El Ejército israelí desmanteló este domingo el cuartel general de la Brigada de Hamas en Jan Yunis, donde había un centro de entrenamiento y oficinas del comandante Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, líder del grupo islamista dentro de la Franja de Gaza. Más de 120 personas murieron en las últimas 24 horas por los ataques israelíes en la Franja, indicó Hamas, que dice estar estudiando una propuesta de tregua tras casi cuatro meses de guerra.

El complejo atacado, conocido como Al Qadsia, era la base de Hamas en Jan Yunis y allí se habría planificado y entrenado a miembros del grupo para los ataques del 7 de octubre en Israel. Desde principios de diciembre las tropas israelíes centran su ofensiva dentro del enclave en Jan Yunis, bastión de Hamas en el sur, donde creen que se esconde Yahya Sinwar.

Un comunicado castrense indicó que "al entrar en la zona, las fuerzas identificaron que el complejo tenía trampas explosivas de los terroristas de Hamas, incluso camufladas dentro de los muros, que fueron neutralizadas por fuerzas de ingeniería". El Ejército israelí explicó que los milicianos de Hamas atrincherados cerca del lugar abrieron fuego contra los soldados y fueron "neutralizados por francotiradores, tanques y la fuerza aérea de Israel".

En el complejo hallaron "amplias zonas de entrenamiento" con modelos que simulaban las entradas a kibutz israelíes, bases militares y vehículos blindados de las Fuerzas de Defensa de Israel. "Los soldados también irrumpieron en la sala de guerra central de la Brigada Jan Yunis y en las oficinas de sus oficiales superiores. La base contenía instalaciones de almacenamiento de cohetes y bocas de túneles que conducían a rutas subterráneas utilizadas por la organización terrorista Hamas", subrayó el Ejército.

"Queremos que termine esta guerra porque estamos exhaustos. Esperamos volver a casa, incluso si nuestras casas están en ruinas", declaró el palestino Abdelsalam Abu Al Shaar, quien huyó de Ciudad de Gaza. "Somos civiles indefensos ¿Por qué bombardean a todo el mundo?", se preguntó.

El ministerio de Salud de Gaza afirmó que al menos 127 personas murieron en el territorio palestino en las últimas 24 horas. Además de los ataques a Jan Yunis hubo bombardeos en la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto. Uno de ellos golpeó una guardería donde se refugiaban personas que habían huido de los combates, indicó la oficina de prensa del gobierno de Hamas. El temor aumenta ante la posibilidad de una ofensiva militar en esa localidad, donde según la ONU hay más de 1,3 millones de desplazados palestinos, hacinados en refugios y campamentos precarios y amenazados por la escasez de víveres y epidemias.

Proyecto de tregua

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se prepara para iniciar una gira por Medio Oriente para respaldar las negociaciones que permitan encaminar la ayuda humanitaria a Gaza y realizar un nuevo canje de rehenes en manos de Hamas por palestinos encarcelados en Israel. El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, que vive en Qatar, debería viajar a Egipto para negociar un borrador de acuerdo elaborado por los mediadores qataríes, estadounidenses y egipcios. 

Ese plan prevé una tregua de seis semanas con la liberación de entre 200 y 300 palestinos detenidos en Israel a cambio de 35 a 40 rehenes, según una fuente de Hamas. También se autorizaría el ingreso de 200 a 300 camiones de ayuda humanitaria a Gaza, donde sus 2,4 millones de habitantes están sometidos desde el inicio de la guerra a un estricto bloqueo israelí de agua, alimentos, medicamentos y combustible. 

En Beirut un dirigente de Hamas, Osama Hamdan, dijo que es prematuro hablar de tregua y que solo hay "un acuerdo marco que necesita ser estudiado". El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en su reunión semanal con el gabinete de gobierno en que Israel "no aceptará cualquier acuerdo, ni a cualquier precio".

Un ministro de extrema derecha del gabinete de Netanyahu dijo que EE.UU. no apoya totalmente la ofensiva de Israel en Gaza. "En lugar de darnos todo su respaldo, Biden está ocupado dando ayuda humanitaria y combustible a Gaza, que va a parar a Hamas", dijo el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el líder colono Itamar Ben Gvir, al diario Wall Street Journal.

Los comentarios del funcionario ultranacionalista llegan luego de que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, le agradeciera públicamente a su par estadounidense, Lloyd Austin por "sus esfuerzos para promover el regreso de los rehenes, su compromiso con la seguridad de Israel y el liderazgo para fortalecer la seguridad en la región de Medio Oriente".

EE.UU. anunció el jueves sanciones a un grupo de colonos judíos acusados de ejercer violencia contra civiles palestinos en el otro territorio de Cisjordania ocupada. Netanyahu dijo este domingo que apreciaba "enormemente" el apoyo que había recibido de la gestión Biden desde el estallido del conflicto.