Los diputados de Podemos en el Congreso español y en el Parlamento Europeo lanzaron una campaña de recolección de firmas para exigirle al Estado argentino la aparición con vida de Santiago Maldonado y en la que apoyan la hipótesis de que la Gendarmería tuvo participación en la “desaparición forzada”. “Cada vez hay más testigos que (lo) confirman”, aseveraron.

La iniciativa fue lanzada a través de la cuenta de Twitter del titular de esa fuerza política, Pablo Iglesias, quien exigió “a las autoridades judiciales y políticas” argentinas que “hagan lo necesario para la inmediata aparición con vida de Maldonado”.

El texto que puede ser solicitado por quien quiera firmarlo cataloga al hecho como una “desaparición forzada” ocurrida en el marco de la “tremenda represión”, cuando miembros de la comunidad mapuche reclamaban por la liberación del dirigente Facundo Jones Huala y también por “su derecho a ocupar y permanecer en sus tierras ancestrales”.

Para el lanzamiento, el bloque legislativo de Podemos, una de las principales fuerzas de oposición al gobierno conservador de Mariano Rajoy, posó en sus bancas con carteles con el rostro del joven que ya es reconocido en varios países, sobre la leyenda "Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos".

El comunicado también denuncia que “desde comienzos de este año” el Gobierno “ha desplegado una cacería de brujas sobre el pueblo mapuche en defensa de los usurpadores de sus tierras, tal como el empresario Benetton”. Además, expresaron su apoyo a la familia Maldonado y exigieron “a las autoridades judiciales y políticas argentinas que tomen todas las medidas necesarias a fin de garantizar la inmediata aparición con vida de Santiago”. También demandaron “que se inicie una investigación seria” para establecer “las responsabilidades penales, administrativas y políticas” de su desaparición.

Esta campaña se suma a las varias que personalidades con renombre internacional lanzaron para pedir por el joven de 28 años visto por última vez el 1 de agosto mientras era detenido por Gendarmería nacional, luego de una represión en el Lof en resistencia de Cushamen, de Chubut. El lingüista estadounidense Noam Chomsky, el cantautor cubano Silvio Rodríguez y los ex presidentes de Paraguay y Honduras, Fernando Lugo y Manuel Zelaya, respectivamente, expresaron su solidaridad con la causa y firmaron los petitorios que resuenan en varios países.