Las acciones de la bolsa porteña tuvieron un fuerte retroceso de 4,4 por ciento, y hubo empresas como Aluar que llegaron a caer más del 11 por ciento. El MerVal venía de semanas de importantes aumentos, que explican que la bolsa porteña acumule en octubre un alza del 35,8 por ciento. Las acciones son vistas entre los inversores como un mecanismo de cobertura frente a la volatilidad e incertidumbre que generan las elecciones. En lo que va del año, el Merval registra una ganancia del 278 por ciento, que supera ampliamente a los incrementos del dólar y de la inflación.

La caída fue muy pronunciada para varias empresas del Merval, sin discriminar rubros. Bajaron los bancos, pero también las firmas que exportan. En muchos casos hubo toma de ganancias. Aluar es uno de los casos más relevantes para evaluarlo, puesto que perdió más del 11 por ciento durante la jornada, pero acumula una ganancia del 63,5 por ciento en octubre, cifra que se eleva a 469,8 por ciento en lo que va del año.

Por su parte, una de las acciones que más bajó este jueves fue Supervielle, banco que viene fuertemente castigado, y perdió en la jornada 10 por ciento. Las caídas se repitieron en el Galicia y el Banco Macro, con pérdidas cercanas al 6 por ciento. Las entidades bancarias son algunas de las acciones con más volatilidad, debido a la exposición que tienen ante un escenario de victoria del candidato de ultraderecha Javier Milei. El economista liberal buscó generar una corrida al afirmar que no había que renovar los depósitos a plazo fijo.

A pesar de las tensiones de la semana pasada, durante los últimos tres días hábiles, las presiones se moderaron e incluso comenzaron a recuperarse algunos activos en moneda local como los bonos ajustados por CER. Una de las novedades fue el rebote de más del 5 por ciento en títulos que se indexan por inflación. Comenzaron a resultar atractivos entre los inversores, debido a que con la caída de las últimas semanas, llegaron a rendir hasta 20 por ciento en términos reales más el ajuste por inflación. Entre los activos ajustados por ser que más subieron se destacó el TX26, que acumuló en la jornada un incremento del 5,6 por ciento, y en lo que va de octubre lleva anotado un avance del 10,6 por ciento.