Agustín Rossi y Victoria Villarruel, candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA) respectivamente, se cruzaron este miércoles en el debate televisivo del programa A dos voces, emitido por el canal Todo Noticias.

Victoria Villarruel escondió el plan para privatizar Vaca Muerta: "Son opiniones"

Otro fuerte cruce en el debate de los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, giró en torno a la privatización de YPF, que propone Javier Milei en caso de asumir la presidencia.

"YPF es una empresa del Estado que es superavitaria. Por qué quieren venderla", cuestionó Rossi. Y agregó: "Al mismo tiempo, (Milei) dijo que quiere vender Vaca Muerta, que es un Yacimiento que le pertenece a cuatro provincias. ¿Piensa intervenirla federalmente?".

La candidata libertaria omitió responder a tales cuestionamientos y solo atinó a decir: "No sé". Para luego desviar su discurso a mencionar una supuesta deuda del gobierno bonaerense.

Cuestionada por Rossi, ante la falta de respuesta a su pregunta, Villarruel dijo: "No se va a intervenir ninguna provincia", y aseguró que su candidato "no mintió" respecto a la privatización de la petrolera estatal, sino que ahora -en plena campaña - "solo estamos esgrimiendo opiniones".

La geopolítica también se metió en el debate de candidatos a vicepresidente

A poco menos de dos semanas del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina, los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, protagonizaron un fuerte cruce en el nuevo debate, en torno a los recientes dichos de Javier Milei respecto a romper relaciones diplomáticas con Brasil.

 

Minuto de cierre y final del debate

Los dos candidatos a vice se expresan en su minuto final de debate. 

"Somos el futuro de una Argentina llena de esperanza,de fe. Somos la patria que soñamos juntos, somos la libertad que avanza y juntos vamos a cambiar el futuro de este país para siempre", cierra Villarruel.

"Durante el debate he intentado mostrar que lo que está en juego en las próximas elecciones son dos modelos de sociedad, con diferentes valores. Con Sergio Massa te invitamos a vivir en una sociedad que privilegia la familia, la educación, la salud, el trabajo y la palabra. El 19 andá a votar con esperanza, andá al cuarto oscuro y buscá la bandera argentina", finaliza Agustín Rossi, candidato de Unión por la Patria. 

Rossi le pregunta a la vice de Milei si está de acuerdo con la liberación de genocidas, Villarruel no contesta

"En el último debate te pregunté por tu visita a torturadores y genocidas, me dijiste que era una cuestión académica, pero hace pocos días te vimos en una foto marchando y pidiendo por la libertad de los genocidas. ¿Estás de acuerdo con su libertad?", pregunta Rossi.

"Me parece que hay que reconocer que hubo víctimas de terrorrismo que no tienen derechos humanos. Yo lo que intento reconstruir es una parte de la historia que ustedes borraron, que eliminaron, que pusieron bajo la alfombra. ¿Con los militares que están en prisión preventiva hace diez años qué hacemos?", responde la negacionista Villarruel.

"No me contestás, me voy a quedar con la sensación de que querés que todos los genocidas queden en libertad", le retruca el candidato a vice de Sergio Massa.

(Enrique García Medina)


Finalmente, Villarruel saca a relucir su negacionismo: "No fueron 30 mil desaparecidos, dejen de mentirle a la gente"

Finalmente, Villarruel saca a relucir su negacionismo. “Hay víctimas de Montoneros y del ERP que no tienen derechos humanos. No fueron 30 mil desaparecidos y lo dice tu propio gobierno, dejen de mentirle a la gente, en el Parque de la Memoria hay 8.751 nombres, ¿dónde están los demás? Dejen de hacer carancheo con los desaparecidos, dejen de usar a los desaparecidos, digan la verdad", dice.


Rossi pide Memoria, Verdad y Justicia; Villarruel le esquiva a hablar de derechos humanos

“Durante la última dictadura militar se ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, tampoco hubo excesos, y tampoco hubo errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva, nos pertenece a todos los espacios políticos democráticos de Argentina. Todavía hay más de 300 argentinos a los que robaron del vientre de su madre y se lo dieron a alguien de la familia militar”, remarca Rossi su exposición sobre Justicia y Derechos Humanos.

Villarruel le esquiva a hablar de Derechos Humanos.

“Milei dice que practicaba boxeo con un elemento al que le ponía la cara de Alfonsín y le pegaba. Vos estuviste en España y acusaste al primer presidente del regreso a la democracia de abogado de terroristas. Tenés el mismo discurso que los militares que mataron a abogados radicales, es terrible. Y Milei en el último debate replicó un discurso del genocida Massera”, le recuerda el jefe de Gabinete de Ministros.

"Estás vendiendo humo porque necesitás hablar del pasado para esquivar el presente", dice Villarruel.

"La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos, empezaste a reivindicar la dictadura, tendríamos que estar mirando hacia adelante. La Argentina tenía un pacto democrático alrededor de lo que significa la política de derechos humanos", expresó Rossi 

Rossi sale al cruce de las críticas de la libertaria: "Tenés que querer un poquito más a la Argentina, este no es el país que describís"

“No sé en qué país vivís, porque este no es el país que describís. Tenés que querer un poquito más a la Argentina, vivís criticando, decís que es un país de mierda", le cuestiona Rossi a Villarruel.

“Yo sí quiero a este país, es el país en el que quiero desarrollar mi proyecto de vida, ustedes son el problema”, devuelve la candidata a vice de Milei, que a diferencia de este último evitó mencionar la palabra "casta".


"Las principales víctimas de las políticas de ajuste que prepara Milei van a ser las mujeres", advirtió Rossi

El jefe de gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, indicó que en "las políticas de ajuste que preparan" los dirigentes de La Libertad Avanza, "(Victoria) Villarruel y (Javier) Milei, las principales víctimas van a ser las mujeres", porque "no creen en la brecha de género y en la brecha salarial".

"Nosotros vamos a sostener las políticas que están destinadas a acortar la brecha de género y ampliarlas", afirmó.

Villarruel desmiente todas las propuestas de Milei: "La salud y la educación van a seguir siendo públicas, no vamos a quitar el subsidio a los medicamentos, no vamos a sacar pensiones"

“La salud pública y la educación pública, van a seguir siendo públicas. Pero en la escuela ahora se adoctrina, el gobierno te dice que la educación es importante, pero en Santa Cruz los chicos tienen solo 60 días de clases. Y en la salud el panorama es igual de devastador. Los médicos y enfermeros ganan una verdadera miseria. No vamos a quitar el subsidio a los medicamentos. No vamos a cerrar hospitales ni vamos a quitar pensiones de discapacidad. Lo que sí vamos a hacer es auditar los planes sociales. Y vamos a darte libertad para elegir escuela o hospital donde te querés atender o tener un servicio de calidad”, expone Villarruel durante el bloque de Salud, Educación y Políticas Sociales.

Rossi aprovecha sus minutos para explicar propuestas, como la de la creación de universidades. "A la la gratuidad universitaria hay que agregarle accesibilidad. Por eso queremos que todas las provincias argentinas tengan entre dos o tres universidades propias", detalla.

Además, resalta la labor de los hospitales públicos, como el del Cruce Varela.

Villarruel da marcha atrás con una posible venta de YPF o Vaca Muerta: "Estamos esgrimiendo opiniones, pero en la política vamos a respetar la Constitución”

"¿Y por qué quieren vender YPF o Vaca Muerta, algo que le pertenece a cuatro provincias”?, le pregunta Rossi a la candidata de LLA.

“Ustedes nos dejaron una deuda de 16 mil millones de dólares gracias a Kicillof. Antes de hablar de YPF, reconozcan que nos dejaron endeudados a todos. Sobre Vaca Muerta, no vamos a intervenir ninguna provincia, nosotros estamos esgrimiendo opiniones, pero en la política vamos a respetar la Constitución”, le escapa al tema Villarruel.

Rossi le cuestiona también el polémico plan de dolarización de LLA. “Tu candidato quiere dolarizar, pero para dolarizar hay que tener dólares, y él no dijo de dónde los va a conseguir. ¿Por qué insiste con eso?”, pregunta.

"Los argentinos ahorran en dólares, y Argentina es el tercer poseedor de dólares físicos en todo el mundo. Nosotros vamos a crear las condiciones de confiabilidad para que inviertan acá, sin que salgan exiliados como hasta ahora”, asegura Villarruel.

ver-mas-loader