A propósito o no, Javier Milei publicó este jueves una foto en sus redes sociales, en la que se lo ve firmando una carta al Papa Francisco, escoltado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, y con un artículo interesante sobre su escritorio: una "guía fácil de macroeconomía avanzada", un libro publicado por el asesor presidencial y artífice del DNU de desregulación económica Federico Sturzenegger.

Precisamente, el posteo fue subido minutos después de las 11 y se lo ve al mandatario ultraderechista, vestido con una campera de cuero, firmando la invitación oficial al Sumo Pontífice para que visite la Argentina.

"Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a la Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares que nos sean indicados, teniendo presente el deseo generalizado de nuestras ciudades, provincias y pueblos de contar con Su presencia y transmitirle su filial afecto", cuenta la publicación de X (ex Twitter).

Sin embargo, entre los papeles y hacia la izquierda del jefe de Estado, se encontraba el libro de tapa blanda, con el particular título Macroeconomía Avanzada: una guía fácil, que lleva la firma de Filipe Campante, Andrés Velasco y la del extitular del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri.

Asimismo, el libro aparece en medio de una macroeconomía golpeada por las medidas de ajuste del flamante Presidente: una inflación del 25,5% en diciembre según las mediciones del INDEC, un aumento del casi 100% de los combustibles en menos de un mes, y el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el "reflote" del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional.

Mientras tanto, continúa el debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, en la que se analiza la ley "Ómnibus" que busca modificar o derogar más de 300 leyes vigentes.

De qué se trata la "guía fácil" de Sturzenegger

Con 420 páginas en inglés y publicado en Londres en 2021 por la London School of Economics Press (LSE Press), la sinopsis cuenta que el libro "introduce las herramientas de optimización dinámica en el contexto del crecimiento económico y luego las aplica a una amplia gama de cuestiones de política, que van desde las pensiones, el consumo, la inversión y las finanzas, hasta los desarrollos más recientes en política fiscal y monetaria". 

También, busca "llenar la brecha" entre los textos más introductorios y los de "nivel doctoral" para ser aprovechado por los lectores interesados en políticas estatales.

Además de Sturzenegger, cuenta con las firmas de los profesores Filipe Campante y Andrés Velasco, de las universidades Johns Hopkins y LSE, respectivamente.

Seguí leyendo