Son las versiones resmaterizadas de "Familia rodante", "Nacido y criado" y "El bonaerense", del director argentino Pablo Trapero, estarán disponibles desde este viernes en el catálogo de Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".

Estas tres películas se suman a "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", que ya habían sido sumadas a la plataforma a comienzos de mes, como parte de un trabajo de reedición de la filmografía de Trapero.

Las exitosas películas de Trapero para ver en Netflix

Después de su éxitosa ópera prima -"Mundo grúa", de 1999- Trapero escribió y dirigió "El bonaerense" (2002), protagonizada por Jorge Román como "El zapa", un humilde cerrajero que vive en un pueblito cerca de Buenos Aires hasta que lo detienen por robo, todo por culpa de su jefe, el Polaco.

Su tío Ismael, un policía bonaerense retirado, logra sacarlo de la comisaría a través de sus viejos contactos y lo envía al Gran Buenos Aires con una carta de recomendación. Así, "el Zapa" se convierte en un joven aspirante a agente de la Bonaerense.


Dos años más tarde, en 2004, el cineasta argentino estrenó "Familia rodante", una road movie sobre Emilia, la abuela de 84 años de una familia que es elegida como madrina de una sobrina que no conoce, en una boda que se realizará en el Norte argentino. Así, la familia iniciará un viaje en carretera a bordo de una vieja casa rodante hasta un pueblo en la frontera con Brasil.


Finalmente, "Nacido y criado", un film de 2006, con Guillermo Pfening, Federico Ezquerro, Martina Gusmán y Tomás Lipán. La trama sigue a un hombre de familia que, después de que una tragedia destruyera todo lo que era importante para él, decide sanar en el desierto patagónico.

Seguí leyendo: