El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires puso en funcionamiento una prueba piloto que permite sacar turnos de manera online para 70 hospitales de 40 distritos bonaerenses. En esta primera etapa, la cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak dispuso 11 mil turnos destinados a las especialidades básicas priorizadas: pediatría, clínica, medicina general y ginecología. Al clickear en la opción "Turnos Web", cualquier persona mayor de trece años podrán pedir un cita a través de la página del ministerio.

Sacar turnos en los hospitales se volvió, en muchos casos, una odisea sin final. Las filas larguísimas desde la madrugada, el amontonamiento, la falta de respuestas y la frustración son resultado de un sistema saturado, que a diario impacta en cada paciente. En diálogo BuenosAires/12, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, explica cómo se pensó el sistema que Nicolás Kreplak describió como "un avance que permite que la salud llegue a todos y sea más accesible, de calidad y equitativa".

La funcionaria asegura que la puesta en funcionamiento del sistema de turnos web busca resolver lo más visible y lo más urgente, pero que también está destinado a generar un impacto en la reorganización del sistema sanitario. "Lo lanzamos porque queremos resolver las dificultades que tiene la gente para acceder a los turnos, cosa que es una deuda histórica del sistema de salud. Es un problema sumamente complejo y que nos va a llevar tiempo resolver", explica Ceriani, y destaca que apuntan a lanzar formalmente el sistema a fines de octubre. La búsqueda de "reorganizar el sistema sanitario" tiene su explicación en las especialidades seleccionadas. Desde la provincia de Buenos Aires apuntaron a que los turnos estén disponibles para las áreas básicas, que se ocupan del seguimiento y de los controles del paciente, para que oficien como el primer contacto clínico que tenga el paciente y que sea en esas consultas iniciales cuando se defina si el es necesaria una derivación a un especialista puntual.

Explica la subsecretaria: "Hoy, lo que sucede muchas veces es que la gente va por guardia a buscar turnos de especialidades sin haber tenido un contacto previo con un médico de cabecera. Eso genera una sobredemanda en especialistas y lleva a que aquellos que realmente necesitan la consulta, pospongan sus turnos por la enorme demanda existente. Los turnos web organizarán el tránsito de las personas por el sistema de salud". Además de los beneficios mencionados, la prueba piloto servirá para medir cómo se utiliza el sistema web, cuántos problemas resuelve y qué inconvenientes surgen durante su utilización.

Además, este sistema de turnos, le brindará al Estado provincial información sobre cuáles son las demandas de la población respecto a la salud. "Hoy no sabemos por qué las personas van a consultar con un profesional, ni cuántos turnos hay para pediatría, cuántos se necesitan y cuántos profesionales falta", señala Ceriani.

La funcionaria asegura que el lanzamiento de la prueba piloto se realizó "meticulosamente y con mucho cuidado", ya que "no se podía lanzar un sistema que colapse". Por el momento, la Provincia incluyó en su sistema de asignación de turnos digitales a 70 de los 83 hospitales provinciales, pero la idea es que la herramienta se expanda y esté a disposición de aquellos municipios que quieran incorporar sus centros de salud al sistema. "Es un proceso que se ampliará paulatinamente, pero que va a quedar como algo fijo, de eso no hay ninguna duda", subraya.

Si bien el Ministerio de Salud bonaerense le pidió a todos sus hospitales que pusieran a disposición una parte de sus turnos, Ceriani remarca que no será con la totalidad de ellos, ya que convivirán ambas formas de obtener las citas: tanto de manera virtual como presencial. "No eliminaremos de un día para el otro los turnos presenciales, porque hay muchísima gente que continuará recurriendo a ese modo de adquirirlos. Hicimos el relevamiento y dispusimos 11 mil turnos mensuales, ahora veremos si es suficiente o si se aumenta. Vamos de a pasos pequeños pero irreversibles, siempre ampliaremos, nunca retrocederemos", detalla.

De acuerdo a lo destacado por Kreplak en sus redes sociales, la digitalización de toda la atención del sistema hospitalario apunta a fortalecer el modelo de cuidados progresivos y forma parte de la renovación integral del sistema de salud que tiene el objetivo de modernizar e innovar en el área. En esa línea, la provincia de Buenos Aires cuenta con una "agenda digital" que incorpora estas cuestiones y pertenece a la órbita de la subsecretaría que comanda Ceriani. Uno de los puntos más sobresalientes fue el avance hacia las historias clínicas electrónicas a las que accedieron, hasta el momento, más de un millón trescientos mil bonaerenses de 44 municipios. La subsecretaria asegura que "a fin de año serán 60 los municipios con historias clínicas digitalizadas" y que apuntan a que en 2027 todo el territorio bonaerense las tenga informatizadas. "Eliminamos los papeles y adquirimos herramientas modernas", sintetiza.

Otras de las herramientas incorporadas para modificar los modelos de atención y mejorar el acceso fueron las recetas electrónicas y el sistema de interconsultas digitales, que lleva asignados más de un millón seiscientos mil turnos. La Provincia lanzó también el sistema de diagnostico por imágenes a distancia, donde los especialistas se comunican a través de la red de imágenes y realizan los diagnósticos sin que el paciente deba trasladarse. Hasta el momento, ya son más de 60 los hospitales que se adhirieron, aunque Ceriani remarca que "serán más", ya que para los municipios "es una propuesta que resolverá sus problemas sin tener que invertir". Y agrega: "Todo el desarrollo del software es una inversión de la provincia de Buenos Aires, generamos soberanía en términos de salud digital y en término de sistema de información. Para ningunas de estas cosas hemos salido a contratar al sector privado, no porque esté mal hacerlo, sino porque tenemos trabajadores y trabajadoras que se han puesto esto al hombro y, junto con universidades y fundaciones, lo han desarrollado desde el sector público".

Ceriani, quien además de conducir la subsecretaría de Gestión de la Información es psicóloga, dice que "es un orgullo enorme lo que la Provincia está haciendo en términos de digitalización e integración de los sistemas de información". Pese a destacar que en poco tiempo han avanzado mucho para "lo grande y complejo" que es el territorio bonaerense, Ceriani aclara que "queda mucho por hacer". Y concluye: "Tenemos muchas ganas de seguir y eso se debe a que nos conduce un gobernador como Axel Kicillof que nos empuja todo el tiempo a continuar en busca de lograr los objetivos".