El Tribunal Electoral de Santa Fe culminó ayer el escrutinio definitivo de las elecciones generales del 10 de septiembre y despejó una incógnita: le otorgó la banca de la Cámara de Diputados que estaba en disputa entre el Frente Amplio por la Sobernía y el espacio Igualdad al actual legislador Rubén Giustiniani, de este segundo partido, una decisión que será discutida en el terreno judicial. El propio legislador socialista se había pronunciado en sus redes remarcando que "el Decreto 9.280 de la dictadura está derogado y es inconstitucional. Quienes intentan aplicarlo dejarían sin representación a más de 71.000 santafesinas y santafesinos". Y el mismo Erbetta confió entre sus cercanos que "no iba a borrar con el codo lo que había escrito con su mano". Es que en un conflicto anterior con Carlos del Frade, el actual presidente de la Corte y también del Tribunal Electoral había votado en disonancia con sus pares, habilitando al rosarino a asumir su banca, sin pisos.  

El conflicto se suscitó ni bien finalizó el escrutinio provisorio, y el Frente Igualdad salió a reclamar públicamente una banca al entender que por Sistema D´Hont le correspondía el escaño. Sin embargo, desde el Frente Amplio por la Soberanía, que obtuvo 130 mil votos, aseguraban que esa banca correspondía al tercero de su lista, Fabián Palo Oliver, ya que Igualdad no llegaba al piso exigido por el Decreto Ley N° 9280/83.

Lo que estuvo en discusión fue el piso electoral. Giustiniani decía que se debe tener en cuenta el porcentaje sobre la participación de votantes, en cambio Del Frade sostenía que el reparto debe fijarse sobre la totalidad del padrón. Es decir: sobre la cantidad de santafesinos habilitados para votar.

La disputa tiene antecedentes y unos de los involucrados es el propio Del Frade, quien en 2011 no pudo acceder a una banca en Diputados porque se le aplicó el piso electoral del decreto de la dictadura, el mismo que ahora reclama que se fije para que le otorguen el tercer legislador a su espacio político en detrimento de Giustiniani. En aquella oportunidad, cuando el pleito llegó a la Corte santafesina, el juez Daniel Erbetta, en minoría, falló a favor del referente del Frente Social y Popular.

Ahora Erbetta es el presidente del Tribunal Electoral (TEP) y ya avisó que no modificará su posición en contra del piso de 3 por ciento del padrón total que fijó el decreto firmado en 1983 por el gobernador de facto Héctor Salvide. Por lo tanto, se pronunció a favor de otorgarle el escaño a Giustiniani.

Por su parte el legislador socialista dijo a Rosario/12: "Este es un fallo a derecho y hace justicia al incorporar a los 71 mil santafesinos y santafesinas que acompañaron nuestra lista, y rechaza el decreto de la dictadura militar N° 9289 que está derogado y es inconstitucional".

Giustiniani reflexionó además que "a Del Frade lo dejaron afuera de su banca antes injustamente y entonces yo como presidente del Partido Socialista lo apoyé, porque era un hecho arbitrario en ese momento. Por eso es muy importante que hoy se haga justicia".  Para el actual diputado "no hay dudas que está derogado ese decreto militar por leyes posteriores". 

Opinó que "está en su derecho Palo Oliver de hacerlo pero para nosotros es categórico el fallo del Tribunal Electoral. Es ajustado a derecho". Es que hace solo uno días el mismo Oliver había recordado: "En tres oportunidades la Corte Suprema de Justicia resolvió avalar la aplicación del artículo 5 del decreto Ley 9.280 que fija el umbral del 3 por ciento del padrón electoral para poder ingresar a la distribución proporcional de los 22 diputados/as entre listas minoritarias. Relatar y/o argumentar lo contrario es desconocer la jurisprudencia existente en Santa Fe". Y resaltó: "El derecho electoral no resiste lecturas que responda a intereses coyunturales. La Corte Suprema, una vez más, ratificará la aplicación del piso, ya que jamás fue derogada tal disposición".