El titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Jonatan Baldiviezo, explicó por AM750 los motivos detrás del primer amparo que presentaron contra el mega DNU firmado por Javier Milei y sus ministros. “Estamos planteando que este acto de tiranía sea declarado inconstitucional. Solicitamos una medida cautelar para que se suspenda su vigencia. Se arroga facultades del Congreso”, comenzó señalando en diálogo con AM750.

El amparo fue presentado por la ODC de Baldiviezo, en colaboración con la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Como principal argumento, en el amparo aseguran que “Milei se arrogó facultades extraordinarias equivalentes a la suma del poder público, lo que implicaría un caso de abuso de derecho público que viola el principio republicano de la división de poderes”.

“Hace más de 80 intervenciones en leyes. 40 leyes que se derogan, otras que se modifican. En ningún momento un DNU se usó para estos casos. Solo se podían usar en circunstancias excepciones”, comentó. 

Para Baldiviezo, sin embargo, aún si la Justicia da marcha atrás con el DNU, habrá gran parte del daño que ya estará hecho: “Ya estamos viendo cómo las prepagas están informando a sus clientes que van a incrementar el 40 por ciento”.

Eso le permite tener operativo todo un sistema. No se va a poder volver atrás. Todo lo que se realizó, va a quedar vigente. Si se llega a privatizar Arsat, va a quedar presente”, remarcó.

Seguí leyendo

El DNU de Milei declara a la educación como "servicio esencial" y los gremios alertaron sobre la restricción del derecho a huelga

¿Cuándo entra en vigencia el DNU de Javier Milei?