El frenético primer mes de gobierno de Javier Milei avanzó en distintos planos y sobre todos los sectores de la sociedad. El DNU que desreguló la economía y derogó cientos de leyes sumado a la Ley ómnibus son una muestra de las intenciones del gobierno nacional. Entre los afectados aparecen las universidades nacionales. El Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella reclamó definiciones que permitan planificar acciones de mediano y largo plazo. "Estamos esperando designaciones para poder avanzar con resoluciones administrativas que necesitamos salgan con la firma del ministerio de Educación, no sabemos por qué se dilata", se quejó.

"Durante este primer mes de gobierno la transición en el sistema universitario fue buena desde el punto de vista administrativo, pero lo que todavía no hay son los funcionarios designados con lo cual estamos a la espera", comentó el rector de la UNL en declaraciones a Aire de Santa Fe. Si bien hasta el momento no fue oficializado se descuenta que quien estará a cargo de la Subsecretaría de Políticas Universitarias será Alejandro Álvarez, quien ya mantuvo algunas charlas con referentes de casa de altos estudios junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell. "Estamos esperando designaciones para poder avanzar con resoluciones administrativas que necesitamos salgan con la firma del ministerio de Educación, no sabemos por qué se dilata".

Para Mammarella es pronto para saber qué piensa hacer Milei respecto de las universidades. "Fueron los anuncios durante la campaña o lo que se dijo de cobrar a los extranjeros que no tienen ciudadanía, pero después estamos a la espera. La ley ómnibus tiene artículos que tienen que ver con las universidades, otros con escuelas primarias y secundarias, pero son solo grandes enunciados, después se deben argumentar", dijo el Rector y agregó que "sí tenemos preocupación en algunos artículos, fundamentalmente el presupuestario ya que nosotros entendemos que no se trata solo de dar clases sino también lo que tiene que ver con la extensión, investigación y otras actividades que realizamos"

Sobre el presupuesto para la UNL, el funcionario indicó que "entendemos que Educación se reunirá la semana próximo con Economía. No está asignado el presupuesto, hay uno global para transferencias universitarias y haciendo cálculos es escaso para poder funcionar porque son valores del año pasado".

También señaló que "hay mucha incertidumbre respecto de cómo será la relación entre educación y ciencia y tecnología. De alguna manera, nuestra parte de investigación quedó más lejos en la forma en la cual el Gobierno estructuró sus áreas para poder tener una discusión de lo que hacemos las universidades en materia de ciencia. Ellos quedaron dentro de la Jefatura de Ministros y nosotros dentro de Capital Humano. Poder articular políticas es una preocupación porque no sabemos cómo se prevé la articulación, cómo se va a discutir. Vemos un gobierno que le falta articulación y ponerse a andar".

Mammarella señaló que "estamos en contacto con los diputados de Santa Fe. En general, todos expresaron la preocupación que tenemos desde el sector universitario y la interrelación que debemos tener con el resto de las jurisdicciones. En la medida que se desintegre la mirada nacional de la educación y se pretenda, como hay algunos ejes que apuntan a regionalizarla o llevarla más a una discusión provincial, las Universidades con ámbito nacional nos quedamos fuera de la discusión y es muy importante que nos articulemos como parte del sistema educativo".