En la previa al cierre de campaña, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, tuvo un día frenético. En primer lugar, participó del lanzamiento de la campaña antártica de verano, donde destacó el espíritu democrático de las Fuerzas Armadas y llamó a defender la soberanía nacional. A la tarde, se reunió con inquilinos para hablar sobre sus propuestas habitacionales y a la noche brindó una entervista televisiva, en la que anticipó que el próximo lunes daría a conocer a su eventual ministro de Economía. Hoy, además, Massa cerrará su campaña con vista al balotaje con varias actividades: expondrá frente a empresarios en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp); luego se reunirá con alumnos de una escuela pública en al Ciudad de Buenos Aires; y culminará con un encuentro con trabajadores en el conurbano bonaerense.

"La mayor recuperación de ingreso la vamos a vivir el año que viene porque vamos a derrumbar la inflación a menos de la mitad", expresó el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con TN. Después de escuchar en el mismo programa a su rival del próximo domingo, el ministro reiteró que la dolarización que propone Javier Milei "es una megadevaluación" y que "la apertura de la economía" significará "el cierre de Pymes".

Respecto a su plan de gobierno, Massa indicó que renegociará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional porque es "inflacionario". "Queremos rediscutir el programa sobre la base de resultados de exportaciones. Es para salir de este programa inflacionario. Ya lo charlamos con el Fondo. Ellos lo entienden porque entienden que le hace mucho daño al bolsillo de los argentinos", aseguró. Asimismo, adelantó que el lunes 20 dará a conocer a su eventual ministro de Economía, de quien indicó que no forma parte de su fuerza política. En ese sentido, insistió en que el próximo gobierno será de "unidad nacional". 

Campaña de verano

Más temprano, el exintedente de Tigre formó parte del lanzamiento de la Campaña Antártica de Verano desde el Embarcadero Naval del Puerto de Buenos Aires, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana. Durante el acto, Massa resaltó que "el Estado argentino tiene la convicción de que la soberanía nacional también es un valor central para la construcción de la identidad de nuestra Patria". También hizo referencia al rol de las Fuerzas Armadas. "Eso es una discusión del pasado, el futuro tiene que ser del trabajo conjunto. Sentimos la convicción de tener FF.AA. que respetan, valoran, el orden democrático", dijo el ministro-candidato ante los altos mandos de las tres fuerzas, donde inició su alocución con el pedido de un minuto de silenció para los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan a siete años de su hundimiento.

"La defensa de soberanía de Malvinas representa no solamente la apertura de la discusión en la participación de Gran Bretaña en su política de ampliación del continente antártico, sino también representa una marca en términos de lo que debe ser la defensa de nuestra soberanía y el cuidado de cada uno de los territorios de nuestra patria", agregó tras las condenables declaraciones que realizó Milei en el debate presidencial sobre la exprimer ministra británica Margaret Tatcher.

Por la tarde, Massa también se reunió en un PH del barrio porteño de Barracas con inquilinas y jóvenes con dificultades para alquilar, donde planteó sus propuestas para acceder al alquiler y a una vivienda propia. Allí, informó acerca de un nuevo proyecto que se implementará a partir de diciembre, que consiste en otorgarles una garantía propietaria y un seguro de caución gratuito a los inquilinos no puedan conseguirlos.

Sprint final

Hoy Massa encarará el último día de proselitismo con distintas actividades, y con el clima de microcampaña que aconsejó al candidato de UxP el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, en la que tampoco habrá la tradicional liturgia partidaria.

Al mediodía, como estaba previsto, expondrá ante empresarios en el encuentro del Cicyp. Allí, frente al mismo auditorio por el que pasó ayer el candidato ultraderechista Javier Milei con su plan motosierra, Massa se explayará sobre su propuesta económica para el “corto, mediano y largo plazo”.

Más tarde, tendrá un encuentro con jóvenes estudiantes del Colegio Nacional Carlos Pellegrini en la Ciudad de Buenos Aires. Un ámbito donde expondrá sus iniciativas y propuestas educativas y donde no faltará el debate sobre la amenaza de privatizar y arancelar la educación pública, como propone el candidato anarcocapitalista de LLA.

El cierre será en una fábrica del conurbano bonaerense, que los referentes de la campaña de UxP aún no dieron a conocer. Será una charla “mano a mano” en donde marcará su propuesta de “desarrollo con inclusión”. Un cierre atípico con un debate con los propios trabajadores alrededor de su programa de gobierno.

Afuera y dentro de las fronteras

En la última etapa de la campaña, Massa recibió el respaldo de mandatarios y dirigentes de todo el mundo, donde se destacan los latinoamericanos. Así lo hicieron saber públicamente los presidentes de Brasil, Inacio “Lula” Da Silva y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, entre muchos otros. Ayer se sumó el presidente colombiano Gustavo Petro con una dura advertencia sobre lo que está en juego en la elección del domingo: "En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América Esperanza o barbarie deciden los argentinos Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla”, posteó Petro en sus redes sociales y agregó: "O un Massa que puede abrir caminos de esperanza. No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza".

Hacia adentro, Massa mostró el martes en la Patagonia su último acto masivo junto a los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, --ambos de partidos provinciales-- donde expusieron el riesgo que significa Milei con su amenaza de privatizar Vaca Muerta y para la propia soberanía sobre Malvinas.

Mientras que UxP busca respaldos en aquellas provincias donde Massa quedó relegado en la elección general de octubre en busca de los votos que puedan garantizar un posible triunfo. Una de ellas es Córdoba, donde ayer se reunieron más de mil dirigentes, la mayoría de ellos radicales, para expresar su apoyo a Massa y ofrecer fiscalizar la elección en la provincia. Dirigentes sindicales, gremiales, organizaciones sociales, clubes deportivos y dirigentes radicales de la capital y el interior sellaron su compromiso de colaborar en la fiscalización y militancia a favor de Massa para el balotaje de este domingo.