El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CeProFar), Rubén Sajem, confirmó que desde la entidad presentarán un recurso legal contra el DNU de Javier Milei

"En nuestro ámbito vemos que se benefician a algunas empresas, como a las cadenas de farmacias. Están tratando de transformar a las farmacias pequeñas en sociedades anónimas para que puedan ser compradas por grandes cadenas nacionales o extranjeras y en la producción benefician a los laboratorios extranjeros", alertó Sajem en AM750

En esa línea, el titular del CeProFar recordó que la desregulación de los medicamentos ya se intentó en la década del '90. Hubo dos consecuencias directas de la venta libre en kioscos y supermercados: el aumento estrepitoso de los precios y la falta de garantía de origen

"Cuando se hacían allanamientos encontraban medicamentos con vencimientos recortados o falsificados y antibióticos y psicotrópicos que no eran de venta libre", enumeró Sajem en Mediodía 750

Fueron tantas las denuncias por irregularidades que, contó, en 2009 se votó la ley 26.657 en el Congreso y fue aprobada por ambas Cámaras por unanimidad. De esa manera, se volvió a establecer la ilegalidad de la venta de fármacos fuera de la farmacia e incluso se limitó la venta exclusivamente por mostrador. 

Asimismo, criticó la eliminación de la obligatoriedad de que haya un farmacéutico presente en la farmacia, otra modificación que introdujo el DNU: "La ganancia ahí va a ser para alguna cadena de farmacias que van a ahorrar de pagar un farmacéutico, ese tipo de farmacias no le sirve a la sociedad", concluyó.