Desde noviembre, jubilados, y beneficiarios de algunos programas y asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán diversos aumentos que fueron estipulados para mejorar los ingresos.

Jubilados: nuevo aumento correspondiente al Salario Mínimo

Los jubilados que cobran la mínima recibirán un incremento relacionado con la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil, que pasó de $118.000 a $132.000.

Para aquellos jubilados con 30 años de aportes, que no hayan ingresado en proceso de moratoria, tendrán tuvieron el beneficio de cobrar un extra de $20.780, en octubre. En noviembre esa medida se repetirá y el extra será de $32.260.

Además, aquellos que estén afiliados al PAMI, recibirán unos $15.000 extra relacionados a la “Universalización del Programa Alimentario”, que beneficia a unas 2.967.000 personas y busca mitigar el impacto provocado por la aceleración de la inflación.

Tarjeta Alimentar: incremento del 30%

En tanto, la Tarjeta Alimentar tendrá un aumento del 30%, tomando como base el último monto percibido tras las sumas fijas de septiembre y octubre que el Gobierno había anunciado a fines de agosto en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Tarjeta Alimentar: cuánto cobro en noviembre

Los nuevos montos que entrarán en vigencia a partir de noviembre de 2023 son:

  • $28.600 para familias con un hijo.
  • $44.850 para familias con dos hijos.
  • $59.150 para familias con tres hijos.

¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar?

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo hasta 14 años inclusive.
  • Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
  • Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.

Segui leyendo