El economista y miembro del CEPA Hernán Letcher analizó la cifra de inflación de agosto, que fue del 12,4 por ciento, la medición más alta desde 1991.

La suba de precios estuvo marcada principalmente por dos rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas -del cual se desprende la carne-, que creció un 15,6 por ciento; y Salud, que aumentó un 15,3 por ciento.

En diálogo con AM750, Letcher sostuvo que no fueron las prepagas las que aumentaron, ya que están congeladas, sino los medicamentos, que sufrieron un aumento de hasta un 20,8 por ciento.

"En esos dos rubros se explica la inflación. Otra de las explicaciones es que, con y antes de la devaluación del 20%, hubo un incremento de precios relacionados a la aplicación del Impuesto país, el dólar maíz, que produjo el primer aumento de la carne, y tensiones cambiarias después de las PASO", detalló.

La inflación de septiembre, ¿mayor o menor?

Según los análisis del economista, para el mes que viene "habrá marcadas dos dinámicas: en la primera semana de septiembre hubo incrementos a la par de lo que venía siendo agosto. El resto de los componentes deberían tirar para abajo el índice, por lo que el indicador debería ser más bajo", sostuvo.

Por último, previo a los nuevos anuncios de este miércoles por la noche del ministro de Economía, Sergio Massa, Letcher se refirió a la viabilidad de eliminar el IVA. "El esquema más razonable es de devolución de IVA, aunque algunos sectores ya lo tienen, como los jubilados o los de la AUH", sostuvo.

"El problema de la devolución del IVA es que, en general, la sociedad no lo percibe como una transferencia directa", concluyó.