Unas 33 personas sospechosas de espiar para Israel fueron arrestadas en Turquía, anunciaron este martes las autoridades turcas. Además, otros trece sospechosos son buscados, acusados de los mismos hechos, según la fiscalía de Estambul.

Para las autoridades, los detenidos tenían como objetivo identificar, vigilar, agredir y secuestrar a ciudadanos extranjeros residentes en Turquía, por cuenta de los servicios secretos israelíes.

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, afirmó en la red social X que los servicios de inteligencia israelíes estaban preparando la "agresión" o el "secuestro" de algunos de los extranjeros espiados.

La detención se produjo tras un megaoperativo desplegado por la Policía local en ocho provincias de forma paralela. La búsqueda continúa abierta, ya que aún se intenta dar con el paradero de otras trece personas que estarían igualmente implicadas.

Este hecho cobra particular relevancia en el contexto de las recientes tensiones en la región. 

Asimismo, es importante destacar, además, que Turquía no considera a Hamas, el grupo islamista palestino, como una organización terrorista. De hecho, líderes de Hamás han encontrado refugio en Estambul durante un tiempo considerable. 

Desde el inicio del conflicto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tradicional aliado de la causa palestina, aumentó sus críticas contra Israel.

Erdogan, que abrió una nueva era en las relaciones con Israel en 2022 después de una década de distanciamiento, estimó que no había "ninguna diferencia" entre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y Adolf Hitler.

A mediados de octubre, Israel pidió a sus nacionales y diplomáticos abandonar el país como medida de seguridad.

Hasta el momento, las operaciones militares israelíes de represalia en la Franja de Gaza dejaron 22.185 fallecidos, la mayoría mujeres, niños y adolescentes, según las cifras publicadas hoy por el Gobierno de Hamas en el enclave.