La inscripción al refuerzo para trabajadores informales o "nuevo IFE 2023" de la Anses vence este martes 31 de octubre. El bono consta de $94.000 que se paga en dos cuotas de $47.000. La primera parte empezó a depositarse el pasado 9 de octubre y la segunda comienza a pagarse el 7 noviembre ¿Qué día cobro según la terminación de mi DNI?

Cuándo son las fechas de pago del nuevo IFE 2023

El martes 7 de noviembre comienza el calendario de pagos de la segunda cuota del refuerzo para trabajadores informales. El cronograma de pagos va a extenderse hasta el 10 de noviembre inclusive, según terminación de DNI. El calendario queda conformado de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: martes 7 de noviembre
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: miércoles 8 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de noviembre

Para cobrar el bono no hace falta ir a ningún lugar físico, ya que se deposita en una cuenta bancaria. En Argentina, todas las personas tienen derecho a una cuenta gratuita universal sin costos de apertura o mantenimiento.

Nuevo IFE 2023: cómo anotarse

La inscripción puede hacerse de 14 a 24 horas, desde la web de la Anses o en la aplicación mi ANSES. Quienes se anotaron a partir del 10 de octubre y su solicitud fue aprobada van a recibir las dos cuotas juntas en un pago de $94.000 en noviembre. Según la Anses para anotarse al "nuevo IFE 2023", los interesados deberán:

  1. Contar con tu Clave de la Seguridad Social
  2. Ingresar a mi Anses
  3. Elegir la opción Refuerzo para trabajadores informales
  4. Solicitar el refuerzo
  5. Ingresar una CBU a tu nombre
  6. Se va a poder conocer la fecha de cobro en anses.gob.ar

Tras solicitar el refuerzo, el organismo realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Quiénes pueden solicitar el nuevo IFE 2023

Para acceder a este refuerzo, las personas que sí están en condiciones de solicitarlo tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años y menos de 65 (al 30/09/2023).
  • Ser argentino o argentina nativa, por opción o naturalizadas. O extranjero, pero con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
  • No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal en el sector privado ni en el público —en ninguno de sus niveles—, ni ser monotributista, autónomo o trabajador o trabajadora de casas particulares.
  • No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado.
  • No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado.
  • No contar con cobertura de salud.
  • No tener a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de alguna de las prestaciones establecidas por el Régimen de Asignaciones Familiares.
  • No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
  • No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
  • No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
  • No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
  • No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023.
  • No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
  • No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
  • No ser una persona privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.
  • Tener una cuenta bancaria a tu nombre. No son válidas las cuentas de billeteras virtuales.

Seguir leyendo: