Miguel Ponce integra la comisión de Economía de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical y como tal es consultado por intendentes y gobernadores de su partido. De presencia habitual en los medios, activo en redes sociales, el experto en comercio exterior es también reconocido por su locuacidad. 

“El mejor homenaje que le podemos hacer a Raúl Alfonsín es votar contra Javier Milei”, tuiteó ayer, poco después del sainete que derivó en la ruptura de la coalición Juntos por el Cambio. "Para nosotros, Juntos por el Cambio forma parte del pasado", declaró también, más tarde, sin ambigüedades. 

“El Círculo Rojo esperaba el ingreso a balotaje de Patricia Bullrich y fue el mal menor en lo ocurrido, porque el mal mayor era Milei ganando en primera vuelta o quedando más competitivo que ahora", dice mientras asegura que no conoce a ningún radical que votará por el libertario. "Tampoco habrá ninguno que lo haga", sostuvo el dirigente que no descarta la posibilidad de un gobierno de unidad como el que plantea el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

--¿Qué pasaría con el entramado productivo bonaerense, de concretarse la dolarización?

--El 40 por ciento del producto bruto y el 70 por ciento del empleo nacional dependen de las pymes. Toda clase de pymes: industriales, agrícolas, agroindustriales, de servicios. Lo que ocurra el próximo 19 de noviembre en el balotaje, de ninguna manera será neutro para esas unidades productivas. Las medidas del fascista Milei, ahora secundado por Mauricio Macri y Bullrich, nos llevarían rápidamente a un escenario de movilizaciones como las que tuvimos en la segunda mitad del gobierno anterior, bajo la consigna “ni una pyme menos”. Nadie está diciendo que atravesamos una situación de bonanza y que esa bonanza está en riesgo, todo es difícil, pero lo que proponen es mucho más peligroso.

--¿Cómo accederían esas pymes a los insumos y bienes intermedios importados sin BCRA?

--Por empezar, en más de una oportunidad planteamos, incluso al ministro, la necesidad de un dólar pyme, de la misma manera que hubo varios dólares para la soja o un dólar Vaca Muerta. Esto evitaría un poco la concentración, porque las pymes juegan en una cancha que está inclinada a favor de los actores económicos más grandes. Dicho esto, el domingo se terminó el proyecto dolarizador, quedó descartado por la sociedad. Debe ser muy duro para Carlos Melconian que Milei, a pesar del nuevo acuerdo con Macri y Bullrich, se niege a corregir una coma de su plan económico. A la vez, estos días, bajaron todos los dólares, hay una cierta pax cambiaria post electoral. Las declaraciones de Milei, dos semanas atrás, invitando a no renovar los depósitos en pesos, buscaba generar primero una corrida cambiaria, que luego se volviera bancaria y generara un nuevo fogonazo inflacionario, idealmente para él con saqueos y violencia en las calles.

--¿Por qué suponés que lo hizo?

--Porque creyó que el apocalipsis lo favorecía, que tendería a profundizar el sentimiento que fue hegemónico en la previa de las PASO, el odio a la casta, la bronca. Lo que no midió fue que ese sentimiento fue desplazado por el miedo que él mismo y su entorno fueron generando. Las propias declaraciones contra el peso, el conflicto con el Vaticano, la idea de Lilia Lemoine del proyecto de renuncia a la paternidad, todo eso se lo hicieron ellos mismos, no se los hizo Massa. Recordemos que se puede ganar una elección sin la iglesia, pero no se puede ganar una elección contra la iglesia.

--¿El radicalismo esperaba este desenlace?

--Sorprenden un poco las formas, pero no el contenido. Lo que vimos estos días no fue el principio de nada sino la culminación de algo que viene de varios meses antes. Prácticamente desde que Macri se bajó de la candidatura a la Presidencia porque no le daban los números, el pasado 26 de marzo. En ese momento se “enamora” de Milei, porque Milei quiere hacer lo que Macri no pudo. Entonces, primero usa a Patricia para desgastar la candidatura de Horacio Rodriguez Larreta, que hubiera tenido seguramente un mejor desempeño que ella, y que vio su incompetencia expuesta en los debates presidenciales. Y después, con Rodríguez Larreta fuera de juego, empezó a a usar a Milei para dañar a Bullrich. Ahora, con este nuevo acuerdo, lo daña también a Milei, porque este viraje tiene costos muy elevados. Se le van militantes, le renuncian diputados antes de asumir. Hace 72 horas Bullrich era montonera y ponebombas, ahora va a integrar un gabinete. Es difícil de explicar y de entender. Creo que van a terminar como un partido chiquito, vecinal.

--En política dos más dos no siempre es cuatro, ¿Macri midió mal las consecuencias del acuerdo?

--Es una buena pregunta. Yo soy militante político, soy economista e ingeniero, pero creo que este fenómeno hay que abordarlo desde otro campo de conocimiento, el de la psiquiatría. No olvidemos que este pacto se trata de la unidad entre dos hijos muy maltratados por sus padres.