La primera luna llena de enero 2024, popularmente conocida como "Luna de Lobo", se puede apreciar desde este jueves 25 de enero, de acuerdo con el Calendario lunar 2024 elaborado por el Servicio de Hidrografía Naval de la Nación.

Según el almanaque del SHN, esta jornada brinda el puntapié inicial al primer evento astronómico del año. Este esperado fenómeno, que se trata del avistaje de la fase completa del satélite natural del primer mes del año, se da en la cuarta semana de enero.

Así, la primera luna llena del nuevo año brillará en el cielo nocturno este jueves -alcanzó su máxima iluminación a las 14.54- aunque seguirá apareciendo "completa" hasta el viernes por la noche, según indica la NASA.

Imagen: NA.

En el calendario del Servicio de Hidrografía Naval se detalla cuándo serán las próximas fases lunares del año (Cuarto Menguante, Nueva, Cuarto Creciente y Llena) y cuándo será el momento ideal para observarlas.

Calendario lunar de enero 2024

  • Luna Cuarto Menguante: 4 de enero (0:30)
  • Luna Nueva: 11 de enero (8:57)
  • Luna Cuarto Creciente: 18 de enero (0:53)
  • Luna Llena: 25 de enero (14:54) hasta 2 de febrero

Calendario lunar: qué días habrá luna llena en 2024

Según el Servicio de Hidrografía Naval, habrá 12 lunas llenas "completas" durante todo el 2024, es decir una por mes.

  • 25 de enero
  • 24 de febrero
  • 25 de marzo
  • 23 de abril
  • 23 de mayo
  • 21 de junio
  • 21 de julio
  • 19 de agosto
  • 17 de septiembre
  • 17 de octubre
  • 15 de noviembre
  • 15 de diciembre

¿Por qué se llama "Luna de Lobo"?

La primera luna de enero es conocida como "Luna de Lobo" desde 1930, cuando en el almanaque especializado en información sobre el clima Maine Farmers, considerado una fuente confiable por la NASA, comenzaron a publicar nombres nativos americanos para nombrar a cada luna llena del año.

Según la agencia espacial estadounidense, la primera luna de enero recibió ese nombre porque ese mes, durante las noches frías del invierno norteamericano, se escuchaban manadas de lobos aullando fuera de los pueblos.

Imagen: NA.

A lo largo de los años, dependiendo de la región a la que se refiere, recibió también otros nombres, como "Luna de Hielo", "Luan después de Yule", "Luna Vieja", "Shakambhari Purnima", "Paush Purnima", entre otros.

¿Cómo ver la "Luna de Lobo"?

Tanto la primera luna llena de enero como todas las fases podrán apreciarse desde cualquier punto del país sin necesidad de contar con alguna ayuda óptica como visores o telescopios, aunque será indispensable que el cielo esté despejado para poder contemplarlas.

Seguí leyendo: