“Nosotros venimos a aplastar al socialismo con las fuerzas del cielo”, profetizó Javier Milei ante sus seguidores en un acto en la Plaza Independencia de Mendoza. "Estamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años", afirmó el candidato ultraderechista para sostener que "estamos ante la posibilidad de terminar con el modelo de la casta, con la inflación, con la inseguridad y el populismo, para poner de pie a la Argentina para siempre" y los convocó a que "vayan a fiscalizar" y que "cuiden los votos para poder ganar".

Milei llegó por segunda vez en su "Tour de la Libertad" a la provincia cuyana, donde salió primero en la elección general el 22 de octubre. Tras arribar a Mendoza, descansó en un lujoso hotel antes de ir hasta la sede del Partido Demócrata desde donde partió la caravana que lo llevó hasta la Plaza Independencia, rodeado de seguidores que desplegaron todo el merchandising libertario.

Allí arrancó con la mención al 34 aniversario de la caída del Muro de Berlín y afirmó: "Fue el día en que el capitalismo derrotó al socialismo". "Por lo tanto, no importa cuán difícil parezca la batalla. Las fuerzas del cielo siempre se van a imponer", remató tras relatar una breve historia de un supuesto amigo que “había huido de la Cuba de Fidel Castro” y renegaba por la continuidad del muro.

El repaso histórico del candidato ultraderechista fue aún más lejos: "Estamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años", sentenció. En su discurso, resaltó que en las elecciones generales, "el 63 por ciento de los argentinos le dijo que no al kirchnerismo" y señaló que el 60 por ciento de la Argentina "quiere las ideas de libertad". Aunque Milei aseguró que "tiene los votos para ganar la elección", insistió en su pedido de "fiscalización" y pidió a sus militantes que "cuiden los votos" del balotaje del próximo 19 de noviembre.

Mendoza fue la última escala proselitista de Milei antes del debate del domingo con Sergio Massa en la Facultad de Derecho a una semana del balotaje. Antes de abordar el vuelo de Fly Bondi rumbo a la provincia cuyana, el candidato ultraderechista dio rienda suelta a su euforia en Aeroparque Jorge dar Newbery donde cantó y saltó al ritmo de un clásico de Chayanne, “Provócame”. Claro que una versión modificada con las consignas del libertario: "Prender fuego el Banco Central, la economía liberal. Votalo en agosto, votalo en noviembre... Porque estoy harto de Perón. Votá a Milei, ya fue, votá a Milei", vociferó el candidato de la LLA y su equipo.

A su regreso, Milei se atrincherará en su búnker del porteño Hotel Libertador para entrenarse para el debate del domingo. Su equipo canceló el acto que Milei tenía pactado para este viernes en el porteño Parque Lezama con sus seguidores, con la intención de repetir como cábala el mismo punto de encuentro de la campaña legislativa del 2021, que lo catapultó al Congreso de la Nación junto con su compañera de fórmula, la negacionista Victoria Villarruel.

"Se suspendió para que se prepare más y mejor", confesaron desde su equipo de campaña. El economista ultraortodoxo no podrá contar en el debate con sus apuntes –como acordaron los candidatos con la Cámara Nacional Electoral— a los que se aferra para guiar su discurso. Ahora tendrá que aprender de memoria la reversión de sus consignas con el abandono de muchas de sus propias banderas de campaña luego de pactar con Mauricio Macri el apoyo a su candidatura y el reparto de su posible gobierno. Algo en lo que, un experto en redes sociales como Milei tuvo que recurrir a la lectura para no errar el “nuevo” mensaje electoral.

En tanto en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich comenzó a darle forma al “macrimileismo”. Bajo la consigna “Libertad para el Cambio”, la derrotada candidata presidencial de Junto para el Cambio reagrupó en el edificio Decó Recoleta a los sectores más ultraconservadores de la resquebrajada alianza electoral junto a los libertarios detrás del pacto con Milei. Un conglomerado que reunió a los cambiemitas López Murphy, Alberto Asseff, el farmacéutico y ex candidato a legislador porteño Marcelo Peretta, y la legisladora porteña electa Patricia Glize. Del ala libertaria había un único exponente, el electo como parlamentario del Mercosur por LLA, Patricio Villegas. Una convocatoria raleada para el compromiso que asumieron Bullrich y Mauricio Macri en su apoyo al candidato ultraderechista.