Un grupo de más de 200 dirigentes territoriales de todo el país, nucleados en la Red Federal Peronista, presentaron el documento "Un nuevo peronismo para el siglo XXI" en el que impulsan una modernización de las banderas históricas del Partido Justicialista.

"Es importante que tengamos la grandeza de correr todas las diferencias que nos atraviesan para poner por delante todo lo que nos une y pensar en la Argentina que queremos", sostuvo Sebastián Galmarini, referente del Frente Renovador y director del Banco Provincia.

El documento propone la "modernización de las banderas históricas del peronismo adaptándolas al siglo XXI". Los participantes le pidieron al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, entre otras cosas, que avance hacia la constitución de una "agenda de unidad nacional con sectores democráticos de la oposición" en temas como la energía, Vaca Muerta o la minería.

La Red Federal Peronista está integrada por intendentes, legisladores, dirigentes y dirigentas con responsabilidades políticas y de gestión en distintas localidades del país. "Lo que está en juego el 19 de noviembre no es un gobierno local o un interés individual, sino un proyecto nacional. Lo que está en discusión acá es la República Argentina", señaló Galmarini.

El documento propone "la defensa de la inversión en ciencia y tecnología como estratégica" y propone impulsar "la programación informática en la currícula educativa". Otra de las iniciativas es avanzar en la conformación de una red de pagos digitales gratuitos para todos los habitantes de Argentina, para mejorar la inclusión financiera y explorar urgentemente las potencialidades de una Moneda Digital para resolver el problema monetario del país.

A su vez, la red sugiere "avanzar en una reforma laboral que discuta temas como la semana laboral de cuatro días, la equiparación de las licencias de paternidad y maternidad, la igualdad salarial de género y el reconocimiento de los trabajos de cuidados no remunerados como un activo de la misma relevancia que el trabajo asalariado en la sociedad".

Además, plantea la necesidad de una mirada federal en materia de infraestructura, que ayude a eliminar inequidades entre el interior y el AMBA. También insta a avanzar en un proyecto por un ingreso básico universal, impulsar políticas que promuevan el arraigo, el cuidado del medio ambiente y amortigüen las consecuencias del cambio climático.