Luego de los resultados del domingo, el balotaje es un hecho y el próximo presidente saldrá de la batalla entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza. La definición estará en manos de quienes no votaron por ninguna de estas fuerzas políticas, ahora las opciones son limitadas: uno o el otro. En ese escenario, algunos dirigentes del radicalismo, como Federico Storani que tildó al líder libertario de “fascista”, se inclinan de a poco por el candidato peronista. Otros, optan por la dirección opuesta, como el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, que se mostró a favor del de la motosierra.

“No es tiempo de tibios”, arranca la publicación de Iguacel en la red X, ex Twitter. Reelecto al frente de su municipio por algo más del 50 por ciento de los votos, Iguacel fue contundente: “Voy a apoyar a Javier Milei, porque es Libertad o Delincuencia”

Así, el ex titular de Vialidad Nacional de la gestión de Mauricio Macri, se convirtió en el primer cambiemita en apoyar públicamente al liberal de cara al mano a mano con Massa. Aseguró ser “siempre un defensor de la libertad y la honestidad” y retomó la línea que el bullrichismo potenció durante el tramo final de su campaña y a la que se acopló Milei tras la derrota del domingo: lo importante es vencer al kirchnerismo.

“Demos una oportunidad a combinar liberalismo con honestidad en el poder”, propuso el denunciante de la Causa Vialidad en contra de Cristina Fernández de Kirchner. Aunque Milei trató a Patricia Bullrich de “montonera tira bombas” y hasta la acusó de tener las manos manchadas de sangre y poner explosivos en jardines de infantes, Iguacel señala que votar por LLA significa apostar a la “libertad y la decencia”.

Según el intendente de Capitán Sarmiento, las ideas liberales “funcionan” y puso su municipio como ejemplo. Oportunamente procesado por beneficios a empresas con contratos irregulares en su paso por Vialidad Nacional, Iguacel no aguardó ningún pronunciamiento del PRO ni de la coalición macrista-radical sobre la postura oficial de cara al balotaje. 

Más allá de algún posible gesto que se pudo interpretar de parte de Bullrich en su discurso al cierre de las elecciones, más a en contra de Massa que a favor de Milei, el partido amarillo aún no comunicó su posicionamiento. 

Desde la UCR se espera algún anuncio esta semana, aunque quien sí adelantó sus acciones fue Elisa Carrió de la Coalición Cívica, quien llamó a votar en blanco y no buscó apoyar a uno de los candidatos.