El periodista estadounidense Tucker Carlson, quien pasó algunos días en Argentina para entrevistar al candidato presidencial Javier Milei, es amigo del expresidente republicano Donald Trump y exestrella de Fox News. Actualmente, realiza entrevistas de manera independiente y las publica en su cuenta de Twitter, ahora llamada X, en donde tiene 10 millones de seguidores.

“Se puede ver (la riqueza del pasado) cuando uno camina por las calles de Buenos Aires, pero hoy es un país desesperado. Su economía está en ruinas y lo ha estado por un largo tiempo”, dijo el periodista estadounidense en su cuenta de redes sociales a modo de resumen de su paso por el país. 

Carlson, quien fue despedido de Fox News a principios de este año, por difamar a una empresa en beneficio de Donald Trump, viajó a Argentina para entrevistar a Javier Milei, quien sorprendió al establishment político argentino cuando recibió la mayor cantidad de votos en las primarias de agosto.

Tucker Carlson entrevistó a Javier Milei. Imagen: captura de video.

El periodista estadounidense y exestrella de Fox News, es conocido por sus notas a las figuras de la derecha mundial y dar espacio en sus programas a todo tipo de teorías conspirativas, como las denuncias de fraude en la elección que ganó el actual presidente Joe Biden, un hecho que finalmente provocó su salida del canal de noticias.

Con raíces en el pensamiento libertario, se convirtió en una figura influyente e ineludible en la agenda política norteamericana. Sus argumentos están moldeados para un público mayormente partidario de Donald Trump, abordando temas candentes que dominan los debates en Estados Unidos, como el derecho al aborto, la inmigración, la rivalidad con China y el avance de la llamada "cultura de la cancelación". 

Cómo empezó la carrera del polémico presentador 

Carlson, de 54 años, comenzó su carrera en medios conservadores hasta que en 2009 ingresó a Fox News. Allí hizo carrera. Empezó como columnista y fue ascendiendo, primero como copresentador hasta que en 2016 tuvo la oportunidad de su propio programa "Tucker Carlson Tonight", que se convirtió en el más visto en horario estelar (8:00 de la noche), en televisión por cable de Estados Unidos. 

Su retórica ultraderechista y sus opiniones controvertidas le dieron rápida popularidad. Contrario al aborto y gran defensor del derecho a portar armas, nunca dudó en exponer sus opiniones en un programa que, en su sitio web, afirma ser "el enemigo jurado de la mentira".

Tucker Carlson y Donald Trump. Imagen: captura de video.

Durante su tiempo en "Fox News", se convirtió en una de las voces más destacadas de la "derecha alternativa" que apoyaba a Donald Trump en Estados Unidos. Su programa, que solía ser sintonizado por más de 3 millones de espectadores cada noche, marcaba con frecuencia la agenda de los conservadores y del Partido Republicano.

En este contexto, el presentador fue conocido por sus comentarios en contra de personas migrantes, afroamericanas y demócratas. Incluso defendió a los participantes en la invasión al Capitolio de EE. UU. en enero de 2021, un evento que resultó en la muerte de un policía y numerosos heridos.

"Tucker Carlson Tonight", el programa del polémico presentador estadounidense.

Con una línea xenófoba, misógina y ultraderechista, el presentador se mantuvo en los topes de audiencia hasta comienzos de este año, cuando fue despedido de Fox News tras la denuncia de la empresa canadiense de máquinas de votación Dominion quienes demandaron a la cadena de noticias alegando que Carlson había difamado repetidamente a la compañía al afirmar, sin pruebas sólidas, que había habido fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020. 

En ese momento, la empresa de noticias decidió poner fin a la relación contractual con su estrella, tras acordar un pago (histórico) de 787,5 millones de dólares con la empresa canadiense Dominion. Este acuerdo evitó un juicio que pondría a una de las principales empresas de medios de comunicación del mundo en la mira por falsas acusaciones para manipular resultados.

Seguí leyendo: