"Los medios públicos deben ser garantes de la democracia, en Argentina y en todo el mundo. La democracia es un sistema que, a través de la elección en los distintos niveles, permite la convivencia y evita la supresión de las minorías. Los medios de comunicación públicos tienen un rol decisivo, porque deben generar las amplitudes necesarias para que esas convivencias sean posibles. Lejos estamos de pensar un país mejor sin medios de comunicación públicos, porque lo que nos vamos a encontrar es un escenario muy limitado y de supresión."
Quien habla con este diario es Gabriel Morini, director de Radio Universidad, la emisora de la Universidad Nacional de La Plata, al UNLP. La casa de altos estudios de la capital provincial fue elegida como sede del primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios, que se celebrará desde el 3 al 5 de abril en el edificio Karakachoff de calle 48 y 7. ¿El motivo? Esa fecha se cumplirán cien años de la creación de la radio que conduce Morini, que pasó a la historia por convertirse en el primer medio universitario de todo el mundo y el primer medio público de la Argentina.
Morini es licenciado en Comunicación Social y cursó sus estudios en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El licenciado, que se desempeña profesionalmente hace casi treinta y años y que conduce Radio Universidad desde 2014, dice a este diario que el Congreso "tiene motivos para celebrar y conmemorar", pero remarca "el desafío de poner en discusión la importancia de los medios públicos, tanto los universitarios como los generales". Por ese motivo, el congreso organizado por la la Prosecretaría de Medios y Publicaciones de la UNLP, la Facultad de Periodismo y la Radio de la Universidad, contará con una serie de actividades culturales, exhibiciones sonoras, proyecciones audiovisuales y ferias de publicaciones vinculadas al tratamiento de la actualidad sociopolítica y sus entramados culturales.
La creación de Radio Universidad
Cien años atrás, la división del espectro de los medios de comunicación no existía tal como se lo conoce en la actualidad. Para aquel entonces, no había una asignación de medios "públicos", "privados", o del "tercer sector". La UNLP forjó su idea en noviembre de 1923, cuando el presidente de la casa de estudios, Benito Nazar Anchorena, presentó el proyecto de creación de la emisora. Luego de una emisión de prueba realizada en diciembre de aquel año, el 5 de abril de 1924 quedó inaugurada oficialmente la Radio UNLP, en el salón de actos del Colegio Nacional Rafael Hernández y en coincidencia con la apertura formal del ciclo lectivo. Para el funcionamiento de la planta transmisora se utilizaron dos aulas y el salón de actos, que en sus inicios emitieron a una longitud de onda de casi 430 metros.
Morini resalta la importancia de "poner en contexto" aquella incitativa, ya que "la radiofonía tenía corte experimental y no era el medio masivo de comunicación que llegó años después". La primera transmisión radial, a cargo de "los locos de la azotea", había sido apenas tres años atrás, por lo que el director de Radio Universidad encuadra a la idea de Anchorena como "un laboratorio, más que cualquier otra cosa". Luego de señalar que aquella era una tecnología que aventuraba, como hoy es el chat GTP y la inteligencia artificial, Morini asegura que la radio era comprendida como un horizonte que se avisoraba muy amplio, y que se conjugó con el momento histórico que atravesaba la UNLP.
El licenciado explica que la casa de estudios de la capital bonaerense "tomó los principios reformistas de 1918 y los hizo motor de la institución a partir de 1923". Ese año, por ejemplo, la UNLP eligió por primera vez sus autoridades, y no sólo eligieron los docentes, sino que lo hicieron los graduados y los alumnos. Morini indica que "un componente fundamental de la reforma fue la extensión universitaria", por lo que "el medio de comunicación fue la cristalización de ese afán extensionista". "Es un proceso democratizador, de una institución que hasta ese momento había tenido un funcionamiento elitista. De algún modo, la reforma como proceso democratizador hizo necesaria la fundación de un medio de comunicación", subraya Morini.
Los beneficios
Morini asegura que los resultados positivos de Radio Universidad son fáciles de visibilizar en territorios de consumo cultural. Señala que, desde 1960 en adelante, la emisora de la UNLP fue "un faro donde las expresiones que se fueron amplificando con el paso de los años". Musicalmente hablando, Morini subraya el reciente ejemplo de Estelares, la banda platense que días atrás se presentó en el mítico Luna Park, uno de los escenarios más importantes del país.
"Estelares trabaja desde hace muchísimo tiempo, pero años atrás no contaba con la difusión de la actualidad, y esa construcción se visibilizó a través de Radio Universidad, que fue uno de los primeros lugares donde se escuchó la banda", recuerda Morini. De igual manera ocurrió con Él Mató un Policía Motorizado, otro de los grupos más escuchados de la actualidad, pero que en sus inicios "no salían en radios mainstream porque no había una gran discográfica atrás".
Al citar estos ejemplos, el director de Radio Universidad retoma la noción de "no suprimir el sector privado", cuando señala que "hay opciones que no siguen las lógicas del mercado y que son valiosas, porque de hecho, el mismo mercado se hubiera perdido una banda de cosecha la adhesión de miles y miles de seguidores que logran cientos de oyentes día a día".
"Hay que salirse de lo que dicta la lógica comercial, nosotros damos visibilidad a aquello que se maneja en los margenes. Para eso sirven los medios públicos o del tercer sector, como cooperativos y comunitarios, satisfacemos audiencias desamparadas", sintetiza el director de Radio Universidad, cuya transmisión es emitida por AM 1390 y FM 107.5. Además, la UNLP tiene medios que dependen de la Presidencia, la Secretaria de Extensión y la Prosecretaría de medios de la casa de estudios, que cuenta con web, redes sociales, transmisiones en YouTube y Twitch, canal de TV, y una editoriales universitarias más prestigiosas del país.
La realidad comunicacional
A lo largo de los últimos años, el peso de la comunicación en la dinámica cotidiana de las personas se potenció como resultado de la inmensa oferta de plataformas, canales y dispositivos disponibles. Si bien Morini afirma que "nunca antes en la historia hubo tanta oferta", también resalta que "nos encontramos con circuitos comunicacionales extremadamente cerrados".
En ese sentido asegura que, a diferencia de la cantidad de plataformas, no existen infinitas propuestas comunicacionales, voces y miradas. Y amplía: "Sigue habiendo una concentración del sentido muy férrea, porque a pesar del vergel de dispositivos, nos encontramos con que la construcción de sentido en los medios de comunicación siguen estando extraordinariamente comprimidas".
Morini indica que, a pesar de la existencia de "posiciones hegemónicas muy claras", los medios de comunicación "deberían aprovechar esa enorme capacidad de la digitalización" para agrandar el espectro y escuchar más voces, de mayor pluralidad, y que representen a "las múltiples minorías". Sobre ese eje, señala que los medios públicos tienen "una responsabilidad extra, porque en gran medida, nuestra razón de ser no es sólo expresar las voluntades y las vocaciones de las construcciones de sentido masivas, sino también poder dar lugar a otro tipo de construcciones y a otro tipo de público".
Siguiendo los ejes que plantea el licenciado, el primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios desarrollará paneles, talleres, mesas de ponencias y foros de discusión que contarán con la participación de investigadores, docentes, estudiantes, extensionistas y diferentes actores ligados a los medios y a las organizaciones sociales y comunitarias. Los paneles serán "La radio en América Latina y su rol en los proyectos políticos de transformación", "Medios públicos, educativos y universitarios: experiencias de construcción de agendas, líneas editoriales y audiencias", "A 40 años de la Democracia: los desafíos de una comunicación con perspectiva de Derechos Humanos", "La radio transmedia: cambios, adaptaciones y permanencias en lenguajes, formatos y modos de interacción con las audiencias. La radio visual y la producción on demand", "Radios universitarias y comunicación de la ciencia", "Pedagogías radiofónicas y sus dinámicas de enseñanza-aprendizaje", y "Radio y discapacidad".
Según indicaron las autoridades de la casa de estudios de la capital provincial, uno de los objetivos del congreso será "fomentar los diálogos de los medios universitarios con todo el sistema de medios públicos, comunitarios y privados". Morini dice a este diario que le "parece prudente" la segmentación de los espectros de comunicación, porque según él, eso habla de diferentes propósitos e intereses "que están bien que existan". Sin embargo, el director señala que "lo que no está bien es suponer que hay un sólo interés, como por ejemplo el comercial". Y explica: "Cuando solamente se le da prevalencia al interés comercial, hay otros intereses que se ven menoscabados en función de los intereses comerciales, porque estos mantienen una disputa competitiva. Si yo quiero que compres A, no te mostraré la posibilidad de que existe B, C o D". Morini aclara que "eso no quiere decir que hay que limitar la lógica comercial, en absoluto", pero recalca que "hay que amparar otro tipo de lógicas".
La formación pública
A la hora de destacar el rol de la educación pública en la formación de los profesionales de la comunicación, Morini dice a BuenosAires/12 que "es fundamental en varios aspectos". Más allá de la formación clásica, que prepara y capacita técnicamente a los comunicadores para que puedan desarrollar sus tareas profesionales dentro de los diversos medios de la actualidad, el director de Radio Universidad hace hincapié en que "las universidades deben capacitar en términos amplios y éticos", y que para ello "se necesitan procesos de formación plurales, que amparen no sólo la capacitación técnica, sino que solidifiquen las otras áreas de formación, como las éticas".
Su reflexión se circunscribe a una frase: "Los que comunicamos tenemos una responsabilidad enorme". "Entre otras cosas, somos los que provocamos la construcción de sentido en diversos públicos, ya sea para decisiones individuales o colectivas, por lo que es fundamental que ese tipo de conformaciones de perfiles éticos en las prácticas periodísticas estén atravesados por los procesos de formación universitaria", reflexiona Morini.
Del congreso, además, participarán la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), La red de Carreras de Comunicación Social (RedCom), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.