Tras dos años de gestiones del Gobierno Provincial ante organismos nacionales y chilenos, finalmente desde noviembre el Paso San Francisco que une el oeste catamarqueño con la Región Chilena de Atacama estará habilitado de manera permanente.
El cruce fronterizo había cerrado durante la pandemia y se mantuvo inactivo por tres años, y desde este año funcionaba de manera parcial ara el transporte comercial y turístico.
La noticia fue dada por autoridades chilenas luego de la culminación de obras en el centro de frontera Maricunga, uno de los motivos por el cual Chile mantenía inhabilitado.
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Ávarez, junto al secretario de Relaciones Internacionales, Gabriel Molina, encararon las gestiones ante el Ministerio del Interior de la Nación, los organismos competentes argentinos y del país vecino para la normalización del tránsito por el paso catamarqueño.
En el medio hubo pedidos y cartas del mismo gobernador de Catamarca Raúl Jalil al canciller argentino Santiago Cafiero, al presidente de Chile durante sus visita a la Argentina y gestiones ante la embajadora chilena en nuestro país.
Álvarez sostuvo que “la habilitación del Paso San Francisco es un tema central que el gobernador nos encargó que agilizáramos y hoy recibimos esta buena noticia”.
El funcionario destacó que el paso fronterizo es uno de los más importantes del país, y que su funcionamiento trae aparejado “enormes beneficios: el comercio internacional lo pide, para el turismo es clave, el transporte logístico para la zona minera se agiliza mucho con el paso. También, si el de Mendoza está cerrado por cuestiones climáticas, se reciben múltiples consultas para transitar por San Francisco”.
En este tiempo, el gobierno provincial aportó obras para optimizar la labor del centro de frontera. Entre ellas, se instalaron un hospital modular, la red 4G de la empresa Personal, un parque fotovoltaico para el mejoramiento energético de las instalaciones, mientras que se espera la instalación de un scanner valija para mejor control del equipaje de los usuarios del Paso.
El Paso se encuentra al límite de la Ruta 60, en Fiambalá, una zona destacada por el turismo de Aventura por su conjunto de volcanes llamado los seismiles, entre los que se encuentra los más altos del mundo. Además, actualmente con un fuerte movimiento de la minería del litio, donde ya se encuentran operando empresas como la china Ziji Liex y en fase exploratoria YPF.
El Gobierno de Catamarca impulsa a través del Paso San Francisco el Corredor Bioceánico, con el que intenta una salida más rentable hacia los mercados asiácticos a través del Pacífico por los puertos de la región de Atacama.