El boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aries es válido para quienes cursan en el nivel inicial, primario, secundario y determinados Centros de Formación Profesional. El beneficio permite que los estudiantes viajen gratis en el transporte público y rige desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año. 

Contar con boleto estudiantil permite realizar hasta 50 viajes gratis por mes, con un tope de cuatro viajes diarios. Incluye colectivos, subtes y el premetro de lunes a viernes de 5 a 00. Una vez superados los límites del beneficio, se cobra la tarifa correspondiente al medio de transporte. Durante el receso invernal, el beneficio no está activo.

¿Quiénes pueden pedir el boleto estudiantil gratuito?

Pueden acceder al boleto estudiantil gratuito quienes cursen en los siguientes establecimientos de la Ciudad:

  • Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión estatal.
  • Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión privada con subsidio al 100% y cuota 0.
  • Establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
  • Alumnos que se encuentren cursando Terminalidad de Secundaria en los Centros de Formación Profesional (CFP): 1 Barracas, 4 Mataderos, 6 Parque Chacabuco, 7 Incucai Núñez, 10 CEC y 34 Salesianos.

La primera vez que se solicita el boleto estudiantil, el trámite es gratis, pero las reposiciones por pérdida, robo o rotura deben ser pagadas por el beneficiario. La sube estudiantil es de uso personal e intransferible.

¿Cómo tramitar la Sube estudiantil?

Quienes cumplan con los requisitos y deseen tramitar el beneficio deben acceder al sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, registrarse y solicitar un turno para hacer el trámite en una sede comunal. Los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, deben presentar:

  • DNI del alumno
  • Certificado de alumno regular

En tanto, los estudiantes de Centros de Formación Profesional, deben presentar:

  • DNI del alumno
  • Constancia de CUIL del alumno
  • Tarjeta SUBE Nominada (obligatorio)
  • Certificado de alumno regular

Una vez finalizado el trámite, los beneficiarios tienen que activar por única vez su tarjeta Sube en una de las Terminales Automáticas que se encuentran en las sedes comunales. 

Quienes cursen sus estudios secundarios en Centros de Formación Profesional acceden a una sube estudiantil precargada. Deben tener una tarjeta Sube común registrada a su nombre en el Mi Argentina y, en forma mensual, se acredita el monto equivalente a 50 viajes.

Seguir leyendo: