Un día después del fuerte temporal que azotó este fin de semana a gran parte del territorio nacional, que dejó 13 muertos en Bahía Blanca y destrozos en el AMBA, el SMN lanzó alertas meteorológicas por tormentas fuertes para diez provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Jujuy.

El Gobierno bonaerense decretó el estado de Emergencia y tres días de duelo. Cuál es el pronóstico para las provincias bajo alerta, cómo funciona el transporte público y las zonas que siguen sin luz tras las tormentas.


Destrozos en la UTN de Villa Domínico: "Fue una catástrofe para la comunidad"

El temporal que azotó gran parte del AMBA este domingo dejó como saldo varios destrozos materiales, entre los que se cuenta la infraestructura de la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Villa Domínico, en el partido bonaerense de Avellaneda.

En diálogo con AM750, el ingeniero y secretario de Infraestructura de la universidad, David Hardoy, aseguró que lo sucedido “fue una catástrofe para la comunidad de la universidad” y no saben “cuándo se van a recuperar”.

“En la sede principal de la facultad tenemos una cubierta metálica de 6500 metros cuadrados, dentro de las cuales más del 50% de las chapas -incluido el sostén- fueron voladas por los fuertes vientos”, señaló.

“El agua ingresó directamente al interior del edificio, afectando equipamientos y la estructura del edificio”, lamentó el ingeniero. 

En este contexto, Hardoy dijo que desde la facultad se inició un “comité de crisis”. “Estamos haciendo una evaluación del estado de situación, cuantificando los impactos y los riesgos”, reveló. 

“Nos estamos comunicando con el gobierno municipal, pero nosotros dependemos del Estado nacional y ahora nos genera una gran incertidumbre por lo que está pasando en el país”, cerró.



Una mujer murió en Punta Alta por el temporal 

Fue identificada como Mirta del Valle Adávlia, de 52 años, quien falleció tras caer en un pozo cubierto de agua durante el temporal, según informó el medio local El Rosalenio. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Murature y Alberdi de esa ciudad bonaerense, cerca de las 23 del sábado. 

"El presidente Milei solo nos envió 'mucha fuerza'"

En diálogo con AM750, el periodista de Radio Nacional Bahía Blanca Juan Ignacio Guarino sostuvo que por parte del gobierno nacional “no hubo ayuda extra”, a diferencia de la recibida por el gobierno provincial de Axel Kicillof. Y que "el presidente Milei solo nos envió ‘mucha fuerza".

Asimismo, explicó que “en el centro ya está volviendo la luz, aunque en sectores de la periferia todavía falta”, y que todavía quedan muchas calles cortadas por árboles, que “se han quebrado de cuajo, hasta levantando la vereda". 


El secretario del Sindicato del Petróleo de Bahía Blanca dijo que la energía eléctrica se restablece "este fin de semana"

Gabriel Matarazzo, secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, señaló en diálogo con AM750 que la energía eléctrica se estará restableciendo "este fin de semana". Y aclaró que "más allá de los problemas estructurales por el temporal, habiendo cables y torres caídas en las calles, hay lugares donde no se restablece la energía eléctrica por un tema de seguridad".


En ese contexto, describió la situación que se vive en la ciudad bonaerense es "como de guerra o posguerra", tras el temporal. "Un 70% de la ciudad está sin energía eléctrica, hay largas colas en las estaciones de servicio, obviamente sin internet. Con calles bloqueadas por árboles, cables, es lo que queda después de una situación tan anómala como la que hemos vivido", dijo.

Leé la nota completa

La Provincia asiste con 800 efectivos, maquinaria, alimentos y ropa a damnificados en Bahía Blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa desplegando un operativo interministerial de asistencia que, con 800 efectivos y personal especializado, trabaja junto al municipio de Bahía Blanca para dar respuesta a los damnificados por el temporal.

Se destinaron más de 300 efectivos de las áreas de Seguridad Siniestral, Emergencias (Defensa Civil), Seguridad y Logística. Además, el Ministerio de Seguridad bonaerense puso a disposición 35 camionetas, seis móviles logísticos, tres autobombas, dos minibuses, dos camiones de talleres, una grúa palanca y un hidroelevador. Y sumó otros equipos como carpas, catres, motosierras, generadores eléctricos y torres de iluminación, en tanto que la Dirección de Vialidad contribuye con nueve camiones volcadores, tres palas cargadoras y minicargadoras, un generador y personal de apoyo.

En lo que respecta a cuidados y atención, el Ministerio de Salud provincial reforzó el sistema sanitario con cinco ambulancias de alta y media complejidad, un vehículo 4x4 y la instalación de una unidad de logística y desastre compuesta por tres carpas que funcionan como puestos médicos avanzados y están equipados con grupos electrógenos. Asimismo, dispuso la intervención de la Red Provincial de Salud Mental en Incidente Crítico (PROSAMIC) con cinco psicólogos.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se hace presente en el municipio para acercar alimentos y bidones de agua, y otros elementos entre los que se incluyen 2.000 chapas tirantes y clavaderas; 1.500 kits de limpieza y 500 de indumentaria y calzado; 1.400 frazadas y 450 colchones.

Más de 130 mil usuarios siguen sin luz en el AMBA

Más de 130 mil usuarios de Edesur y Edenor seguían sin energía eléctrica este mediodía tras el temporal que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según el último reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). En concreto, pasadas las 12.45 había 64.293 clientes de Edesur sin suministro eléctrico y 70.428 de Edenor.

Las zonas de concesión de Edesur afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría y Cañuelas, Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente. En la Ciudad de Buenos Aires, los más afectados eran los clientes de Edesur en Recoleta y San Telmo. 

En tanto, las localidades afectadas en el área de Edenor eran Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham y La Matanza, Escobar, Ituzaingó, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel y Tigre.

La particular justificación de Petri sobre la vestimenta militar que usó Milei en Bahía Blanca 

"Milei es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y cuando dirige a las fuerzas es normal que utilice ropa militar, en un contexto de catástrofe o emergencia no nos debería extrañar", dijo el funcionario en diálogo con Radio Rivadavia, luego de que varios usuarios se preguntaran durante todo el domingo por qué el ultraderechista "se disfrazó" de militar.

Leé la nota completa

"La emergencia ha pasado, lo que sucedió técnicamente fue un desastre", afirman en Defensa Civil

"Ahora las tareas que quedan son para que se vuelva a la normalidad" ante la caída de 5 mil árboles y la reposición de los servicios", dijo el director bonaerense de Defensa Civil, Fabián García, en declaraciones a Radio Provincia.

Según la terminología que se utiliza en Defensa Civil, desastre es un "suceso desgraciado de aparición brusca o de progresión incontenible de origen natural o accidental, o provocado por personas, que altera seriamente la vida normal de la comunidad" lo cual también es "sinónimo de catástrofe y calamidad pública".

Expresó que "aún hay peligros en la vía pública, no solo en Bahía Blanca sino en toda la provincia", y detalló que hubo voladuras de techos y cortes de energía eléctrica "en distintos puntos como Tandil, Tres Arroyos, Olavarría, Balcarce". 

ver-mas-loader