El presidente Javier Milei oficializó esta mañana en el Boletín Oficial las designaciones de varios funcionarios de importantes áreas del Estado. Al frente del Banco Central quedó formalizado Santiago Bausili; mientras que en la Secretaría de Finanzas, Pablo Quirno, y en la de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Además, se designó al directorio del BCRA, el secretario de Legal y Técnica y la de Comunicación y Prensa.

En el segundo día del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), Milei aceptó la renuncia de Miguel Pesce, ahora extitular del Banco Central durante el gobierno de Alberto Fernández, así como la del vicepresidente de la entidad, Sergio Woyecheszen, y todos sus directores –Claudio Martín Golonbek, Zenón Alberto Biagosch, Lisandro Cleri, Jorge Carrera, Eduardo Hecker, Pablo Carreras Mayer y Agustín D’Attellis–.

En el siguiente decreto (19/2023), se designó a Santiago Bausili como nuevo presidente del Banco Central, encargado de la política monetaria, hasta el 23 de septiembre de 2028. El nombramiento es en principio “en comisión”, una facultad que tiene el Poder Ejecutivo, quien ya solicitó la correspondiente aprobación del Senado.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central (Foto: Télam).

Bausili estudió en el mismo colegio que Mauricio Macri y Luis Caputo, el Cardenal Newman. Después, se recibió de economista en la Universidad de San Andrés y estuvo varios años en el sector privado, con paso por JP Morgan y Deutsche Bank. Desde 2016 pegó el salto a la política: fue primero subsecretario de Financiamiento en el Ministerio de Alfonso Prat-Gay y, desde 2017, secretario de Finanzas durante el resto de la presidencia de Macri, un cargo que le valió un procesamiento en la justicia por conflicto de intereses.

A su vez, en el Decreto 20/2023 se cubrieron los demás cargos de la máxima entidad financiera del país, con el economista Vladimiro Werning en la vicepresidencia, y un directorio conformado por cuatro integrantes: Alejandro Daniel Lew, Marcelo Eugenio Griffi, Agustín Pesce y Juan Ernesto Curutchet.

Quiénes son Pablo Quirno y Eduardo Rodríguez Chirillo, secretarios de Finanzas y de Energía

“Desígnase en el cargo de Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía al señor Pablo Quirno Magrane”, dice el Decreto 15/2023, con firma de Milei y Caputo. Quirno es un economista graduado en The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania con experiencia como ejecutivo en finanzas en bancos internacionales, entre ellos el JP Morgan. Durante el gobierno de Macri acompañó a Caputo en su paso por el Ministerio de Finanzas y también por el Banco Central.

La Secretaría de Finanzas, que desde hoy estará a su cargo, es un despacho clave porque tiene a su cargo el frente financiero del sector público, desde la licitación de títulos públicos en pesos hasta la gestión de la deuda en moneda extranjera.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas (Foto: Télam)

Por otra parte, se designó a través del Decreto 14/2023 a Eduardo Rodríguez Chirillo al frente de la Secretaría de Energía, un área que inicialmente se creía que dependería del Ministerio de Infraestructura, pero finalmente estará bajo la órbita de Economía.

Rodríguez Chirillo es abogado recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene un doctorado en derecho en la Universidad de Navarra en España, país donde residió los últimos 20 años. Es socio fundador de la consultora internacional ERC especializado en electricidad, energías renovables, gas y petróleo, y fue consultor a mediados de los 90 de la Secretaría de Energía durante el gobierno del expresidente Carlos Menem.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía.

Además, vivió en México, donde ocupó un cargo directivo en la multinacional española Iberdrola y en la actualidad se desempeñaba como consultor independiente, con base en España.

Secretaría de Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa, las otras designaciones

Por último, en el Boletín Oficial de hoy se oficializó el nombramiento de los funcionarios que estarán a cargo de la Secretaría de Legal y Técnica y la de Comunicación y Prensa, que según el Decreto 8/2023 publicado ayer –que reformó la estructura de la administración nacional–, tendrán rango ministerial al igual que la Secretaría General de la Presidencia (ocupada por la hermana del mandatario, Karina Milei).

En Legal y Técnica se designó a Dante Herrera Bravo, mientras que para Comunicación y Prensa, a Belén Stettler, mediante los decretos 17/2023 y 16/2023 respectivamente.

Seguí leyendo: