Marcar la cancha

Por Washington Uranga

Hace dos semanas el Gobierno se encargó de celebrar la cordialidad de Francisco con Javier Milei en el encuentro que mantuvieron en El Vaticano. Desde las filas del mileismo presentaron el hecho como una victoria y dejaron trascender que Jorge Bergoglio “comprendió” la preocupación del libertario por los pobres. Para especular en favor del actual Presidente, los más audaces intérpretes compararon el tiempo dispensado a Milei con los minutos que Francisco concedió a otros mandatarios del país. También hablaron de “reconciliación” entre ambos. Oficialmente, El Vaticano guardó silencio. Hubo también católicos que admiran al Papa que se mostraron molestos o decepcionados con Bergoglio por la cordialidad del pontífice. ¿Qué esperaban? ¿Una reprimenda pública al Presidente?

Se equivocaron los primeros y los últimos. Bergoglio no olvida el lugar que ocupa como cabeza del catolicismo y maneja casi a la perfección los tiempos, las palabras y los gestos. Conoce también la importancia que sus dichos tienen para gran parte de las argentinas y los argentinos.

Leer más acá

"Jubilados ficticios", el nuevo enemigo del Gobierno

En la búsqueda de enemigos, el Gobierno habilitó un nuevo frente: los "jubilados ficticios". Así lo definió Juliana Santillán, sobre aquellos mayores de edad que no completaron aportes. Para la legisladora del bloque libertario, brindar la mínima a ese universo de personas "genera emisión monetaria".

"Alguien tiene que pagar esos jubilados ficticios", dijo.

Jalil llamó a "no llevar la política a la justicia"

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se refirió hoy al conflicto entre la Nación y Chubut por los fondos coparticipables, dijo que "no se deben resolver los problemas de la política en la justicia", hizo un llamado al diálogo y auguró que el país "va a estar muy bien" a partir de mayo.

"Hay que salir de la justicia, no hay que llevar la política a la Justicia. Ese es un error, la Justicia no se tiene que dedicar a resolver los problemas de la política", dijo el gobernador catamarqueño en declaraciones a prensa.

Además, señaló que "la política se tiene que resolver en el ámbito político, en una mesa" y agregó que "por eso Catamarca no hizo ninguna demanda".

"Pienso que todo tiene que ser en forma administrativa y a través del diálogo cuando uno quiere resolver los problemas políticos en la justicia vienen los problemas que tenemos", agregó.

Torres consideró que el Gobierno "dinamitó todos los puentes de diálogo"

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó que el Poder Ejecutivo "dinamitó todos los puentes de diálogo" en el conflicto que la provincia mantuvo estos días con el Gobierno nacional por el recorte de los fondos de coparticipación y valoró que la Justicia ofició de "árbitro", aunque "se debería haber resuelto de otra manera".

“Creo que la decisión que tomamos en la provincia de recurrir a la Justicia fue acertada, pero se debería haber resuelto de otra manera. El Gobierno quiso dinamitar cualquier puente de diálogo“, dijo Torres.

El referente del PRO consideró que el Gobierno “intenta subir enemigos imaginarios a un ring, para correr de eje lo importante” y en esta embestida quiso “disciplinar al resto de las provincias, matando a una muy pequeña o de cabotaje, como le gusta decir a (Javier) Milei”, dijo en referencia a Chubut.

El mandatario provincial consideró además que el fallo de la Justicia chubutense que ordena a las autoridades nacionales cesar con los descuentos de recursos coparticipables y entablar una negociación “es claro en relación al carácter suspensivo de la asfixia que nos hacía el Gobierno nacional”, y recordó que el detonante del conflicto fue "la crisis educativa que Chubut tiene desde hace mucho tiempo".

Espert culpó "100 por ciento" a Torres por el conflicto entre Chubut y Nación

El diputado nacional José Luis Espert sostuvo que la total responsabilidad del conflicto entre el Gobierno y Chubut es de su gobernador, Ignacio Torres, quien durante su campaña "no dijo le que estaban plantando una bomba", y se preguntó si el motivo por el que acudió a la justicia local es por tener "conocidos".

"El 100 por ciento de la responsabilidad del quilombo que se armó es del gobernador de Chubut. Torres hizo campaña todo el año pasado sabiendo que el gobernador en ejercicio (Mariano Arcioni) estaba firmando este acuerdo draconiano con el fondo fiduciario de desarrollo provincial y no dijo que estaban plantando una bomba", afirmó Espert en declaraciones a radio Delta.

El diputado apuntó que Torres "no hizo campaña" diciendo que el acuerdo significaba "sangre, sudor y lágrimas" para la provincia, contra lo que hizo el presidente Javier Milei a nivel nacional, y aseguró que "hay que hacer política con la verdad".

Espert acusó a Torres de recurrir a la Justicia chubutense porque "tiene conocidos" cuando "la que tiene que definir es la Corte Suprema". 

"Milei destruyó la temporada de verano"

Axel Kicillof participó, en Necochea, del acto de cierre de la temporada veraneara y aclaró que la crisis económica que se profundizó en el gobierno de Javier Milei generó "una temporada que empezó mal y terminó peor".

"Los establecimientos destinados a los sectores altos hubo un caída, pero no tan notoria. Sí fue un desastre para los sectores medios, para los destinos populares, para los trabajadores, la caída fue estrepitosa". 

La UOCRA marcha a la secretaría de Trabajo

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se movilizará mañana al anexo de la Secretaría de Trabajo para protestar por el despido de 300 trabajadores de la empresa DYCASA.

Además, la UOCRA, que conduce a nivel nacional Gerardo Martínez, sumará un reclamo por los miles de despidos y suspensiones como consecuencia "de la paralización de las obras" dispuesta por el Gobierno nacional en toda la Argentina.

La seccional de la ciudad de Buenos Aires será la que encabezará la manifestación al edificio público en el funciona la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

El escrito que difundió por el gremio aclara que "respetará el protocolo dispuesto por el Ministerio de Seguridad". "Se iniciará a las 9.30 desde la sede de la Seccional Capital de la UOCRA y continuará por la avenida Entre Ríos hasta la cartera laboral", agrega.

Milei prometió que enviará al Congreso la Ley Ómnibus "por temas"

El presidente Javier Milei se reunió con el bloque de diputados de La Libertad Avanza este mediodía en Casa Rosada para pedirles "acompañamiento" para poder enviar al Congreso "por temas" la Ley Ómnibus.

De cara al inicio del período de sesiones ordinarias en el Congreso que, será inaugurado el viernes por la noche con el mensaje del Jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa, Milei se reunió con buena parte de los diputados del bloque oficialista -se contabilizaron solo un par de ausencias- por casi dos horas en el Salón Norte del primer piso de la Casa de Gobierno, informaron a Télam fuentes oficiales.

Uno de los funcionarios que acompañaron al Presidente fue su vocero, Manuel Adorni, quien recordó que no es el primer encuentro de este tipo con legisladores, ya que a Milei "le gusta también tener contacto de primera mano con ellos".

"Se analizaron los avances en la gestión, se analizó el tema del incremento que hubo en las ayudas sociales o con los sectores más vulnerables", dijo el vocero en su habitual conferencia de prensa y rechazó las versiones que indicaban que el Poder Ejecutivo no enviaría proyectos al Congreso, aunque dijo que no están definidos cuáles serían.

Petri inauguró ciclo académico de las FF.AA.

El ministro de Defensa, Luis Petri, expresó que "la formación tiene que volver a tener como eje cardinal la custodia de los intereses vitales de la Patria," al encabezar el acto de inicio del ciclo académico 2024 en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), ubicada en el barrio porteño de Palermo.

"Tenemos que pensar que toda esta formación tiene que volver a tener como eje cardinal la custodia de los intereses vitales de la Patria, no se trata de recuperar las capacidades del pasado, sino de diseñar las Fuerzas Armadas del Siglo XXI, y como decía Sarmiento, que quizás fue el que mejor entendió la educación en Argentina: hombre, pueblo, Nación, Estado, todo está en los humildes bancos de la escuela", dijo Petri durante su discurso.

Para el ministro, las fuerzas armadas deben "repensar el despliegue, el funcionamiento y el equipamiento de acuerdo a las nuevas necesidades y a los nuevos problemas estratégicos de este siglo", pero también hacer énfasis en la "formación" y el "conocimiento", según se informó oficialmente.

"Tenemos profesionales que entienden que la defensa necesita de las armas, pero también necesitan algo que es fundamental para el mundo de hoy que es el conocimiento, lo entendió mejor que nadie nuestro principal estratega militar el general San Martín, que en cada lugar que pisó y libertó, lo primero que hizo fue fundar una biblioteca", remarcó Petri durante su exposición.

ver-mas-loader