Javier Milei y Patricia Bullrich aprovecharon su última entrevista televisiva para alimentar la idea de privatizar todo lo que huela a estado. Con ese objetivo en mente, los funcionarios insistieron en diálogo con Mirtha Legrand para anunciar el cierre de Télam, la agencias de noticias nacional.

El primero fue el presidente, quien indicó que había que cerrar todas las empresas estatales. Y apuntó contra los trabajadores de la agencia de noticias. "Estaban enojados los de Télam. Bueno, le podemos dar la empresa a la gente, que la manejen ellos, a ver qué hacen". 

Quien siguió fue su excontricante política y ahora ministra de Seguridad. Bullrich compartió una costumbre del presidente: falsear los datos: "Reuters, la empresa más importante, que todavía subsiste como agencia, tiene 200 trabajadores en el mundo entero. Télam tiene más de 1.000 en un solo país. Reuters tiene agencias en todo el mundo", comparó.

La desmentida llegó, justamente, vía Twitter (ahora denominada X). "Me encanta el reconocimiento de Patricia Bullrich, de Argentina a Reuters como la agencia de medios 'más importante' del mundo (¡de acuerdo!). Aunque para dejar las cosas claras, tenemos 2.500 periodistas de texto, fotografía y televisión cubriendo las noticias en oficinas de todo el mundo", escribió el jefe de Sudámerica de la agencia destacada por la propia Bullrich.


Ni contar que otras agencias como la española EFE, la alemana DPA y las compañías norteamericanas Bloomberg y AP tienen una planta de trabajadores similares a Reuters.

Otra desmentida

Para hacerla completa, Bullrich insistió que en los tiempos que corren no tiene sentido una empresa dedicada a ofrecer cables para portales locales e internacionales.   "Hoy la agencia es Twitter, las noticias se dan por Twitter. Es mucho más importante que tener una agencia. "Todas las agencias importantes cerraron (…) la única que existe es la del Estado", insistió la exministra de Trabajo de la Alianza, que ilustró los casos con lo que pasó con DyN (que efectivamente cerró en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri) y Noticias Argentinas. Lo raro es que la segunda agencia sigue vigente y cumplirá, el proximo año, cincuenta años de vigencia.