Córdoba Poética es el título de una aquilatada antología que publicó la Editorial de la Universidad de Córdoba (UNC) y la Secretaría de la Municipalidad de esa ciudad capital a raíz de ese aniversario.
Presentada en el contexto de la Feria del Libro de Córdoba 2023, la obra recopila la amplia colección de obras que se han publicado en diversas editoriales y revistas de la capital provincial, en el ámbito nacional y de América Latina en honor a la poesía. En la antología hay poesía de 74 poetas cordobeses.
La ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía fue fundada por Jerónimo Luis de Cabrera a orillas del Río Suquía, el 6 de julio de 1573. De Cabrera fue un militar de Sevilla que pertenecía a la corriente colonizadora del Perú. El nombre elegido fue un homenaje a los ancestros de su esposa, Luisa Martel de los Ríos, oriundos de la ciudad española homónima, en la región andaluza, informa la página digital de la Municipalidad de Córdoba.
“Los y las poetas que forman parte de la antología representan una porción del enorme caudal poético de Córdoba. Ni son todos los que están, ni estarán aquí todos los que fueron y los que son”, explica Leandro Calle, en la Introducción.
En Córdoba Poética se pueden leer versos sobre Sonia Torres, referente cordobesa de Abuelas de Plaza de Mayo, el Club Belgrano, la Reforma Universitaria (1918), el Cordobazo (1969), La Cañada y La Plaza Colón; y los barrios Alta Córdoba, San Vicente y General Paz; y el Paseo Sobremonte y el Pasaje Santa Catalina. Se halla también el poema ‘Ferreyra, 1971’, de Silvia Barei. Sobre esa pieza poética la edición aclara: “El poema hace referencia a lo que se conoce como “el combate de Ferreyra” un enfrentamiento entre las FAR y la policía en la zona fabril de Ferreyra, en Córdoba, el 3 de noviembre de 1971”.
Entre los famosos figuran también Hilario Ascasubi (1807-1875), Leopoldo Lugones (1874-1938), Arturo Capdevila (1889-1967), Juan Filloy, Glauce Baldovin (1928-1995), María Teresa Andruetto y Jorge Torres Roggero, entre otros.
“Alrededor de la figura de Glauce Baldovin se gesta el grupo literario Raíz y palabra, que ahonda, como su nombre lo indica, en los orígenes y raíces de la poesía”, destaca Leandro Calle en la Introducción.
El inicio de la poesía moderna
“Un corpus poético está siempre en construcción, no se trata de algo terminado. Quisiera, sin embargo, nombrar a aquellos que no están en la antología y que tampoco están ya en este mundo, porque desaparecieron de manera reciente. Sin embargo, a través de sus obras y sus lecturas, aportaron a la poesía cordobesa y argentina: Alejandro Schmidt, Diego Cortés, Vicente Luy, María Elena Tuesca, Rodolfo Godino, Javier Almeida, Daniel Salzano, Susana Cabuchi, Francisco Pancho Colombo”, señala Leandro Calle en la Introducción.
Agrega que “otros poetas fallecidos, como Mariela Laudecina, Osvaldo Pol, Julio Requena, Guillermo Rodríguez, Glauce Baldovin o Lila Perrén forman parte de la selección temática que ofrecemos”.
En la antología se menciona también a la revista Laurel – Hojas de poesía dirigida por Alberto Díaz Bagú (1919-1993), a la colección Campana de fuego, de la Editorial Assandri, donde notablemente sobresale Alfredo Terzaga y un gran material de traducciones. El taller del Escritor, que dirigía Francisco “Pancho” Colombo, otro de los colectivos importantes durante los años 60, y que contó entre sus miembros al escritor Daniel Moyano, que después se radicó en La Rioja donde desplegó una amplia actividad literaria, periodística y musical.
Leandro Calle también informa en la Introducción que “dos mujeres aparecen en la década del 40, que no podemos dejar de mencionar en este breve sumario. Una es María Adela Domínguez (1907-1963); la otra es Malvina Rosa Quiroga (1900-1982). Algunos críticos –como Félix Gabriel Flores- sostienen que con María Adela Domínguez comienza la poesía moderna la ciudad de Córdoba”.
Esfuerzo común
“Quienes recorran la lista de autoras y autores encontrados, tras una paciente y muy dinámica pesquisa, advertirán que este libro homenajea paralelamente a nuestra Ciudad y también al género poético, que tanta significancia ha tenido en nuestra idiosincrasia, en nuestro entramado social”, explica en el prólogo Mariano Almada, secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Almada destaca que en “esa Córdoba de mil facetas (la universitaria, la industrial, la clerical, la política, la conservadora, la reformista, la revolucionaria), también existe un nítido perfil poético, expresado en tradiciones y rupturas que, tanto el conciso pero acabado estudio preliminar de Leandro Calle como el recorrido efectuado en el texto que introducimos, exhiben con claridad”.
“Este esfuerzo no hubiera sido posible sin el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, con la que recientemente suscribimos un amplio acuerdo de colaboración para temas culturales, al ofrecer la Casa de Trejo, al servicio de esta causa, el oficio de su sello, la Editorial de la UNC, a fin de que esta obra alcance una altura digna de su contenido”, señala Almada.
Leandro Calle, en tanto, contó al Suplemento Universidad que la idea original de la antología poética fue de José Emilio Ortega, que había dirigido la Editorial de la UNC. “Al él –dice Calle- se le ocurrió esta idea. Se la presentó a la Secretaría de la Municipalidad de Córdoba y, junto a la Editorial de la UNC, decidieron emprender esta antología de poesías. En Córdoba hay muchas antologías poéticas de Córdoba, pero no a raíz del aniversario de la fundación de la ciudad”.
¿Quién fue Luis de Tejeda?
Córdoba Poética va hasta la poesía de Luis de Tejeda, que nació en Córdoba del Tucumán, el 25 de agosto de 1604. Leandro Calle, destaca en la Introducción, que la ciudad de Córdoba “es el sitio de nacimiento de quien es considerado el primer poeta argentino (a decir verdad, de aquella región que luego pasaría a nombrarse República Argentina): nos referimos a Luis de Tejeda (1604-1680)”.
“Tejeda pertenece –explica Calle- al período colonial y, literariamente hablando, al barroco americano, que encuentra sus raíces en la poesía del español Luis de Góngora. En él, Córdoba aparece camuflada como Babilonia en el extenso texto Peregrino en Babilonia”.
El poeta cordobés dice “La ciudad de Babilonia / aquella confusa Patria/, encanto de mis sentidos/, laberinto de mi alma (…)”.
Acerca del contexto en Hispanoamérica, Calle señala que “en todo el continente americano el barroco consiguió dejar su huella y su máxima expresión literaria la encontramos en la poesía de la mexicana Juana de Asbaje, sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)”. Es decir, como parte del Siglo de Oro español.
“Luis de Tejeda, también religioso dejó una poesía primordialmente autobiográfica, rescatada, en buena parte, por Ricardo Rojas”, en 1916. “Sin la altura poética de la mexicana, Tejeda hoy es reconocido como el primer poeta argentino, nacido en nuestra ciudad”, asegura Calle. Por otra parte, Tejeda se casó en 1624 con la riojana (argentina) Francisca de Vera y Aragón.
Córdoba Poética tiene poesías que cantan a lugares y personas emblemáticos de la ciudad: acontecimientos históricos y socioculturales; el aroma fresco de los barrios, los mercados, las plazas; calles y pasajes, elementos todos que revelan cuán adentro de la poesía habita y respira Córdoba
“Esta antología poética quiere ser un recorrido por la ciudad de Córdoba a través de la poesía. El paisaje que subyace en las palabras se mezcla con las sensaciones y recuerdos”, resalta Leandro Calle.
Consultado por el Suplemento sobre la trastienda de la antología, Calle explicó que, una vez que le encargasen el trabajo, encaró el proyecto “sobre la base de dos conceptos. Por un lado buscar poetas y poemas que hablaran sobre la ciudad de Córdoba, que hablaran de algún detalle de la ciudad, que pasearan por ella, de personas relevantes o sobre hechos políticos”.
Otro tema de la antología es el surgimiento de editoriales independientes, que en su mayoría se dedicaron a publicar poesía, tras la crisis de 2001. “Muchos poetas de diversos puntos del país comenzaron a enviar sus originales a editoriales como Argos, Ediciones del Copista, y Alción Editora, que habían comenzado antes de 2001; y a Babel, Postales Japonesas, Borde Perdido, Caballo Negro, Documenta Escénica, Viento de Fondo, y Llanto de mudo, por nombrar sólo algunas de tantas que surgieron después de la crisis”, dice Leandro Calle.
Se destaca también el surgimiento y/o resurgimiento de las editoriales de las Universidades de la UNC y de Villa María (Eduvim), y de la Universidad Católica de Córdoba (Educc), que también publican poesía. “La poesía, después de 2001, apareció como un lugar de resistencia y creatividad”, asegura Calle.
La obra fue presentada el sábado último en la Carpa Grilla Central, en la Plaza de la Intendencia, Ciudad de Córdoba, con la participación de Leandro Calle (el compilador de la antología), Mariano Almada (secretario de Cultura municipal) y Marcelo Bernal (director de la Editorial de la UNC).
Córdoba poética: Antología poética: 450 años de la Ciudad de Córdoba, Gabriel Ábalos... y otros, compilación de Leandro Calle, prólogo de Mariano Almada, 1ª. ed., Córdoba: Editorial de la UNC; Secretaría de
Cultura de la Municipalidad de Córdoba, 2023. Edición electrónica disponible en https://editorial.unc.edu.ar/producto/cordoba-poetica-ebook/.