadores superó los dos dígitos y llegó al 10,7%

De acuerdo con la más reciente medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), "la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 10,7% en agosto, acelerándose en 3,5 puntos respecto a los valores de julio".  En este marco, destacaron que, "por primera vez desde abril de 2002, la inflación mensual alcanzó los dos dígitos en Argentina”. 

En agosto, la inflación de los trabajadores superó los dos dígitos y llegó al 10,7%

Propuestas de los empresarios

"Sin empresas no hay país", sentenciaron en un comunicado los miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Los dueños de las compañías más importantes del país difundieron el fin de semana un documento en el que realizaron un diagnóstico crítico de la situación actual del país, condenando el "flagelo” de la inflación, los déficits fiscales, la falta de una “moneda respetada”, la "muy elevada" presión tributaria y los controles de precios, entre otras variables.

Propuestas de los empresarios

Cavallo, el padre de todas las criaturas

"Se lo he dicho pero no me hace caso (...) comete un error grave al tratar de explicar lo que va a hacer", dijo en una entrevista televisiva Domingo Cavallo, develando la relación de interconsulta permanente que mantiene con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Pero el ex ministro del uno a uno, las privatizaciones del gobierno de Menem y el estallido de De La Rua no sólo tiene nexos aceitados y baja línea a los libertarios, sino que mantiene reuniones periódicas con todo el arco de economistas de Juntos por el Cambio, contacto que se intensificó con encuentros públicos de los economistas heridos por la designación de Carlos Melconian, como técnico traductor de los discursos de Patricia Bullrich. Un dato extra: también hace gestiones vía recomendaciones, de migración de cuadros del bullrichismo a las finas de Milei, al que "Mingo" ve perfilado para garantizarse el acceso a segunda vuelta. 

Cavallo, el padre de todas las criaturas

Por una navegación más segura

En el marco de la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de Administración General de Puertos (AGP) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la cual agrupa armadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Trabajarán de manera conjunta en pos de encontrar mejoras que permitan una navegación más segura y eficiente, con el objetivo último de desarrollar el pleno potencial de la vía en el tramo de la Vía Navegable Troncal (VNT) Norte, que va de Santa Fe a Confluencia.

Por una navegación más segura

Bahillo: "Buscamos que la baja de retenciones incentive la generación de valor"

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, explicó que la eliminación de las retenciones para 348 posiciones arancelarias de las economías regionales, y la baja de 23 alícuotas, busca "incentivar a quienes agreguen valor y generen trabajo". 

Bahillo: "Buscamos que la baja de retenciones incentive la generación de valor"

13:25 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

Dólar no oficial $705,00 para comprar y $715,00 para vender. Dólar formal $347,00 y $367,00, en ese orden. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se encuentra en un 103.17 por ciento.

La justicia retuvo a una barcaza paraguaya

La Justicia Federal ordenó la interdicción de una barcaza paraguaya que se negó a pagar el peaje de la Hidrovía Paraná en el tramo Confluencia-Santa Fe, informaron fuentes judiciales.

La justicia retuvo a una barcaza paraguaya

Galperín en su exilio político anti Argentina

Marcos Galperín, el CEO de Mercado Libre, tuvo una idea brillante para crear una empresa. Pero su firma, que ofrecía un mercado de venta de productos por Internet y que ya se amplió luego a otros rubros, salió del garage que él mismo cuenta haber tenido como bunker, gracias a frondosos subsidios del Estado. Esa base permitió, además del crecimiento económico que experimentó Argentina post 2004, la transnacionalización de una firma que hoy supera en valor a los gigantes corporativos nacionales que venden al mundo, como Arcor y Techint. 

Galperín en su exilio político anti Argentina

ver-mas-loader