El debate presidencial generó repercusiones en vivo. El negacionismo de Javier Milei, que sostuvo que en los setenta “hubo una guerra”, que las Fuerzas Armadas “cometieron excesos y que “no hubo 30 mil desaparecidos” fue el tema que más reacciones provocó en las redes; los usuarios instalaron casi de inmediato como tendencia Fueron 30.000.

Terminada la transmisión, en Unión por la Patria los primeros en hablar sobre el punto fueron Agustín Rossi, compañero de fórmula de Sergio Massa, y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.

“Cuando cuestionan el número, lo que están cuestionando es a todas las políticas de derechos humanos que logramos llevar adelante en la Argentina. Para decir lo de los 30 mil detenidos desaparecidos, en el años '78 ya el Ejército argentino reconoció que había matado a 22 mil personas; es un dato que consta en documentos desclasificados”, dijo Rossi. A su vez, Katopodis planteó que “la política de derechos humanos no es de un gobierno, sino de la sociedad argentina”.

También Juan Grabois salió al cruce del negacionismo. "Son 30 mil, pedazo de gil", escribió en sus redes. A modo de balance del debate, agregó que "solo observando solidez argumentativa, formación intelectual y capacidad expositiva, comparado con Milei y Bullrich, Massa es Charles de Gaulle... y sin quitarle mérito a nuestro candidato, los otros dos ayudan mucho para que se luzca".

Rossi consideró por otra parte que Massa “fue el más claro en explicar que tiene una propuesta para desarrollar el país; en cambio, Milei no explicó ni siquiera su propuesta fetiche, la dolarización, y cuando habló de educación no se entendió qué quiso decir”.

Los libertarios se enfocaron en gastar a Patricia Bullrich. “Confirmado: no sabe NADA de economía. Lo único que dice es ‘comienza’ y ‘arranca’”, tuiteó Ramiro Marra sobre las dificultades de la candidata de Juntos por el Cambio para explicar su programa económico. Agustín Romo, candidato a diputado de LLA, se sumó: “¿qué son las Lelics, Patricia?”, escribió en las redes cuando Bullrich derrapó en contestarle a Milei cómo iba a desarmar la deuda tomada en letras del tesoro.

Victoria Villarruel festejó la reivindicación que Milei hizo de sus ideas pro dictadura y sostuvo que el candidato de LLA mostró que está “en la vanguardia de todo el discurso económico, político y de derechos humanos”.

Otra definición que generó repercusiones fue la de “gatito mimoso”. Así llamó la candidata del FIT-U, Myriam Bregman, a Milei. “No es un león, es un gatito mimoso del poder económico. No es casta pero ya se mudó a un barrio privado y hace alianzas con Barrionuevo", sostuvo la diputada. Los memes no se hicieron esperar.

Los equipos de campaña de los candidatos convocaron a la militancia a ser activa en las redes. Esto es: a difundir los contenidos generados por los propios equipos, tomando las declaraciones más logradas UP hizo posteos con frases de Massa como "Zimbabwe, Ecuador y El Salvador: los 3 países que dolarizaron".

Desde el comando de Bullrich también hicieron videítos cortos para las redes con sus declaraciones más resonantes, como “Voy a borrar del mapa la inflación, sin atajos, sin mentiras, sin cuentitos”.