Se siguen contabilizando los destrozos que provocó el fuerte temporal de lluvia y viento de esta madrugada en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Floralis Genérica -que muchos conocen como "La Flor", la escultura de 20 metros de altura de la plaza Naciones Unidas en el barrio porteño de Recoleta, fue seriamente dañada

Las intensidad de las lluvias y las ráfagas de vientos que alcanzaron los 100 km/h esta madrugada afectaron uno de los seis pétalos de la escultura de acero inoxidable ubicada en Avenida Figueroa Alcorta al 2300, que pesa 18 toneladas en su totalidad. El pétalo tuvo abolladuras y se precipitó al suelo con algunas de las placas de recubrimiento fuera de su sitio.

Télam
Télam

La Floralis Genérica fue donada a la Ciudad por el arquitecto argentino Eduardo Catalano, y su principal característica es que es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas, dinámica se hace en una obra de acero inoxidable de 20 metros de alto y de 18 toneladas

Durante la noche, la flor se cierra emanando de su interior un resplandor rojo para renacer abierta en la mañana del día siguiente, imitando el proceso de "fotonastia" de la naturaleza.

Se inauguró el 13 de abril de 2002, como homenaje a todas las flores y la concreción del sueño de su creador, quien venía proyectando el armado de una estructura a gran escala que reflejara el dinamismo de nuestro tiempo.

Años después, un temporal forzó los pétalos y terminó rompiendo el mecanismo. A causa de esa tormenta, la Floralis Genérica estuvo durante años abierta, las 24 horas. El 12 de junio de 2023, el sistema volvió a funcionar.

Seguí leyendo