El abogado y referente del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Jonatan Baldiviezo, explicó el alcance de las privatizaciones en el Parque Sarmiento, al norte de la Capital Federal, y advirtió que se perdieron "más de 12 hectáreas" de espacio público. "Estamos hablando de una dimensión equivalente al Parque Lezama", sostuvo.

En diálogo con AM750, Baldiviezo señaló que el Parque Sarmiento tiene "decenas de hectáreas destinadas por ley a ser un parque público", que tiene las siguientes características: "Es un espacio público, las personas pueden acceder a ese lugar de manera irrestricta, tiene que ser verde y tiene que tener un suelo absorbente, es decir que las aguas de lluvia puedan conectarse sin interrupciones con las napas", explicó.

"El Predio Sarmiento es un parque público, pero el gobierno parece estar muy desinteresado en que esto sea así. En los últimos años lo ha ido fraccionando, ha ido otorgando concesiones sin pasar por la Legislatura para explotar el parque", denunció.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) adjudicó a la empresa Locura Deportiva S.A, del exfutbolista Sebastián Battaglia y otros socios, 4.428 metros cuadrados de tierra del Sarmiento, para la "concesión de uso y explotación de carácter oneroso" de los terrenos.

Pero la adjudicación no se limita sólo a los usos deportivos. Junto a las futuras canchas de pádel, el predio concesionado también cuenta con una estructura ya construida de unos cuarenta metros por cuarenta, rodeada de un solado con piso de baldosa y de un sector con pérgolas. Esa edificación "a reciclar" servirá para vestuarios y "usos complementarios como gastronomía, bar, kiosco y buffet, entre otros", según detallan los pliegos. Por último, la concesión también prevé la construcción de un sector de estacionamientos al lado de las nuevas canchas de pádel.

Según el letrado, "estas concesiones son ilegales". "En primer lugar, porque violan el Código urbanístico al eliminar todas las características de un espacio verde. En segundo lugar, en los 90 luego de la oleada privatizadora que hubo en CABA, se votó una ordenanza que prohíbe al Ejecutivo privatizar cualquier espacio verde de la Ciudad, especialmente los espacios verdes", remarcó.

"En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las concesiones están dibujadas", concluyó.