El libro “El peronismo en tiempos de incertidumbre” tiene fecha de presentación. Será mañana a las 19 horas en la UTN de Bahía Blanca, ubicada en la calle 11 de abril al 400. La obra busca reconstruir las diversas experiencias organizativas que el peronismo bonaerense desarrolló en la década del 60. Particularmente aquellas relacionadas a los intentos de normalización partidario que tuvieron lugar en las vísperas de los procesos electorales de esa etapa.

La obra -que refleja una investigación exhaustiva sobre la resistencia, experiencias organizativas y dinámica electoral en el territorio bonaerense (1959-1969)- pone de manifiesto el trabajo político desarrollado por el peronismo de la provincia de Buenos Aires y establece las estrategias que ese movimiento presentó en un escenario que estaba definido por la proscripción y las acciones de resistencia, en un contexto de incertidumbre y proscripción.

El autor, José Marcilese es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. En diálogo con Suplemento Universidad de Página/12 resaltó que el libro tiene “una mirada que se corre del eje de otros estudios previos y presta más atención al rol del movimiento obrero en esos años por constituirse como partido político en un contexto de proscripción y de restricción a la participación, con Perón exiliado y siempre con la voluntad de volver a participar de las elecciones”.

“El peronismo en tiempos de incertidumbre” hace un recorte de la década del ‘60 y toma como punto de partida el año 1959. El autor elige ese año porque se da la primera tramitación para gestionar la personalidad del Partido Justicialista. Vale aclarar que el nombre, en tanto denominación, estaba vedado por la norma de facto 4161 (que proscribió al peronismo) y se buscó una denominación alternativa.

El recorte temporal abarca hasta 1969 con el “Cordobazo” como contexto histórico. Un momento de tensión política en la historia de nuestro país y que da lugar a otros fenómenos que han sido profundamente estudiados como la conformación de las organizaciones juveniles y las organizaciones armadas, otro rasgo del peronismo de los años 70.

-¿Por qué elige hacer un recorte de la década del sesenta?

-Entendí que esa década cerraba, tenía un arranque y un final. Como todo corte siempre es subjetivo y puede ser cuestionado. También me servía para limitar una etapa que tiene que ver con ese peronismo de las restricciones impuestas por los gobiernos semidemocráticos, o militares. Y que siempre buscó organizarse, reconstituirse, recomponerse y prepararse para poder participar en las elecciones y poder volver a ser un partido con presencia en la dirección del Estado.

-Pero hubo que esperar un poco más para eso…

-Es lo que nunca se logra. En el 59 se presenta la personería, finalmente no se le otorgan. En el 60 promueven el voto en blanco, en el 62 se intenta transformar nuevamente el partido, pero no le dan la personería y van con el nombre de Unión Popular, que es la famosa elección anulada que termina con el derrocamiento de (Arturo) Frondizi.

En 1963 tratan de constituir un frente popular con otras fuerzas políticas, una alternativa que también es obturada por el gobierno militar. El voto en blanco es protagonista una vez más y en el 64 se realiza la primera interna. Una interna del Partido Justicialista en un contexto que generalmente se lo vincula a una larga proscripción y que le permite en el año 65 ir a elecciones nuevamente con el nombre de Unión Popular.

Gentileza UTN

-Y ¿cómo es el resultado de esas elecciones con todo ese contexto?

-En esta elección les va muy bien en la provincia de Buenos Aires. Ganan diputados y concejales de manera que muestra un peronismo bastante más activo que en los años de proscripción de Perón. Los militantes se organizaron y buscaron estrategias para poder sortear las proscripciones y volver a participar y a acceder a cargos legislativos.

Se recupera también la militancia femenina, en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires las mujeres se incorporan en posiciones efectivas no solo a nivel legislativo sino también a nivel municipal. Eso marca que hay un cambio en la cultura política del peronismo porque las mujeres empiezan a estar reconocidas como parte del personal político que puede asumir roles en el plano local. Lo que habla de un avance de la mujer en esos años.

-¿Encuentra alguna similitud con el contexto actual político teniendo en cuenta que estamos a días de saber cuál será el destino de los argentinos?

-Son momentos muy diferentes, sí quizás el factor incertidumbre es un rasgo común. En este caso, el escenario democrático actual poco tiene que ver con los años 60, que era un escenario marcado por las restricciones, por los golpes, por la presencia del partido militar. El peronismo sigue teniendo un rol central en este escenario, pero la disputa está dada por otro ordenamiento político diferente al de aquel momento. La preocupación de los años sesenta era volver a participar en la elección para volver a hacer una fuerza política competitiva que pudiera insertarse en un contexto democrático que era lo que estaba vedado.

Hay un trabajo de la militancia política, que sigue siendo fuerte. El peronismo como un elemento de tracción estuvo siempre presente, es un rasgo de la cultura política del peronismo.

-¿Cuál es el mensaje que quiere dejarle a los argentinos con este libro?

-Uno de los aspectos es reflejar la voluntad de un colectivo de ciudadanos que se organizaban permanentemente con la intención de poder participar de una elección libre y creo que ese es un principio central.

Las restricciones políticas son nefastas y generan momentos de oscuridad. La democracia como forma de vida, y resolución de las tensiones sociales de manera colectiva. Eso es un aspecto que trabajo en este libro.

El libro forma parte de una colección que dirige el investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Gustavo Contreras, que se llama “Argentina peronista”. “El peronismo en tiempos de incertidumbre” es el número 14 de una colección de trabajos esencialmente académicos, producto de Investigaciones realizadas en el Conicet.

El tomo 14 no está pensado en un público universitario, sino que está orientado a un público que, si bien puede ser universitario, es un poco más amplio. Un rasgo que lo diferencia de los demás tomos con el objetivo de llegar a públicos más populares.